ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro Psicofisiologia


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  1.999 Palabras (8 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 8

SISTEMAS PSICOLOGICOS

Este trabajo está basado en los enfoques contemporáneos de la psicología, donde las temáticas están relacionadas con los enfoques humanista, sistémico y cognoscitivo.

INDICE

1. Objeto de estudio de cada enfoque........................................................................................

2. Representantes de cada enfoque...........................................................................................

3. Principios básicos de cada enfoque………………………………………………………………………………………..

4. Método utilizado por enfoque………………………………………………………………………………………………...

5. Análisis crítico de cada uno de los enfoques (se toman los tres mejores

Presentados en la actividad individual........................................................................................

6. Aplicabilidad de los enfoques para el manejo de problemática en

Comunidad (Enunciar como mínimo tres problemáticas, una por enfoque)…………………………………

7. Conclusiones (1 conclusión por enfoque estudiado)………………………………………………………………..

8. Referencias de consulta (mínimo 3 documentos a parte del módulo del curso………………………..

Se recomienda revisar contenidos de la biblioteca virtual).

ENFOQUE HUMANISTA

La psicología humanista surge como una alternativa al psicoanálisis y al conductismo, en su momento tuvo una gran repercusión y la denominaron la "tercera fuerza” en psicología, es posible que al denominarla de tal manera se les olvidara que existían otros modelos, otras corrientes dentro de la psicología, otros enfoques muy diferentes al psicoanálisis y al conductismo, como es la psicología cognitiva.

De los diversos enfoques humanistas que se originaron durante la década de los años 70 y 80, han surgido diversas terapias psicológicas que centran la intervención psicoterapéutica en los postulados humanistas y el tratamiento al paciente se focaliza a partir de los postulados de cada enfoque humanista, que exponemos a continuación.

La psicología humanista considera al ser humano como:

- Un ser global que debe ser considerado como un todo en el que figuran y convergen: sentimientos, pensamientos, conductas, acciones.

- Las conductas del ser humano son intencionales, y tienen sentido desde la perspectiva material como desde la perspectiva personal de dignidad y libertad

- Toda la existencia humana se desarrolla y transcurre en un contexto interpersonal, este contexto interpersonal es necesario e importante en el desarrollo individual pero teniendo en cuenta la individualidad del ser humano en las relaciones sociales.

- Los hombres son seres o personas autónomas, dentro de las relaciones existenciales de interpersonalita tienen la capacidad de tomar sus propias decisiones, decisiones que dirigen su desarrollo. Este principio es complementario al principio de la necesidad de un contexto interpersonal, de tal manera que solamente una persona autónoma es capaz de asumir sus responsabilidades dentro de las relaciones interpersonales.

- La autorrealización es la tendencia inherente a las personas, es lo que produce la individualidad y el crecimiento e indiferenciación personal.

- La experiencia interior del ser humano es vivenciada como personal y con un significado que es producido por la propia persona, este significado a sus experiencias y vivencias son ejes fundamentales del desarrollo y de las percepciones personales que sobre uno mismo las personas desarrollan.

La psicología humanista incluye varios enfoques o corrientes, entre ellas la más destacada fue la de la corriente existencialista, de ahí que se conozca a la psicología humanista como psicología humanista – existencialista.

ENFOQUE SISTEMICO

El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina, en un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias.

En tanto paradigma científico, la teoría general de los sistemas se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen

Los objetivos originales de la teoría general de sistemas son las siguientes:

• Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las

Características, funciones y comportamientos sistémicos.

• Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por

último,

• Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

ENFOQUE COGNOSITIVO

Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ellas. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.

El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o estado de activación.

5. La psicología cognitiva es una de las adiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com