ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo. INFORMACIÓN DEL CASO


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  1.259 Palabras (6 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 6

PREGUNTA

INFORMACIÓN DEL CASO:

Aquí ubican la información del caso que responde o se relaciona con la pregunta

APORTES TEÓRICOS DE LOS  AUTORES (Soporte teórico):

Aquí colocan información teórica que explica o responde la pregunta desde las teorías del desarrollo. Deben realizarse citas de autor desde las normas APA.

CONCLUSIÓN (Inferencia):

Aquí relacionan información del caso y lo explican a partir de la teoría, analizando la relación e infiriendo cómo se observa el caso de Juan a partir de los teóricos. En este punto también se deben citar autores desde las normas APA.

a.         ¿Cómo se espera que sea el desarrollo Psicosocial de Juan en su adultez temprana e intermedia?

  • Su madre cada vez es más permisiva y materialmente bondadosa
  • La madre no lo reprende de ninguna manera, pese a las situaciones que se presenten, ella siempre lo respalda y encubre, además de premiarlo con todo lo que pide
  • Lo catalogan como un chico problema, las idas al psicólogo son intermitentes y a las que su madre no asiste, han fracasado en sus resultados, lo que tiene a Juan desmotivado
  • deja sus estudios definitivamente, su círculo de amigos cada vez es menor, no tiene un grupo de pares fijos, con el cual hacer actividades, no tiene un amigo que conserve de tiempo atrás, todos los que tenían de han ido alejando de él
  • En el caso de la abuela ella dice que le tiene un afecto especial al nieto ya que le da pena con el niño porque no tiene el afecto de la mama que es el primordial
  • Teoría del Desarrollo Psicosocial Erickson (1950-1959): Determina  que el desarrollo se realiza en ocho etapas por las cuales pasamos a lo largo de nuestra existencia.
  • Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad: En esta etapa comienzan a explorar sus propias posibilidades y comienzan a desarrollar su propia identidad basándose en el resultado de estas experiencias. Esta búsqueda va a provocar que muchas veces se sientan confusos por su propia identidad, pues estarán constantemente probando pero también les provocará crisis en las anteriores etapas.

Lo analizado en el caso de Juan, se puede determinar que existen situaciones de rechazo, abandono y soledad, según Erikson (1950-1959), la etapa de la adultez temprana corresponde al estadio de Intimidad frente a aislamiento, y la adultez intermedia se sitúa en el estadio de la creatividad frente a estancamiento

Según esto podemos deducir que Juan no ha adquirido las competencia que corresponde, pero Juan a pesar de que no ha adquirido esas competencia tiene la sensación de fuerza de ego, porque piensa que esto es lo mejor para su vida, no estudiar, ni preocuparse por nada, pero en ello tiene mucho que ver el ejemplo que le ha dada su madre, ella siempre ha trabajado pero nunca estudio

En algunos estudios longitudinales, demuestran que el desarrollo psicosocial implica estabilidad y cambio. Y estos cinco factores que nos sustentan la condición que debe tener en su adultez temprana e intermedia se centran en observaciones que a Juan se le dificultaría alcanzar de seguir las sendas que lleva, en su inestabilidad, impulsividad etc. Hacen que esta etapa en su vida se vea afectada

b. ¿Cómo se espera que sea el desarrollo Cognitivo de Juan en su adultez temprana e intermedia?

  • El niño aprende con dificultades al leer.
  • Juan, no hace absolutamente nada, no obedece ni acata normas (en el Colegio)
  • Juan avanza algunos años, con ayuda de sus docentes pero reprueba 6 y 7 de bachiller.
  • la edad de juan no está acorde en relación a los grados que cursa, se destaca que reprobó los grados 6 y 7
  • Juan, está ahora matriculado en una institución de bachillerato acelerado, pero Juan no va, llega tarde, y no cumple con ninguno de sus compromisos adámicos, solo le interesa la internet y estar constantemente chateando por el BlackBerry con su novia.

  • El modelo del ciclo de vida del  desarrollo cognitivo propuesto por K. Warner Schaie (1977-1978): Examina el desarrollo de los usos del intelecto  dentro un contexto social. A partir de siete etapas que giran en torno a metas motivacionales
  • teoría de Piaget (1896-1980) del desarrollo cognitivo relación  con su adaptación y su relación con el mundo exterior destacando sus movimientos voluntarios, sus operaciones mentales, y sus diferentes esquemas tantos físicos como psicológicos
  • La perspectiva sociocultural de Vygotsky (Rusia, 1896-1934) Explica los procesos sociales que influyen en la adquisición de las habilidades intelectuales

De acuerdo con la teoría  del ciclo de vida del  desarrollo cognitivo K. Warner Schaie (1977-1978), adquirir los conocimientos necesarios a través de la educación se constituye en un elemento muy importante para obtener un desarrollo óptimo en la adultez temprana e intermedia; el tipo de pensamiento utilizado por el adulto puede venir determinado por las expectativas, la experiencia vivida, errores en las atribuciones, egocentrismo y estado emocional

Podemos destacar que el desarrollo cognitivo de juan se encuentra alterado pues se destaca que su nivel de escolaridad ha tenido muchas recaídas y se considera que su relación en el núcleo familiar puede llegar afectarlo en el área escolar, ya que él no cuenta con el apoyo de su mama la que esta pendiente de sus cosas es su abuela melida la cual ya esta en una edad avanzada

c. Mencione, ¿cómo se presenta el desarrollo psicosocial en Mélida, la abuela de Juan, partiendo de lo que sugiere la teoría en cuanto a la adultez y la vejez?    

  • La abuela solo mira, callada, decepcionada y sin esperanza de que la situación con el mejore.
  • Melida no dedica su tiempo para descansar y a que es pensionada, dedica su tiempo a estar pendiente de su nieto y suple las necesidades afectivas que en algún momento la madre de Juan no ejerce
  • La abuela trata de consentir a juan en todo lo que él quiere
  • En la etapa final de la teoría de Erikson (1963), Integridad frente a desesperación

Erikson y Cols., 1986, p 72, sostiene el planteamiento de las razones que causan desesperación en la etapa de la adultez y la vejez; adicionalmente podemos concluir  que Erikson propone que la etapa en la cual se encuentra melida que es la de la desesperación nos permite analizar como fue su vida durante su proceso psicosocial y cognitivo, en el caso de psicosocial podemos concluir que melida trata de sobreproteger a juan alcahuentiaendole en todo lo que el dice, ella considera que eso no es bueno para juan, pero trata de ocultar todos y cada uno de sus sentimientos y eso es para que juan no vea que ella es una mujer débil

d. Mencione, ¿cómo se presenta el desarrollo cognitivo en Mélida, la abuela de Juan, partiendo de lo que sugiere la teoría en cuanto a la adultez y la vejez?    

  • Melida mujer de 70 años, pensionada de un hospital de la ciudad donde reside, madre de 5 hijos, y se le considera la única cuidadora de juan mientras la mama está trabajando todo el día

  • Berger (2008) Afirma que la mayoría de los ancianos mantienen intacto su capacidad intelectual

Berger (2008), Butler y Cols.,(1998, p 65).

Afirman que la mayoría de los adultos no pierden sus capacidades intelectuales, sino que su concepción de la vida cambia, lo que los lleva ser personas con gran capacidad sensorial y emocional; Concluye que melida no esta emocionalmente bien, ya que ella no se encuentra en un vinvulo de amor con sus hijos, esta en un entorno donde ella se siente sola y abandonada y esto le permite a melida crear ciertos conflictos con ella misma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (86 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com