ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo desarrollar las funciones ejecutivas


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2022  •  Ensayos  •  327 Palabras (2 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 2

¿Cómo podemos contribuir al desarrollo de las funciones ejecutivas en el cerebro de los infantes? José Antonio Marina (2019), indica que, en los primeros años, son los adultos que acompañan al niño los que le proporcionan valores como, por ejemplo, la autoestima. Mientras, enseñan al niño con rutinas y límites a autogestionarse, de manera que vaya fortaleciendo las funciones ejecutivas de su cerebro. Explica Marina que la manera de introducir estos aprendizajes es por medio de la motivación. ¿Cómo? Ya que sólo se aprende lo que se ama (Mora, 2013), debemos basarnos en los tres deseos que toda persona tiene desde su infancia:

  • Pasárselo bien.
  • Tener unas relaciones sociales agradables y reconocimiento.
  • El sentimiento de progreso.

Tras reflexionar en estas afirmaciones y siguiendo a Llanga et al. (2019) creo que estos tres deseos pueden obedecer a motivaciones de tipo intrínseco, si es que la actividad en sí misma mueve el deseo de la persona hacia su meta; pero también se pueden alcanzar mediante motivaciones de tipo extrínseco y positivo −como indicaba Marina en la entrevista− mediante premios, reconocimiento o éxito merecido.

En educación se deberían reflejar estos aspectos, mediante una reforma educativa consensuada que de pie a un buen proyecto educativo y una buena formación del personal docente en el campo de la neurociencia educativa, pues necesitamos “una educación basada en la evidencia empírica y no basarnos en la intuición o en el buen hacer” (Falconi et al. 2017).

REFERENCIAS

Falconi, A., Alajo, A., Cueva, M., Mendoza, R. Ramírez, S. y Palma, E. (2017). Las neurociencias. Una visión de su aplicación en la educación. Revista Órbita Pedagógica 4(1), 61-74.

Llanga Vargas, E. F., Silva Ocaña, M. A. y Vistin Remache, J. J. (septiembre de 2019). Motivación extrínseca e intrínseca en el estudiante. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/09/motivacion-extrinseca-intrinseca.html

Mora, F. (2013). Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama. Editorial Alianza.

Canal Altea Psicólogos, Granada. (21 de abril de 2019). Entrevista a José Antonio Marina. [archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/81R_wo2HLG4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (45 Kb) docx (198 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com