ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENCIAS ENTRE JUNG Y FREUD


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2012  •  2.715 Palabras (11 Páginas)  •  1.262 Visitas

Página 1 de 11

DIFERENCIAS ENTRE JUNG Y FREUD

"La gente podrá hacer cualquier cosa, no importa cuán absurda, con el fin de evitar enfrentar su propia alma."

Carl Jung

"Sería muy simpático que existiera dios, que hubiese creado el mundo y fuese una benevolente providencia; que existieran un orden moral en el universo y una vida futura; pero es un hecho muy sorprendente el que todo esto sea exactamente lo que nosotros nos sentimos obligados a desear que exista."

Sigmund Freud

Es erróneo pensar en Jung como un discípulo de Freud, por que Jung ya tenia estudios psicológicos importantes antes de conocer a Freud, mas bien fue un colaborador, quizás el mas importante en su momento.

Sus teorías difieren en que mientras Freud creía que el inconsciente posee las pulsiones mas primitivas y reprimidas del ser humano movilizadas por una energía llamada libido (de naturaleza sexual exclusivamente), Jung por su parte creía que en el inconsciente esta todo aquello que hace al hombre un ser creativo y en búsqueda de su autodesarrollo, así como que la libido también es una energía creativa y creadora. Desde esas tesis se ramifican todas las demás diferencias.

Freud divide al aparato psíquico en consciente, preconsciente e inconsciente. Mientras que Jung solo nos habla de inconsciente personal e inconsciente colectivo.

Freud habla de tres instancias psíquicas a las que llama: Ello, yo y superyó. Es el yo quien media entre las exigencias del ello y del superyó. Jung no considera mas que al "yo", que explica se debate entre la información que le llega del inconsciente personal y el inconsciente colectivo, pero no son las versiones junguianas del ello y el superyó, sino que tienen actividades y necesidades diferentes.

Freud creía que el objetivo de su método era fortalecer al "yo" sobre las otras dos, para poder desarrollar dos objetivos limitativos; amar y trabajar. Jung fue mas alla y creía que el "yo" era algo imperfecto por lo que su método buscaba que el yo se desarrollara mas ampliamente hasta algo que denomino self (si mismo) que es el clímax del desarrollo humano.

Freud pensaba que todos los seres humanos tienen un complejo que denomino complejo de Edipo, para el todos los seres humanos en algún momento de su vida desarrollan este complejo y tienen que vivir con el o resolverlo. Jung en cambio creía que los complejos en el ser humano son infinitos como lo comprobó al analizar la mitología y los sueños de sus pacientes. Estudiando los complejos fue que encontró que en la psique existen estructuras y patrones ancestrales que denomino arquetipos y que emanan del inconsciente colectivo; estos arquetipos también son muchos pero en su obra se intereso en identificar algunos: anima, animus, sombra, mago, niño divino, Dios, etc.

Freud se dedico a estudiar el inconsciente de los neuróticos, mientras que Jung también se intereso en los psicóticos que no consideraba fueran caso perdido (como creía Freud). Jung llego afirmar que el inconsciente del psicótico de su tiempo tenia similitud con el inconsciente del hombre primitivo, eso lo llevo a investigar la mitología pagana, la astrología, la alquimia, etc. Con la intención de comprender el inconsciente colectivo y toda la influencia que ejerce en el ser humano.

Para Jung, la asociación libre, tal como la empleó Freud, resulta engañosa y lo que él quería era mantenerse “lo más cerca posible del sueño mismo y excluir todas las ideas que no hicieran al caso y las asociaciones que pudiera evocar”.

LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE CARL JUNG

Carl Jung (1875-1961) mantuvo una intensa relación con Freud, pronto rota por importantes discrepancias teóricas. Rechazó la psicología que buscaba una fundamentación de sus explicaciones en el orden físico, enfoque que caracterizó como "psicología sin alma".

Las diferencias respecto del pensamiento freudiano se centran principalmente en los conceptos de libido y de inconsciente.

Libido: para Jung es la energía psíquica en general, en contraste con el planteamiento freudiano que la identifica más con la energía sexual.

Inconsciente: también aquí Jung rechaza la primacía que Freud daba a los elementos sexuales, Jung mantuvo que cuestiones religiosas, distintas formas de ver el mundo, e incluso factores políticos y culturales pueden influir más que los instintos sexuales en la vida inconsciente. Pero más importante es la diferencia en este otro aspecto: como Freud, admite la existencia de un inconsciente personal, fruto de los contenidos reprimidos de origen infantil, pero añade la existencia de un inconsciente colectivo, más profundo que el anterior, de naturaleza universal, por lo tanto con contenidos y modos de comportamiento que son los mismos en todos los individuos. En el inconsciente colectivo destaca lo que Jung llamaba arquetipo: imágenes primordiales relativas a constantes humanas.

Algunos importantes arquetipos:

La Sombra: representa la parte negativa del sujeto, el inconsciente reprimido.

El Ánima y el Animus. Anima: representa la parte femenina presente en el hombre y generalmente reprimida por él. Su inversa es el Animus o parte masculina presente en las mujeres.

El Tesoro: representa la meta y la plenitud deseada por la persona.

El Mandala: representación de la armonía perfecta de los opuestos, su integración total en el psiquismo.

En el inconsciente personal Jung encuentra como elementos destacados los complejos afectivos: el complejo reúne imágenes y energías relativamente independientes del resto del psiquismo; forma algo así como un psiquismo independiente dentro del sujeto. Una persona con un complejo es una persona escindida. Jung sitúa en los complejos el origen de toda perturbación mental; del mismo modo que para Freud los sueños eran la "vía regia" de acceso al inconsciente, así serán los complejos para Jung.

Terapia: una novedad de Jung fue el uso de test de asociaciones verbales: el terapeuta le pide al paciente que responda con lo que primero acuda a su mente ante una serie de palabras-estímulo. El psicoanalista mide con un cronómetro el tiempo de reacción entre el estímulo (palabras como "agua", "círculo", "azul", "cuchillo"...) y la respuesta. Si el sujeto tarda en responder a la palabra-estímulo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.5 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com