ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIPLOMATURA SUPERIOR “DE LA GESTION A LA NEUROGESTION DE LAS ORGANIZACIONES; HACIA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI”


Enviado por   •  9 de Agosto de 2022  •  Trabajo  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 2

DIPLOMATURA SUPERIOR “DE LA GESTION A LA NEUROGESTION DE LAS ORGANIZACIONES; HACIA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI”

[pic 1]

INTEGRANTES:  

  • CLAUDIA SCHRENZ DNI 22164892
  • CABRERA NATIVIDAD ITATI DNI 33221073
  • LEIVA ROCIO DNI 33957494

NOMBRE DEL GRUPO: “JUNTAS PODEMOS

Unidad 5: Trabajo integrador

Actividad 1

Los instrumentos de evaluación son de gran importancia ya que estas herramientas nos  permiten a los profesores identificar las fortalezas, así como las áreas que son necesarias mejorar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Considerando nuestra institución y que el nivel educativo  corresponde al ciclo secundario  elegimos la guía de observación número 3: Lista de cotejo. Al observar los tres modelos nos pareció  que esta grilla de observación se ajusta más a la realidad de la institución además de ser mucho más completa ya que tiene muchos más puntos a observar de los momentos de la clase e incluye el uso de tecnologías tan necesarias principalmente debido a las pandemia que afectó al mundo entero; sin las cuales no hubiese sido posible poder seguir en contacto con nuestros alumnos y mucho menos continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje. Incluye además un espacio donde los directivos u observadores (imparciales) pueden realizar sugerencias sobre qué puntos mejorar y cuáles fueron los momentos o cosas que funcionaron en la clase para que el docente pueda mejorar sus clase introduciendo las sugerencias y afianzar las cosas que funcionan.

Cuando se diseña de manera adecuada, la lista de cotejo se convierte en un instrumento de evaluación muy práctico, aunque para ello es necesario ser preciso al redactar los criterios, para así evitar al máximo las ambigüedades. Es imprescindible también que se tenga bien en claro lo que se desea evaluar, para de esta manera poder identificar con pertinencia (en el desempeño de los alumnos y en el proceso de enseñanza-aprendizaje) los logros alcanzados, así como los aspectos que se requieren reforzar.

Actividad 2:

El lema seleccionado como guía para las acciones de gestión es:  "Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos, enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo, enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando, enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad, enseñar exige saber escuchar". Paulo Freire, hicimos eco de las palabras de este autor ya que consideramos fundamental la construcción conjunta de los saberes no solo por parte del estudiante y el docente sino también las familias y la comunidad en general, es imprescindible la formación integral y complementaria de los educandos, esto significa la aprehensión de saberes, pero sin descartar el bagaje que ya traen consigo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (176 Kb) docx (147 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com