ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONDUCTOR Y SU COMPORTAMIENTO


Enviado por   •  15 de Octubre de 2014  •  1.487 Palabras (6 Páginas)  •  1.362 Visitas

Página 1 de 6

EL CONDUCTOR Y SU COMPORTAMIENTO

Introducción.

La prevención en materia de accidentes de tráfico debe entenderse desde el estudio multifactorial de las causas, carretera, vehículo e individuo; la conjunción de todos estos factores es lo que provoca elevadas cifras de muertos en la circulación. La mayor conciencia social del problema, ha ido impregnando las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos al circular. Es lo que denominamos el factor humano de la seguridad al volante, que está presente en el 90% de los accidentes.

En un estudio sociológico sobre el comportamiento y actitudes de los conductores al volante se obtienen las siguientes conclusiones: Los conductores nos auto valoramos excesivamente bien, estamos muy orgullosos de nuestras destrezas y habilidades en el tráfico urbano y, además, nos sentimos buenos cumplidores de las normas de tráfico. Sin embargo pensamos que "los demás" no son así. Esto genera un exceso de confianza y se delega la responsabilidad a "los demás".

Sin embargo, se reconoce que es el comportamiento de los conductores el principal problema a la hora de hablar de seguridad en la conducción. También, son importantes las condiciones del tráfico en las carreteras, pero por la saturación de las mismas, lo que supone un cambio en las actitudes al conducir. En un tipo de conducción segura interviene la experiencia del conductor y la personalidad o carácter del mismo. Hay una creciente presión del entorno vial sobre los conductores, que puede llevar a situaciones en las que un carácter inmaduro o una personalidad agresiva reaccionen con actitudes y comportamientos peligrosos.

La agresividad es uno de los comportamientos humanos que más caracterizan a los conductores ante el volante. Se tiene constancia de que ya en la antigua Grecia, hace 2500 años, se produjo el primer crimen por una disputa de tráfico. Las estimaciones indican que en Madrid la agresividad es causa del 30% de los accidentes. El conductor agresivo manifiesta tendencias antisociales y violentas, escasa posibilidad de autocontrol y estrés emocional intenso. Para reducir su ansiedad recurren al alcohol o al automóvil, buscando su superioridad frente a los demás.

Perfil del conductor agresivo:

 No respeta la distancia de seguridad, ni en ciudad ni en carretera, provocando nerviosismo en los otros conductores.

 Se "pica" frecuentemente con otros conductores.

 Realiza cambios bruscos de velocidad.

 Le molesta ser adelantado y si alguien lo hace, vuelve a acelerar para colocarse delante con peligro para el otro conductor y con el único fin de exteriorizar su enfado.

 Llega a gran velocidad a los semáforos y sale el primero.

 Ante cualquier conflicto de tráfico, utiliza el vehículo para amenazar al contrario, incluso provocando situaciones peligrosas. En ciudad, es capaz de salir del coche e insultar, incluso agredir a quien se le ponga delante.

En las grandes ciudades y en las carreteras los conductores tienden a volverse agresivos. Esto no es porque normalmente sean violentos, sino porque en el tránsito el estrés se apodera de conductores que no controlan sus actitudes. Por otro lado, estos conductores ven a su coche como un refugio donde se sienten protegidos de sus comportamientos hacia los demás.

El estrés del tránsito, además, es un detonador de violencia cuando una persona tiene predisposición para alterarse y ante esto se comporta de manera agresiva.

Es fácil reconocer a los conductores agresivos pues comúnmente hacen “una tras otra”: Rebasan por un lado y por el otro, se pegan al de enfrente y usan las luces, el claxon y la lámina para presionar y meterse adelante. Suelen ir más rápido que la mayoría, inventan carriles y se meten a la fuerza en las filas.

Evita ser un conductor agresivo y controla tus impulsos. Trata de verte desde afuera para entender lo molesto que puede ser. En la medida de lo posible trata de no usar el claxon; usa las direccionales; y trata de ser cordial con los demás. No quieras educar a nadie ni de hacer que otros manejen como tu.

El objetivo es llegar bien a nuestro destino, sin poner en riesgo nuestra vida ni a la de los demás.

Maniobras características del conductor agresivo

• Maneja más rápido que el resto de los conductores

• Cambia de carril con frecuencia

• Gana lugares sin hacer fila

• No usa direccionales

• “Echa lámina”

• Presiona a otros conductores

• No cede el paso

• No respeta a los peatones

Beneficios supuestos

• Llegar más rápido

• Quitarse a los “lentos”

Consecuencias

• Violencia provoca violencia: agresión física o verbal de otros conductores

• Accidentes

Cómo evitarlos

• No entres en provocaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com