ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONFLICTO DESDE EL DERECHO PROCESAL


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2021  •  Tarea  •  1.311 Palabras (6 Páginas)  •  85 Visitas

Página 1 de 6

EL CONFLICTO

El conflicto es parte includible de nuestra vida los seres humanos nos relacionamos entre sí y eso genera desacuerdos en cuanto la familia, trabajo, la comunidad, las autoridades, etc.

ENFOQUES DISTINTOS:

El conflicto desde el derecho procesal no puede ser abordado por una sola disciplina, como objetivo ha sido aprendido desde muchas ópticas. Como la sociología, la economía, el derecho, la antropología y entre otras disciplinas. El conflicto como derecho procesal se enfoca en el estudio del proceso como administración de justicia

El conflicto desde los mecanismos alternativos de solución, se enfoca en la obtención de soluciones de acuerdo al conceso de las partes involucradas, ambos enfoques nos muestran de dos maneras distintas de abordar y resolver un conflicto. En efecto tenemos una visión adversarial y por el otro una visión cooperativa.

ENFOQUE ADVERSIAL (DERECHO PROCESAL):

El derecho procesal, es la solución del conflicto que pasa por la imposición de la decisión sobre si mismo, esta imposición naturalmente no es arbitraria sino el fruto de una decisión de un agente imparcial, el juez es el que en realidad decide luego de haber involucrados en el conflicto, ya que estos involucrados se enfrentan para lograr que el juez se convenza de la posición que lo plantean y defienden.

EL CONFLICTO DESDE EL DERECHO PROCESAL

Delimitación necesaria: conflictos interpersonales:

El derecho procesal es una rama extensa que conviene delimitarla en función a un tipo especifico de conflictos, el conflicto intersubjetivo de intereses incertidumbres jurídicas, como se menciona en el libro se enfoca en conflictos interpersonales y sociales por eso es necesario entender que el derecho procesal puede variar en función al conflicto.

El conflicto como la discrepancia en la aplicación del derecho:

Es una sociedad con el Estado del Derecho, las normas jurídicas regulan el comportamiento de los agentes en la sociedad, hay normas que regulan nuestro movimiento vehicular, por ejemplo: (los semáforos que nos indican cuando avanzar y parar), hay normas que regulan las relaciones de familia, por ejemplo: (la regulación del matrimonio en el ya mencionado Código Civil)

¿QUE ES EL CONFLICTO PARA EL DERECHO PROCESAL?

Se trata de una divergencia jurídicamente relevante, sea porque existe la discrepancia, la determinación de los hechos sobre los cuales aplicarse al derecho.

LOS ELEMENTOS DEL CONFLICTO BAJO EL DERECHO PROCESAL

Concibe al conflicto como una colisión frontal de posiciones en esa línea para el derecho procesal ya que son 3 elementos del conflicto los sujetos, el objetivo y el interés.

Los elementos subjetivos se refieren naturalmente a los sujetos involucrados en el proceso, ahora el derecho procesal usa un termino especifico para referirse a estos sujetos, la función mencionada colisión formal tenemos por regla general, bajo al derecho procesal en conflicto de las dos partes.

FORMAS DE SOLCUION DE CONFLICTOS:

Bajo el enfoque procesal, la solución del conflicto puede tener tres formas diferentes como A) AUTOTUELA B) AUTOCOMPOSICION C) HETEROCOMPOSICION 

1.AUTOTUELA: se trata así, de hacer justicia como mano propia. Bajo el derecho procesal, forma de resolver conflictos se origina precisamente por la falta de un sistema de justicia al que puedan recurrir los involucrados en el conflicto, de ahí aquellos deban usar sus propios medios.

EJEMPLOS, típicos de autotutela son un duelo, la guerra, una pelea cualquiera, etc.

2.AUTOCOMPOSICION: En la autocomposición solucionar es acordar, extingue mediante la renuncia o concesión del derecho o interés materia de controversia. Las partes no deben o no pueden usar a la fuerza, no pueden imponer totalmente su interés sobre el de la otra, por lo que deben de obtener de otra manera un resultado que sea con sentido por la contraparte.

Para finalizar el empleo de un mecanismo de autocomposición no implica que exista a un acuerdo con ambas partes para que así estén satisfechas, la autocomposición nos presenta una solución por fuera, sin considerar que, por dentro, inclusive ambas partes podrían estar seriamente disconformes como el resultado y que aceptan porque es lo mejor que han podido obtener.

3.HETERICOMPOSICION: consiste en solucionar a través de un tercero, eso quiere decir que la solución de un conflicto proviene de la decisión de un sujeto ajeno a el emita sobre el mimo, las partes así, ya no autosolucionan (solucionan por ellas mismas) el conflicto, sino que, mas bien recurren a un sujeto distinto.

SOFIA

3.4.3. Heterocomposición

 Consiste en solucionar el conflicto a través de un tercero imparcial, con autoridad para imponer su decisión para poder resolverlo.

4. el conflicto desde los mecanismos alternativos de solución  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (51 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com