ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELEMENTOS EXISTENCIALES DEL ESTADO


Enviado por   •  19 de Octubre de 2014  •  412 Palabras (2 Páginas)  •  594 Visitas

Página 1 de 2

ELEMENTOS EXISTENCIALES DEL ESTADO.

Al definir el Estado como un grupo de personas que conviven en un territorio bajo un régimen jurídico, destacamos sus tres elementos: población, territorio y su ordenamiento o sistema jurídico que examinaremos a continuación

1. POBLACIÓN:

Desde el punto de vista demográfico es el número de habitantes de una nación; también, es el conjunto de personas que se encuentran, así sea circunstancialmente, dentro del territorio del Estado. Forman parte de la población, tanto la persona que toda su vida haya residido en el Estado del cual se trate, como el turista que fugazmente atraviese el territorio. Sin embargo es necesario precisar las diferencias que podríamos conseguir en la población, desde el punto de vista jurídico, y es así que las clasificaremos en dos grandes grupos: nacionales y extranjeros.

a) Nacionales: son aquellas personas naturales del Estado del cual se trate, caracterizándose por tener todos los derechos y garantías que establecen las leyes.

En nuestro país debemos distinguir con el sustantivo de venezolanos a estas personas, previendo nuestra Constitución dos tipos: el venezolano por nacimiento y el venezolano por naturalización.

Es venezolano por nacimiento toda persona que nazca dentro del territorio nacional y excepcionalmente alguno que nazca en el extranjero, siempre y cuando sus padres sean venezolanos. El artículo 32 de la Constitución describe las hipótesis respectivas.

La nacionalidad venezolana no se pierde al adquirir otra nacionalidad. La Constitución prevé que se puede renunciar a la nacionalidad venezolana aunque señala que es recuperable.

La ley establece como reservados a los venezolanos por nacimiento y con una sola nacionalidad el ejercicio de los siguientes cargos públicos:

Presidente de la República, Vicepresidente Ejecutivo; Presidente o Vicepresidente de la Asamblea Nacional; Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia; Procurador General de la República; Fiscal General; Contralor General de la República; Defensor del Pueblo; Presidente del Consejo Nacional Electoral; Ministros relacionados con la seguridad del país, finanzas, energía y minas y educación; Gobernadores y Alcaldes de los estados y municipios fronterizos y los contemplados en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.

Los venezolanos por naturalización con residencia ininterrumpida en Venezuela no menor de quince años y que cumpla con los requisitos legales de aptitud, podrán optar a los cargos de Diputados a la Asamblea Nacional, Ministro de Despacho, Gobernador y Alcalde de estados y municipios no fronterizos.

Es venezolano por naturalización quien la obtenga por los órganos competentes, una vez cumplidos los requisitos del artículo 33 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Una ley especial establecerá los procesos relativos en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com