ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE INNOVACION EDUCATIVA


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2016  •  Ensayo  •  1.720 Palabras (7 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 7

Innovar en la Educación aún sin presupuesto.

GUILLERMO AGUILAR LÓPEZ

Introducción

En México la innovación educativa presenta avances mínimos, muchos de los rezagos es por el poco interés que tiene el estado en nuestra educación, la inversión en México equivale al 3.82 % del PIB para el 2015, equivalente a 305 mil 701 millones de pesos, cuando lo recomendable debiera ser el 8% del PIB, como sucede en Dinamarca donde destina el 8%, la media de la comunidad Europea ronda los 6.5%, un caso que es de llamar la atención, es Grecia que destina 4.3% independiente de su crisis financiera.

Países % del PIB invertido en Educación

Dinamarca 8,00%

Islandia 7,70%

Corea del Sur 7,60%

Noruega 7,60%

Israel 7,40%

Nueva Zelanda 7,30%

Estados Unidos 7,30%

De hecho adicional al 8% se recomienda destinar el 1% a ciencia y tecnología, lamentablemente esto no sucede debido a que el Estado lo ve como carga y no como una inversión para salir del atraso, los problemas sociales que vivimos en nuestro país son un reflejo del rezago educativo, retomando el tema de presupuestos, el asignado para la ciencia y tecnología es de 13 mil 800 millones de pesos, que va incluido dentro del mismo presupuesto, en Estados Unidos destinan cerca del 3% del PIB algo así como 1990 billones de Dólares es una diferencia brutal.

La intención de este ensayo es poner en contexto la educación de nuestro país y el porque las cosas están como están, definitivamente hay muchas áreas de oportunidad por mejorar, si bien el Estado no tiene como prioridad invertir para mejorar, ¿Qué nos queda por hacer? ¿Qué pasos pueden seguir los maestros para mejorar la educación de nuestros hijos?

¿Se puede innovar en la educación a pesar de todo? ¿cómo cambiamos ese chip tradicionalista de la educación?

HIPOTESIS.

Nula.

No se puede mejorar de manera significativa la Educación en México con el poco apoyo Económico por parte del Estado.

Alterna

Se puede mejorar de manera significativa la Educación en México con el poco apoyo Económico por parte del Estado.

Desarrollo

Quise empezar con estos datos económicos que nos pueden dar una perspectiva de lo que sucede en nuestro país, cuando se habla de innovación, pues definitivamente el factor económico se tiene que tomar en cuenta, y desde luego también es muy importante analizar como es invertido este presupuesto. Pero repito la intención de este ensayo es mostrar algunas alternativas que están en las manos de los docentes para poder mejorar. Siendo el tema central de este ensayo la INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN.

La innovación educativa abarca las siguientes propuestas didácticas:

• Cambios curriculares

• Practicas de evaluación

• Utilización de tecnologías

• Desarrollo de proyectos entre universidad y escuela

La educación en nuestro país debe mejorar en mucho, pero considero que es fundamental revisar los planes de estudio a consciencia y mantener una hegemonía, definitivamente existe un abismo en la educación privada, publica y la rural, el contenido debe ser el mismo aunque pudiera cambiar el contexto.

Es una tarea muy titánica, pero se debe empezar paso a paso, definitivamente la palabra obsolescencia enmarca lo que sucede en materia de educación en nuestro país, es importante que el docente cambie, evolucione y aporte ese granito de arena, si concientizamos a los docentes en su labor y que ellos innoven, aunque sean cosas pequeñas, como por ejemplo diferentes maneras de dar la clase, logramos esos pequeños pasos que nos ayudaran a formar una educación mas fuerte, no es solo los artefactos tecnológicos, que definitivamente son herramientas muy útiles, lo importante es reales transformaciones en las practicas educativas.

Innovación significa la acción de innovar y su resultado es fundamental para saber si esa acción fue efectiva, el innovador es es quien hace uso de la innovación, quien se sirve de ella para mejorar las estructuras o procesos de una determinada institución o sistema, en definitiva no podemos mejorar nuestra educación si no innovamos.

Definitivamente la investigación educativa es una herramienta importante para poder lograr esas innovaciones y avances en la educación, se investiga para diseñar innovaciones, intervenciones educativas directas, investigación para mejoras en los mecanismos de evaluación, y quisiera detenerme en este punto, considero que en muchos de nuestros estudiantes existe un vicio, que es estudiar mas por obtener una calificación , sin importar lo aprendido, o muchas veces los profesores creen que el reprobar muchos alumnos los convierte en buenos docentes, pero considero que esta en especial es un área de oportunidad para mejorar para ambas partes, tanto maestros como alumnos, realmente es importante lo que aprendes y a futuro puedes poner en practica.

El profesor en base a esa evaluación debe evaluar lo aprendido por el alumno y en base a una sistematización ya establecida comprender los resultados y accionar de manera efectiva y dar la correcta retroalimentación.

Retomando el tema del gasto por parte del Estado, la investigación básica es costosa ya que también se recomienda la comunicación con investigadores de otras partes del mundo, para tratar de equiparar avances con países que definitivamente nos llevan mucha ventaja o simplemente igualar modelos que ya están probados en otros países.

La investigación básica es costosa ya que requiere de condiciones que carecemos; la presencia de una escuela de pensamiento e investigación, de un grupo armado de interlocutores, de excelente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (90 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com