ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo de dx psicopedagogico.


Enviado por   •  4 de Julio de 2016  •  Trabajo  •  7.261 Palabras (30 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 30

[pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD VICTOR FRANKL

YOLANDA HERNANDEZ GIL  

PROFESORA: ALMA DELIA GARCIA SANTIAGO.

FECHA DE ENTREGA:

[pic 4]


1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO:

DEL ALUMNO/A:

Nombre

ITZEL

Apellidos

MONCAYO NIETO

F. nacimiento

28 ENERO 2004

Edad

12 AÑOS

Nº hermanos

2

Lugar que ocupa

PRIMERO

Padre

ANTONIO MONCAYO FLORES

Madre

MONSERRAT NIETO OCEGUEDA

Domicilio

PARQUE DE LA HIEDRA CASA 87 HACIENDA DEL JARDIN II

Localidad

TULTEPEC

C. Postal

54870

Estado

MEXICO

Teléfono

5520257935

Etapa educativa

PRIMARA

Curso   6º GRADO

2._DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA / DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN:

Profesionales que han participado en la evaluación psicopedagógica

Nombre y apellidos

Especialidad

Licenciada   Yolanda Hernández Gil

Psicopedagoga

3.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Centro psicopedagógico gotitas de miel

Dirección

Jardín del edén 69 hacienda del jardín

Localidad

Tultepec estado de México

C. Postal

54870

Teléfono

44305806

44200804

Cel.

5548103381

Correo electrónico

yolis110365@hotmail.com

danalex778@gmail.com

 

Tutor/a

Licenciada Yolanda Hernández Gil

4.- motivo de evaluación:

Itzel es una niña que presenta dificultades en el área de cálculo y resolución de problemas.  Presentando atraso en esta área en relación a sus demás compañeros de clase.  La madre solicita se le lleve a cabo una evaluación psicopedagógica para   buscar las estrategias de aprendizaje con la finalidad de obtener mejores resultados en la materia de matemáticas  e ingresas a la secundaria con mayor razonamiento matemático.

5.- técnicas e instrumentos utilizados:

Test las matemáticas y yo 

Este test cuanta con 17 preguntas dirigidas a explorar la relación que tiene el niño con las matemáticas desde una perspectiva afectiva.  Así como evaluar la percepción que tiene el sujeto de cómo sus padres, profesores y compañeros confían en sus posibilidades de éxito en las matemáticas.

Área cognitiva:

Manual de cálculo y resolución de problemas:

Este test evalúa  14 áreas con actividades  dirigidas hacia  las siguientes capacidades en las matemáticas.  

  • Escritura de numerales a la copia, lectura de números, identificación de números, escritura de números a los dictados.
  • Concepto mayor y menor, escalas ascendente y descendentes.
  • Seriación de números en forma oral. Suma, resta, multiplicación y división y cálculo oral, conocimiento de signos en un contexto numérico, conocimiento de figuras geométricas, ordenar y sumar, y ordenar y restar. Multiplicación y división de dos o tres cifras.
  • Multiplicación y división al dictado y resolución de problemas.
  • Escritura de números a la copia: En esta área se evaluó mediante instrucciones que copiara el número indicado mostrándole una tarjeta, indicándole que las copiara de izquierda a derecha.
  • Lectura de numerales, en esta área se evaluó la lectura de números, mediante la utilización de una segunda tarjeta, se colocó frente al niño y se indicó con el dedo en número que debe leer de 1 en 1, de izquierda a derecha.
  • Identificación de numerales: En esta área se evaluó si Itzel identifica los números con el apoyo de una tarjeta, de menor a mayor grado de dificultad.
  • Escritura de números al dictado. De igual manera se aplicó de manera clara y lentamente repitiendo cada vez un número e Itzel lo iba escribiendo en una hoja blanca.
  • Concepto mayor y menor. Se verifica si el niño comprende el concepto mayor y menor con algunas preguntas. Ejemplo. Tu edad, tienes hermanos, menores o mayores, eres mayor o eres menor.
  • Escalas ascendentes y descendentes. Se le pide al niño que realice la escala ascendente, partiendo del número 2 hasta llegar al 22 de 2 en 2,
  • Seriación de numerales en forma oral. Se le pide al paciente que ordene los números de menor a mayor y viceversa.
  • Suma, resta multiplicación y división y calculo oral. En esta área se evalúa la capacidad para ejecutar operaciones con las operaciones básicas. (Suma, resta, multiplicación y división) y conocimientos de los signos matemáticos como mayor que y menor que.
  • Conocimiento de signos en un contexto numérico. En este ejercicio se le pide al niño que lea todos los números y signos escritos. Identificando si era suma, resta o multiplicación.
  • Conocimiento de figuras geométricas. Se evalúa el conocimiento de las figuras geométricas mediante tarjeras, con imágenes de círculo, cuadrado rectángulo y triangulo.
  • Ordenar y sumar, ordenar y restar. Esta prueba evalúa la capacidad para ordenar operaciones. Y ordenar los números de acuerdo a (unidad, decena, centena etc…)
  • Multiplicación y divisiones de dos o tres cifras. Mide la capacidad de razonamiento matemático para ejecutar operaciones de multiplicación y división de dos o más dígitos.
  • Multiplicación y división al dictado. Mide la capacidad para escribir y resolver las multiplicaciones y divisiones de dos o más dígitos.
  • Resolución de problemas. Se evalúa la capacidad de resolución d e problemas matemáticos, orientados a la multiplicación y la división.

Test de Raven:

Evalúa el coeficiente intelectual

Área de personalidad.

Test persona  bajo la lluvia.

Evaluar las ansiedades, temores, aspectos conductuales que se activan ante una situación de presión ambiental.

Diagnosticar modalidad defensiva predominante. y su modalidad adaptativa, o patológica. Nivel de ansiedad.

Diagnosticar o inferir estructura psicopatológica subyacente y su característica de organización-desorganización.

Estilo de aprendizaje.

Test de detección de inteligencias múltiples.

Test de frases incompletas  de Shaks niños:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (2 Mb) docx (6 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com