ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estres


Enviado por   •  20 de Agosto de 2014  •  1.869 Palabras (8 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

Esta investigación será de utilidad ya que con ella se dará a conocer el motivo por el cual surge el estrés en los adolescentes y al mismo tiempo como orientar a o jóvenes con este padecimiento.

Analizara los principales factores de riesgo que incrementa este problema en el municipio de Irapuato.

En los capítulos se conceptuara que es el este los motivos por el cual surge, los síntomas de este, las consecuencias pero también se hablara de como liberar u orientar a un adolescente con este padecimiento.

Se mostraran también los resultados de una entrevista que se le hizo a una persona especializada en este tema y unas encuestas las cuales se elaboraron en una institución a la cual se le agrego una guía de observación.

Esperamos que esta investigación sea de su agrado.

Capítulo I

“El estrés en los adolescentes de preparatoria en el municipio de Irapuato”

Los adolescentes de Bachillerato sufren de estrés por los conflictos familiares y personales, este problema repercute en su desempeño académico además que puede provocar que estos jóvenes sean violentos y agresivos.

Por lo cual es importante conocer los síntomas y para poder orientarlos a tiempo.

Los objetivos de esta investigación son:

 Analizar los principales factores de riesgo que incrementa el problema del estrés en los adolescentes del municipio de Irapuato.

 Advertir sobre los factores que causan estrés en los adolescentes.

 Mostrar las medidas de prevención ante los principales factores que generan el estrés en los adolescentes.

Esta investigación será de utilidad ya que con ella se dará a conocer el motivo por el cual surge el estrés en los adolescentes y al mismo tiempo como orientar a los jóvenes con este padecimiento.

Capítulo III

Síntomas y consecuencias del estrés en los adolescentes

3.1 Síntomas del estrés en los adolescentes

Muchos son los motivos por el cual surge el estrés en los adolescentes; uno de los principales motivos es la presión que se da por parte de los padres y de la sociedad al cumplir determinadas expectativas; así como también la inseguridad en su entorno, los cambios corporales, separación o divorcio de los padres, problemas de salud en la familia, ideas y sentimientos negativos de sí mismo, tener demasiadas actividades o expectativas demasiado elevadas, problemas financieros en la familia o la muerte de algún ser querido estos son algunos de los motivos por los cuales sufren de estrés los adolescentes.

Así como existen síntomas generales del estrés también se clasifican los tipos de estrés de la siguiente manera:

• Físicos

• Psicológicos

• Emocionales

• De trastorno

Los síntomas del estrés físico se +caracterizan de mucha tensión a menudo así como excesivas causas como dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de estómago, dolor de espalda, cansancio, sudoración, gastritis y el nerviosismo general; si un adolescente experimenta estos síntomas muy seguidos tiene un alto nivel de estrés.

Los síntomas del estrés emocional tiene un efecto en la salud emocional del adolescente los síntomas de este son: la cólera repentina, frustración, tristeza e irritación muy fácilmente. Los adolescentes pueden experimentar grande cantidades de estrés si son incapaces de controlar sus emociones, pueden tener frecuentes arrebatos de gritar, llorar, exhiben tendencias violentas y estos signos pueden ser cuando un adolescente está demasiado estresado.

Los síntomas del estrés psicológico es el que provoca trastornos de sueño tales como insomnio, frecuentes pesadillas, trastorno de alimentación, comer poco o en exceso son un signo de mucho estrés.

Los síntomas del estrés sociológico se puede señalar cuando a un adolescente se le olvidan las cosas, se siente cansado, alterado, las relaciones con las personas de su alrededor empiezan a fallar y se pelean con todo mundo.

Existen formas para saber si un adolescente sufre de estrés:

 Sentirse deprimido, nervioso, culpable o cansado.

 Tener dolores de cabeza, dolor de estómago o dificultad para dormir.

 Reír o llorar sin razón.

 Echarle la culpa a los demás por lo que le pasa a él.

 Solo ver lo malo de una situación.

 Sentir que las cosas que solía hacer ya no son divertidas.

 Resentir a las demás personas.

3.2 Consecuencias del estrés en los adolescentes

Las exigencias de la vida moderna, la competencia, el status social, la ambición, la frustración, la depresión, las creencias y el modo de ver las cosas producen estrés.

Estas consecuencias pueden repercutir en una multitud de aspectos y pueden marcarlos definitivamente para el resto de su vida. No hay que hacer caso omiso a este problema en los adolescentes y mejor hay que estar atentos ante estas situaciones.

En la adolescencia es la edad donde más estrés se acumula; este momento es clave en la vida de todo joven ya que supone un paso muy grande el dejar de ser niño para pasar a tener responsabilidades y vivir momentos propios de una persona adulta pero sin el conocimiento de cómo afrontar estas situaciones.

Las Consecuencias físicas del estrés son: cansancio, agotamiento o perdida de energía, dolores y contracturas de espalda estreñimiento, diarrea, dolores de cabeza, migrañas, presión y problemas respiratorios. Las consecuencias fisiológicas del estrés implican a tres sistemas que el estrés puede afectar:

Endocrino

Nervioso

Inmunológico

El estrés en dosis elevadas conduce a cambios estructurales y fisiológicos a enfermedades del corazón e incluso la muerte. Puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunitario ya que inhibe sus respuestas alterando el papel de los leucocitos y su circulación, así como la disminución de su producción, también puede afectar al corazón, los vasos sanguíneos y el riñón, incluye ciertos tipos de artritis y afecciones de la piel.

Algunas de las alteraciones físicas que se dan en los jóvenes son:

Acné, artritis reumatoide, asma, dermatitis, diabetes, hipertensión, insomnio, nauseas, obesidad, vómitos, suicidio, trastornos menstruales y tumores.

Las consecuencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com