ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Papel De La Motivación En El Individuo


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  1.165 Palabras (5 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 5

El Papel de la Motivación en el Individuo.

Rosa Isela Rodríguez Prieto.

INTRODUCCION

La motivación es la atracción hacia un objetivo por parte de una persona y que requiere esfuerzo para el logro de ese objetivo.

Esta motivación esta compuesta por necesidades, expectativas deseos etc. Que puede mover a una persona y puede ser el motor para llegar a un logro.

LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACION EN EL INDIVIDUO

La motivación es importante ya que permite mantener una

cierta continuidad en las acciones que realizamos y

nos acerca al logro de nuestros objetivos.

La motivación es un elemento importante que va a

influir en nuestras conductas, percepciones, expectativas, etc.

Existen diferentes tipos de motivación, las mas importantes son dos dos:

• Motivación intrínseca: se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por sí misma, sin que haya ningún incentivo externo. Puede realizarla por placer, auto superación, sensación de éxito, curiosidad, deseo de saber, etc.

• Extrínseca: aparece cuando lo que atrae al sujeto no es la acción en sí misma, sino lo que recibe a cambio de realizarla. Lo que mueve a la persona para realizar la acción son los factores externos, ganar recompensas o evitar castigos. Entre los más comunes están el dinero, caramelos, regalos, pegatinas, etc.

¿Por qué es importante la motivación en la educación?

El aprendizaje, la percepción y la motivación interactúan de forma constante.

La motivación influye en el aprendizaje y viceversa. Por lo que al motivar a los niños a leer, a explorar, a investigar, etc. estamos potenciando el aprendizaje de determinados contenidos, así como los procesos de adquisición de aprendizajes de forma general.

La motivación afecta a la percepción. Las personas tenemos más dificultades para ver en el ambiente o en nosotros mismos aquello que por alguna razón nos resulta desagradable.

Es habitual que los niños en preescolar y durante los primeros años de primaria presenten una motivación predominantemente extrínseca

Es habitual que los niños en preescolar y durante los primeros años de primaria presenten una motivación predominantemente extrínseca. Aunque también podamos observar que en ocasiones los niños se muestran interesados por determinados temas como los animales, la ciencia, etc. Son muchos los pedagogos y profesionales de la educación que plantean que todos los niños tienen curiosidad y disposición para aprender de forma innata, y es labor de los adultos potenciar estas capacidades.

La capacidad para controlar el proceso de aprendizaje y para razonar en términos abstractos se consolidan en la adolescencia

La función de los padres y el profesor para potenciar la motivación consiste en emplear una amplia variedad de estímulos extrínsecos que haga que el material se convierta en intrínsecamente motivador.

A medida que el niño crece, aumentan las posibilidades de que la motivación intrínseca sea el factor más importante para el aprendizaje del alumno.

La capacidad para controlar el proceso de aprendizaje y para razonar en términos abstractos, que se consolidan en la adolescencia, ayuda a que los jóvenes puedan disfrutar aprendiendo por sus propios medios durante periodos más largos de tiempo.

Se puede motivar a los alumnos atravez de:

1.- Cuentos, canciones poesías.

2.- laminas decorativas ( tarjetas con dibujos)

3.- El contacto diario con ellos ( platicas, motivarlos a hablar, aportar ideas etc)

4.- Premios.

5.- Sonreírles.

6.- Marionetas. Son un gran instrumento para motivar el lenguaje, la creatividad y la imaginación.

Estas pautas son útiles para motivar al niño en los aprendizajes escolares y también pueden ser aplicables a cualquier otro tipo de objetivos (referidos a autonomía, relación con los demás, alimentación...):

Despertar la curiosidad. Es de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com