ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cerebro una maravilla en el ser humano


Enviado por   •  1 de Octubre de 2015  •  Tarea  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 5

La experiencia de conocer a mi mejor amigo, el cerebro

[pic 1]

EL VALOR DEL PRIMER SEMESTRE

Ir a la universidad, lo que había esperado, estudiar psicología, una buena elección, tener a los mejores profesores, ¡Es aprovechar el tiempo!, aprender y conocer a mi nuevo amigo el cerebro, ¡eso no tiene precio!, y digo que no tiene precio por que en verdad ha sido fascinante conocer todo lo que ocurre dentro de esa pequeña masa que ocupa el 25% del oxígeno que respiramos, con ese 25% el cerebro lleva a cabo funciones y comunicaciones por medio de las neuronas, estas ramificaciones que se encuentran en todo nuestro cuerpo, la verdad, me sorprendí mucho al escuchar que tenemos 100,000 neuronas en un reino de 20 millones, luego supe que en caso de perderás podría haber una parálisis, sabia entonces que es necesario cuidar ese gran tesoro (neuronas).

La sinapsis, un espacio de comunicación entre las neuronas, en este pequeño espacio se llevan a cabo grandes intercambios de información, de señales que hacen que nuestro cuerpo funcione, que podamos movernos, correr, comer, gritar, cantar etc., en este caso el axón envía y las dendritas reciben esa información.

Ahora bien ¿Qué pasa con las emociones, sensaciones? Antes esa y otras preguntas pasaban por mi mente, en preparatoria, estando con los químicos-biólogos vimos algo en relación con las sustancias que podemos producir, aun así casi no me quedo muy claro pues la explicación solo se basaba en el programa establecido, de igual manera no quise investigar mucho ya que pensaba que era algo complejo. Pero ¡¡¡Oh sorpresa!!!  Que me lleve en la universidad, por fin pude obtener respuestas a esa pregunta, aprendí que todo tiene que ver con esas sustancias pero ahora sabía que se llaman neurotransmisores y que existen más de 100, también supe que estos neurotransmisores ayudan a excitar o inhibir una respuesta.

Existen también las células gliales, estas células forman parte importante de las neuronas, en este caso los astrocitos forman parte del  “departamento de limpieza” ya que ayudan a limpiar todos los desechos de la neurona, ahora bien los oligodendrocitos y las células de Schwann alimentan, sostienen y unen a las neuronas, estas dos últimas producen mielina, la cual cubre y protege la neurona, también ayuda a que la información entre neuronas pase más rápido y llegue correctamente, pero pueden ocurrir grandes disfunciones si esta mielina no es producida como por ejemplo la esclerosis múltiple, esta enfermedad se genera cuando los oligodendrocitos no generan esta mielina. Buscando en internet encontré la historia de un escritor llamado Juan García Ponce, su historia me conmovió mucho, ya que a pesar de tener esta enfermedad, el escribió aproximadamente 40 libros, fue ensayista y traductor, en u homenaje dijo lo siguiente: ''Contra viento y marea -expresó en voz de su asistente María Luisa Herrera-, hoy cumplo 70 años, aunque llego a ellos bastante deteriorado. Ya sólo puedo, por voluntad propia, mover ojos y boca, pero me conservo delgado, y juro que no me pinto el pelo. ¿Quién me quita lo bailado? No creo en Dios, soy un ateo absoluto"(García Ponce Juan) me doy cuenta de que a pesar de ello, Ponce no se dejó vencer y conservaba un buen humor ante este problema.

Cambiando de tema, existe un líquido en el cual se encuentra sumergido nuestro cerebro, este extraordinario líquido, llamado líquido cefalorraquídeo brinda una protección al cerebro evitando así que esta pequeña masa sufra contusiones y conclusiones, las cuales provocan daños en el cerebro, si este líquido no existiera, nuestro cerebro sufriría continuamente golpes y choques con el cráneo y por ende tendríamos lesiones graves en el cerebro, recuerdo que en una ocasión mi mamá me mostró una imagen de una señora que había sufrido una contusión a causa de un accidente automovilístico, me puse a pensar cómo se vería un cerebro inflamado, cambiaría su color, que tipo de síntomas podrían presentarse durante y después de esta contusión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (76 Kb) docx (729 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com