ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cómo y el porqué de la psicología social


Enviado por   •  30 de Abril de 2021  •  Ensayo  •  684 Palabras (3 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

En el presente escrito se desarrollarán las reflexiones y pensamientos de la autora que surgieron a partir de la lectura del capítulo 1 del libro de Thomas Ibáñez publicado en 2004, bajo el título de “Introducción a la psicología social”. El objetivo de este ensayo es apoyar al lector para que pueda tener cierta claridad sobre lo comprendido y analizado por la autora. Al final del texto, se realizará una breve conclusión sobre los temas que se consideran los más importantes que abordaba el capítulo de Thomas Ibáñez anteriormente mencionado.

DESARROLLO

Una cosa que siempre debemos tener presente es que existen saberes dentro de la ciencia que actualmente nos parecen demasiado obvias, pero debemos tener muy en claro que en algún punto de la historia, fue un descubrimiento innovador que requería que varías personas se dedicaran a su análisis. Esto es lo que ha pasado con la psicología social, pues es una ciencia que se ha cuestionado cosas que a lo mejor ahorita nos parecen demasiado obvias, no obstante es una ciencia relativamente nueva y fresca que se mantiene constantemente entendiendo los fenómenos psicológicos y sociales.

Existen varías perspectivas desde las cuales se puede abordar la problemática de lo psicológico y social. Eso para mí refleja lo diversa que es la psicología y las diferentes maneras que tiene para estudiar un mismo fenómeno.

También se esclarece la relación que tiene lo psicológico con lo social, pues en el texto nos hablan sobre nuestras percepciones y cómo lo social puede afectar a las mismas. Todo ser humano tendrá procesos psicológicos básicos como las emociones o las percepciones, sin embargo, vemos cómo estas pueden ser diferentes dependiendo de la cultura que rodea a un sujeto. Me pareció interesante esa reflexión sobre como todos tendremos emociones que dependan de los social, pero lo que es innegable es que todos independientemente de nuestra cultura experimentaremos una emoción.

Nos hablan también de las ciencias como lo son la psicología y la sociología, nos explican que puede ser difícil definir que asuntos entran dentro de la psicología y que asuntos le corresponden a la sociología. Es por esto que surge como intersección entre éstas la psicología social, estudiando fenómenos que escapan de la psicología pero que no pueden ser tratados por la sociología. Sin embargo, varios autores actualmente no están muy de acuerdo con esta concepción, porque se ha puesto en el foco de atención a un elemento que es clave para eliminar la separación que se presumía de lo psicológico y lo social, dicho elemento es el lenguaje.

El lenguaje es un elemento que nos permite cambiar la percepción que teníamos de que únicamente lo social afecta a lo psicológico. El lenguaje es una prueba de que de hecho, no existe una relación causa-efecto, sino que podemos entender que lo psicológico forma parte de lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com