ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El lugar de la creatividad


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  2.333 Palabras (10 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 10

Ensayo:

El lugar de la creatividad

El arte en general, y naturalmente también la arquitectura, es un reflejo del estado espiritual del hombre en su tiempo. Mathias Goeritz.

Para empezar un tema tan grande e indómito como lo es el arte, ya sean estas "ambientales" y "mundanales", y creatividad, es menester preguntarnos, ¿Qué es el arte? , ¿Qué es creatividad? No es nada más que la expresión de ideas, emociones, o una visión del mundo. Una breve pincelada del artista.

Como ya antes fue clasificado, la música y la arquitectura son las artes ambientales por excelencia, y partiendo de ese punto espero hacerle justicia con mis palabras, pero esta humilde opinión no es para desdeñar cualquier otro tipo de arte, pero no es un secreto que la música es el alma mater de la danza y la música coral, así como la arquitectura de la pintura, escultura, entre otras.

Profundizando más en el concepto de Trías, con respecto a su calcificación de las artes, nos volvemos a encontrar en una encrucijada, con respecto al espacio-tiempo, en las estas primeras encontramos a la arquitectura, escultura, y pintura, y de manera muy ingeniosa Trías explica su punto de vista. El arte del espacio, es algo tangible, algo que podemos observar y sentir, tener un disfrute real y que a simple vista podemos crearnos una propia opinión acerca de, pero no obstante, el arte del tiempo, como lo es la música, la poesía y la literatura, queda mucho a la interpretación de la audiencia, y que no cualquiera que un oído caprichoso, entendería a la primera.

Así como una buena pieza música necesita, matiz, contrapunto, conocimientos previos de armonía y solfeo, la arquitectura necesita bases preliminares, conocimientos previos. Áreas totalmente diferente, una expresa la vida música, otra su propia vida, pero en algo están de acuerdo, y es el ímpetu, la originalidad y la misma llama de pasión.

Podemos entender la inteligencia de un hombre de letras con su capacidad de coordinar un elevado número de puntos de vista. Podemos entender la inteligencia de un músico en cuanto a su capacidad de orquestar los múltiples instrumentos en apoyo a la melodía o contrapunto. La inteligencia visual-espacial como la capacidad de coordinar un elevado número de puntos de vista del objeto arquitectónico que se está proyectando en diversos sistemas de expresión y representación: la capacidad de visualizar las sucesivas transformaciones, que la expresión esquemática nos permite. La geometría como elemento fundamental del pensamiento esquemático, podría decirse que es la evolución del proyecto arquitectónico.

Y ahora nos preguntamos, ¿de dónde nace la creatividad?, podríamos sintetizarlo en algo muy sencillo, la creatividad la situamos en el hemisferio derecho. Aquí encontramos la pasión, el arte, la música, las sensaciones o las habilidades visuales. El hemisferio izquierdo, por el contrario, se encarga de las matemáticas, la aritmética, el pensamiento lógico. Pero es más que eso, necesitas bases, conocimientos previos, no puedes crear y armar un avión, sin antes conocerlo. Sin tales conocimientos, no puedes tener un punto de partida, después de eso no existe un cambio espontaneo de punto de vista, no existe criterio propio, así que deducimos que, la creatividad esta en nuestra naturaleza, desde que nacemos, hasta que morimos, pero no sirve de nada sino la alimentamos con ideas, diferentes opiniones, caminando en línea recta no pude uno llegar muy lejos.

Una familia que depende en su totalidad de una vaca lechara, viven en un estado de confort, mientras la vaca viva, la familia vivirá. ¿Pero qué pasa si la vaca muere?, la familia debe buscar un nuevo recurso de sobrevivencia, sin la vaca tienen dos opciones, morir o buscar algo nuevo. Es ahí cuando nace la creatividad. Que hace un padre de familia, la cabeza de una familia, cuando pierde su trabajo, la familia depende íntegramente del padre, tienen dos opciones que los hijos mueran de hambre, o buscar otra alternativa de vida. La creatividad nace de la necesidad, del hambre, del frio. La comodidad bloquea la imaginación. Y cuando nos encontramos en un momento como estos, es cuando crecemos como personas, y nace nuestro lado más creativo. Jack Foster decía, "Cuando estés en un periodo de crisis creativo, compra un boleto de avión, sin retorno, a cualquier ciudad que no conozcas, que no hables su idioma, y solamente saliendo de esa zona de confort, nace la creatividad"

La creatividad del arquitecto es fundamentan para cualquier proyecto, por muchos conocimientos que una persona tenga sino los combina con sus ideas y no los pone en práctica, sigue siendo solo una información mental que no sirve de mucho, es la que entra en función cuando estos se encuentran frente a algún dilema y tienen que buscarle una solución práctica, alguna veces rápida y otras veces económica. Deben poder analizar, imaginar y crear en su mente varias ideas para así poder tomar la mejor decisión, pero sin creatividad nada se puede hacer.

Y algo tan fundamental para un arquitecto, como lo es la creatividad, Un edificio no hace el proceso creativo, sino que lo hace quien lo proyecta, por eso no hay edificios creativos, lo que percibimos es la expresión de dicho proceso siempre y cuando tengamos una noción de lo que implica pasar por ese proceso. En otras palabras, solo quien se ha observado al proyectar conoce lo que implica tomar esta o aquella decisión y encontrará en su análisis de lo observado el porqué de la solución adoptada. Sólo entonces podrá decir si la creatividad estuvo presente o no en dicha solución, o si solo se tomó "una solución del catálogo".

Otro aspecto importante, con base a la creatividad, es también necesario un buen aprendizaje, y el amiente en donde se desarrolla, citando a Jean Piaget, "La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del conocimiento o consciencia. En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que la inteligencia no puede medirse, ya que es única en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el proceso de aprendizaje, llevando a cabo el desarrollo de esa "inteligencia no medible". Un perfecto ejemplo, aplicado a un aula con alumnos, desde el constructivismo puede crearse un contexto favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com