ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia


Enviado por   •  14 de Octubre de 2013  •  415 Palabras (2 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA

ECACEN

DISEÑOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

TRABAJO COLABORATIVO 1

ELKIN RUÍZ RUÍZ COD.70138250

JORGE IVÁN GALLO Código:

SULY YOHANA USCATEGUI Código: 67038058

GRUPO_102504_62

TUTOR

ALICIA CRISTINA SILVA CALPA

BOGOTÁ, OCTUBRE DEL 2013

INTRODUCCIÓN

Mediante la realización del trabajo colaborativo de diseños procesos productivos se aplicara el proceso productivo de la papa como sistema productivo, la papa en Colombia diferenciado por el grado de tecnología aplicado en las diferentes zonas productoras, información que permite identificar, dentro del proceso productivo, los impactos generados por cada actividad, en las etapas anteriores a la siembra, durante el desarrollo del cultivo.

Dando respuesta de los interrogantes: ¿Qué es productividad?

¿Cómo se aplica la productividad en el proceso de producción de la papa? ¿Cuáles son los factores internos de productividad para este proceso productivo?. ¿Qué es competitividad? ¿Cómo se aplica la competitividad en el proceso analizado?

PROCESOS PRODUCTIVO DE LA PAPA

Generalidades:

El cultivo de papa es una destacada fuente de empleo rural en las zonas de producción del tubérculo, ya que ocupa alrededor de 20 millones de jornales al año. A lo largo del país, al cultivo están vinculadas más de110.000 familias en forma directa, al tiempo que hacen parte de la cadena muchos otros actores que participan en a red de producción y distribución de insumos, empaques, transporte terrestre, maquinaria, semillas, generación de valor agregado, procesamiento y comercialización La actividad genera divisas para el país por efecto delas exportaciones de papa fresca hacia Venezuela y por pequeñas ventas de papa criolla procesada hacia diferentes destinos como Estados Unidos de América, algunos países de Europa y Japón. a papa es uno de los cuatro alimentos básicos de la humanidad y en Colombia no es la excepción; en la dieta de los colombianos, el consumo per cápita aparente anual de papa es de unos 60kilos, lo cual ratifica la importancia del tubérculo en la canasta familiar de alimentos, especialmente delos habitantes de menores ingresos económicos. El cultivo de papa es la principal actividad agrícola de clima frío, dispersa en unos 250 municipios compre dominio de agricultores minifundistas quienes, en general, tienen un limitado acceso a los factores de producción, servicios públicos, educación, salud, asistencia técnica agrícola,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com