ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  835 Palabras (4 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 4

EPISTEMOLOGIA

Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. episteme= conocimiento , logos = estudio y se le conoce también como teoría del conocimiento o teoría de la ciencia

• La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.

• La epistemología no tiene sentido si no tiene relación con la ciencia ya sea a favor o en contra

• Las generalidades de la epistemología: ciencia y teoría unidas, hablando asi de sus diferentes formas

• El atomismo es una palabra que viene del griego “atomos” que significa no cortable es una filosofía de la naturaleza desarrollada por Leucipo y su estudiante Demócrito. Los atomistas decían que el mundo natural consiste de dos cuerpos fundamentales opuestos: átomos y vacío. Siendo el último la negación del primero; la nada.

En esta teoría, los átomos son inmutables y se mueven por la nada formando diferentes combinaciones que a su vez se agrupan en sustancias. Los átomos son pensados como bloques de construcción muy pequeños e indestructibles. Todavía hoy en día, se dice que cuando algo es indivisible ese algo es atómico.

Sin embargo durante el siglo XX se descubrió que estos 'átomos' están compuestos de entidades más pequeñas, tales como el electrón, el neutrón, y el protón. Otros experimentos mostraron que incluso el neutrón puede ser dividido en partículas más fundamentales, llamadas quarks.

Esto demuestra que todavía se está buscando aquella partícula indivisible a la que se referían los primeros atomistas, que no debe ser confundida con el átomo del que habla la química.

• El marxismo y el psicoanálisis : generalizaban con un solo hecho llegando a los extremos , plantearon quelas personas que vivian en los países con una riqueza justa o repartida de manera equitativa no presentaban problemas mentales como una teoría extremista y con pocos fundamentos .

• las epistemologías metacientificas son filosofías tienen como interés saber la naturaleza de las cosas y no en demostrar si es verdad o no con hechos como “cosas de la vida que no podemos cambiar” como por ejemplo el orden del universo en tiempos antiguos se “creía”(no tenían aun la tecnología para comprobarlo) que todo el universo giraba alrededor de la tierra, otro punto era la gravedad según la ciencia hoy en dia se dice es una fuerza de atraccion también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com