ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estilos De Comunicación


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  353 Palabras (2 Páginas)  •  400 Visitas

Página 1 de 2

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES ESTILOS DE COMUNICACIÓN

Tomado de la página web www.amauta-international.com.

SUBUTILIZADO

BIEN UTILIZADO

SOBREUTILIZADO

FUNCIONAL:

USO

ESTILO

Aislarse física o psicológicamente.

Escuchar activamente y ser sensible.

Depender de criterios ajenos para actuar.

Mostrar frialdad, o falta de interés.

Respetar diferentes valores y creencias.

Manipular o dejarse manipular con culpa.

Ser intolerante.

Buscar reconciliar diferencias.

Conformarse con lo que "se dice".

Desconocer o subvalorar el factor humano.

Mostrar calidez y compañerismo.

Decir "¡Sí!" sin querer decirlo.

Preferir trabajar solo.

Elogiar a la persona y corregir la conducta.

Adivinar lo que quiere el otro.

Hacer las cosas mecánicamente.

Tolerar ambigüedad y ambivalencia.

Hacer "favores" no solicitados.

Tener empatía.

Aplacar o alcahuetear a los demás.

Mostrar actitudes amorales.

Orientarse para cumplir objetivos y resolver problemas.

Insistir en convencer al otro de su "razón".

Actuar sin metas.

Dar opiniones controvertidas.

Criticar en forma desmesurada.

Irrespetar a los demás.

Mantener orden y disciplina.

Descalificar otras opiniones.

Ser desordenado.

Pedir directamente lo deseado.

Juzgar antes de tener los datos.

No exigirse a sí mismo ni a otros.

Respetar y hacer respetar los compromisos.

Tener excesos de autoritarismo, autosuficiencia.

Ser incongruente y/o inconsistente.

Confrontar incongruencias e inconsistencias.

Competir excesivamente por el poder o para "ganarle" al otro.

Rehuir los problemas.

Defender derechos propios y ajenos.

"Aplanar" a los demás.

Argumentar sin valores personales fijos.

Ser organizado y ordenado.

Adoptar posturas dogmáticas o legalistas.

Mostrar insensibilidad a las necesidades de otros.

Ser excesivamente emotivo.

Describir conductas y contextos en términos específicos.

Intelectualizar, negar o descalificar sentimientos.

Actuar impulsivamente.

Fijar metas realistas y claras.

Mostrar apatía o escepticismo.

Ser ilógico.

Hacer las averiguaciones y las indagaciones necesarias.

Manipular con preguntas retóricas o pseudo-lógica.

Desconcentrarse fácilmente.

Sintetizar e integrar ideas.

Sobrejustificar sus errores.

Cambiar de tema con frecuencia.

Usar lógica.

Dictar "cátedra" no solicitada o en contextos irrelevantes.

Argumentar sin sustentarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com