ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas Del Desarrollo Humano


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2014  •  1.067 Palabras (5 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 5

Etapas del desarrollo humano

Muchas personas alrededor del mundo sabemos que nuestra especie pasa por muchas etapas de desarrollo, en donde el hombre, desde el momento en el que éste es creado, experimenta cambios físicos y va evolucionando constantemente su conducta y personalidad. El desarrollo del hombre consiste en 7 etapas: Etapa pre-natal, la infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la adultez y la ancianidad.

La primera etapa es la pre-natal, esta inicia con la fertilización del ovulo, es decir para que pueda existir la concepción de una nueva vida, un espermatozoide debe fecundar al óvulo en una competencia ardua con otros cientos de millones de espermatozoides. De la unión entre el óvulo y el espermatozoide da lugar a la célula huevo o cigoto. El óvulo así fecundado, mientras desciende por la trompa de Falopio, sufre una serie de divisiones celulares y se convierte en embrión. A los dos meses se han formado las cavidades cardiacas y el corazón late regularmente. Un mes más tarde, todos los órganos están formados en miniatura y el embrión pasa a llamarse feto. En el séptimo y octavo mes sus órganos ya se encuentran totalmente formados y en funcionamiento, excepto los pulmones. A los nueve meses llega el final de la gestación y el momento del parto. El parto tiene a su vez cuatro etapas: el periodo de dilatación, el expulsivo, el nacimiento y el desprendimiento de la placenta. El bebé al nacer, pesa normalmente 2.5 a 4 kg y con una estatura de 50cm. Después del nacimiento, el bebé comienza a respirar por sí mismo y su sistema circulatorio ya es autónomo.

La segunda etapa es la infancia, está comprendida entre el nacimiento y los 6 o 7 años aproximadamente. En esta etapa se refleja el desarrollo físico y motor del niño, en donde aparecen los primeros actos reflejos como a succión del pecho materno, contracción pupilar y, la reacción ante sonidos fuertes y desconocidos y ante diversos sabores. También realiza movimientos espontáneos e indiferenciados, tales como, el movimiento de sus brazos y piernas y su cuerpo. Asimismo en el desarrollo motor se puede observar que a las 15 semanas puede coger un objeto perfectamente, a las 25 semanas se sienta solo, a los 10 mese gatea, y al año y medio ya camina sólo. En esta etapa se produce el egocentrismo y predomina el juego y la fantasía. Asimismo se manifiesta el desarrollo afectivo, sexual y social, la que se distinguen en 4 fases: la fase oral, anal, elíptica o fálica y la genital.

La tercera etapa es la niñez, esta comprende entre los 6 y 12 años con el ingreso del niño a la escuela, donde el niño va a desarrollar sus funciones cognitivas, afectivas y sociales. En la función cognitivas desarrolla la percepción, la memoria y el razonamiento; en las afectivas el niño aprende sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno y el amor propio; y en las sociales busca entablar amistad con sus compañeros de clase. Esta etapa se caracteriza por que el niño tiende a imitar aun modelo de persona, se vuelve más objetivo, suma, resta multiplica y divide cosas, y adquiere un comportamiento mas firme.

La cuarta etapa es la adolescencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com