ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha de Pre-identificación de alumnos que enfrentan BAP


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2021  •  Informe  •  567 Palabras (3 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 3

                                                               

                                                               

EDUCACIÓN ESPECIAL

Ficha de Pre-identificación de alumnos que enfrentan BAP, con o sin discapacidad en el aula. convencional.

(Preescolar)

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste según se indica.

No.

Preguntas

Opciones de respuesta

Siempre

A veces

  Nunca

1

Requiere de más tiempo y/o explicaciones que el resto del grupo para aprender los contenidos.

 

 

 

2

Sus trazos muestran pobreza e incoordinación.

 

 

 

3

Sabe mucho más de lo cotidiano, de la televisión, revistas o sucesos de la comunidad que del estudio.

 

 

 

4

Tiene dificultad para entender los contenidos abstractos, en seguir instrucciones secuenciadas.

 

 

 

5

Su atención es breve, dispersa o aparentemente nula.

 

 

 

6

Sus cuadernos están sucios, con muchas borraduras, rotos y/o doblados.

 

 

 

7

Es desorganizado, pierde los útiles escolares, es descuidado aparentemente no le importa cuidar sus pertenecías.

 

 

 

8

Muestra apatía demanda de apoyo constante para realizar lecturas, ejercicios de matemáticas, etc.

 

 

 

9

Tiene gustos específicos y los quiere ejecutar exclusivamente durante toda la jornada escolar.

 

 

 

10

Olvida fácilmente lo que aprende.

 

 

 

11

Parece no escuchar, no saber hablar y requiere que lo vean directamente a los ojos para saber qué se le pide, ocupa sonidos o el tocar para comunicarse con los otros.

 

 

 

12

Cierra constantemente los ojos, los tiene llorosos, camina como no viendo, choca con los objetos constantemente.

 

 

 

13

Habla muy poco, se aísla, es muy bien portado.

 

 

 

14

Tiene actividad constante, hace los ejercicios a la mitad, se adelanta a contestar las preguntas, es brusco, se golpea o lastima frecuentemente sin dar vistos de dolor, parece no tener fin cuando habla o juega.

15

Sus compañeros abusan de él sin que se defienda o avise al docente, lo engañan muy fácilmente aún con el mismo truco.

16

Su tono de voz es elevado (habla fuerte, casi gritando), se acerca mucho a quien le habla, pide reiteradamente que le digan qué hacer.

17

Expresa constantemente su fatiga o cansancio cuando las actividades implican su atención constante.

18

Puede ser obstinado, llegando incluso a ser terco ante la defensa de lo suyo.

19

Es temerario ante situaciones en las cuales debería mostrar cautela.

20

Constantemente requiere el apoyo de uno o más compañeros para realizar las actividades de la escuela, incluidas las del recreo, aseo y limpieza.

21

Se diferencia o distingue del resto de sus compañeros porque hace cosas marcadamente distintas: habla solo constantemente, tiene movimientos repetitivos de una o varias partes del cuerpo, habla distinto, no entiende el doble sentido, ríe constantemente sin motivo aparente.

22

Cuando habla, no se entiende lo que dice, utiliza más gestos y/o señas para hablar.

23

Tiene rigidez en alguna de sus extremidades.

24

Presenta lenguaje estereotipado o con sentido y significado solo para él.

25

Se aísla siempre de sus compañeros, no establece comunicación con ellos, los sonidos fuertes le incomodan en exceso y no permite el contacto físico

26

Necesita de un guía o acompañante para desplazarse

27

Prefiere estar callado, habla poco y en tono bajo y/0 cambia palabras que se le dificulta pronunciar.

28

Se encuentra en constante movimiento aun en situaciones que requieren tranquilidad.

29

No tiene control sobre los movimientos finos.

30

No realiza movimientos de forma autónoma.

31

No mide las consecuencias de sus actos cuando emplea la fuerza.

32

Agrede sin motivo aparente.

33

Se le dificulta marcadamente pronunciar las sílabas compuestas.

34

Presenta la ausencia de algún órgano de los sentidos.

35

Sus participaciones son mínimas, breves, generalmente con un sí, no, no sé, seguido de silencio o risas.

36

Si hubiera alguna conducta problema que usted considere requiere de atención y no haya sido considerada en esta ficha explique ¿Cuál es?

Total:

Fecha de recibido: ____________________

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (322 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com