ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de Psicofisiología


Enviado por   •  11 de Marzo de 2015  •  Tutorial  •  1.405 Palabras (6 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 6

PSICOLOGÍA

La psicofisiología es la rama de la psicología que estudia la biología de la conducta y los procesos psicológicos, como resultado de los procesos fisiológicos del Sistema Nervioso y que son afectados por el ambiente. En este Blog se hace una introducción y veremos el 1º tema de la materia.

Palabras clave: psicofisiologia, cerebro, estímulos, conducta, comportamiento, neurotransmisores.

DESCRIPCIÓN

La asignatura Psicofisiología es de carácter básico y en ella se adquieren los conocimientos necesarios para que el estudiante pueda cursar las posteriores asignaturas del área de conocimiento de la Psicología y Psicopatología. Se estudian aquí las bases fisiológicas de la conducta así como de los procesos mentales/emocionales-desde una perspectiva psicobiológica dando énfasis particular a la psiconeurología de estos procesos. El Contenido se divide en 5 Módulos:

1. Introducción a la Psicofisiología

2. Percepción y conducta motora

3. Motivación, Emoción y Cognición

4. Trastornos Psicofisiológicos y Desórdenes Neurológicos

5. Conducta Sexual y Reproductiva

Tema 1 Fundamentos de Psicofisiología

Objetivo: Explorar el campo de la Psicofisiología y los sistemas básicos para la conducta humana.

Psicofisiología: Definición

La Psicofisiología o Psicología Fisiológica, es una de las ramas más antiguas de la Psicología.

Estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de funcionamiento. Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el aparato circulatorio, principalmente por su función de distribución hormonal. Es el estudio científico de la biología de la conducta y de los procesos psicológicos.

Psicofisiología (del Griego ψῡχή, psȳkhē, "aliento, vida, alma"; φύσις, physis, "naturaleza, origen"; y -λογία, -logia) la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Se solía llamar psicofisiología cognitiva hasta medidados de los años 1990 y actualmente se le denomina neurociencia cognitiva.

ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

La Cuestión mente - cuerpo

Hay dos enfoques diferentes:

· Dualismo

· Monismo

Dualismo:

Es la creencia en la naturaleza dual de la realidad. La mente y el cuerpo están separados. El cuerpo se forma de manera ordinaria pero la mente no.

Monismo:

Sostiene que todo en el universo consiste en materia y energía. La mente es un fenómeno producido por el funcionamiento del Sistema Nervioso (SN).

Enfoque Psicofisiológico:

Asume un enfoque empírico, práctico y monista para el estudio de la naturaleza humana. Creen que al comprender el funcionamiento del cuerpo humano y el SN se habrá resuelto el problema mente y cuerpo. Comprensión de la conciencia de si mismo: un enfoque fisiológico Los cambios en la estructura química del cerebro alteran la conciencia, por lo que es posible formular la hipótesis de que la conciencia es una función fisiológica, al igual que la conducta.

Visión Ciega:

Sostiene que es incorrecto que las percepciones deben entrar en la conciencia para afectar la conducta. El cerebro contiene muchos mecanismos relacionados con la visión.

Antes de la Visión Ciega: Los Neurólogos reconocían que el daño al sistema visual mamífero en un lado del cerebro de una persona producía ceguera en el campo visual del lado opuesto del cuerpo

Según está hay dos sistemas que evolucionaron en épocas diferentes:

Sistema Visual Primitivo: de animales como peces y ranas, que evolucionó primero.

Sistema Visual Evolucionado: de mamíferos que evolucionó después.

Weiskrantz (1974) descubre el fenómeno de la visión ciega. Si alguien coloca un objeto en el lado ciego de un paciente y le pide que lo tome, el paciente podrá hacerlo con bastante precisión. Lo anterior demuestra que la información visual es capaz de controlar la conducta sin producir una sensación conciente. Aunque el sistema visual mamífero se dañe, el ser humano puede usar su sistema visual primitivo de su cerebro para guiar movimientos de la mano hacia un objeto. Sugiere que la conciencia no es una propiedad de todas las partes del cerebro.

El Sistema Visual Primitivo tiene conexiones con las partes que controlan los movimientos de la mano.

El Sistema Visual Mamífero tiene conexiones con las partes del cerebro responsables de la conciencia.

Cerebro Escindido:

La Operación de Cerebro Escindido consiste en cortar el cuerpo calloso para reducir las crisis epilépticas. Al desconectar las partes del cerebro relacionadas con la percepción, de aquellas que involucran la conducta verbal, también las desconectan de la conciencia. Lo anterior demuestra que las partes del cerebro responsables de la conducta verbal pueden serlo también de la conciencia.

Naturaleza de la Psicología Fisiológica ó Psicofisiología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com