ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MENTE CONSCIENTE


Enviado por   •  20 de Agosto de 2020  •  Síntesis  •  788 Palabras (4 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 4

LA MENTE CONSCIENTE David J. Chalmers

Dos conceptos de la mente.

1.- ¿Qué es la conciencia?

Es difícil definir el tema de la conciencia, iniciaremos como lo define el The International Dictionary of Psychology:

- Conciencia: Tener percepciones, pensamientos y sentimientos; percatación

La conciencia es una de las verdades fundamentales de la existencia del ser humano. Cada uno de nosotros es consciente. Todos tenemos una película interna propia. Tu película tiene aroma, sabor y textura. Siente tu cuerpo, tu dolor, tu hambre, tu placer. Tiene emociones, enojo y felicidad. Tiene recuerdos, como momentos de tu infancia que se proyectan ante tus ojos. Y tiene constantemente una voz superpuesta en tu flujo de pensamiento consciente. El corazón de la película eres tú quien experimenta todo en directo. Esta película es tu flujo de conciencia, el sujeto de la experiencia de la mente y del mundo.

- La conciencia también es la razón de vivir. Si no fuéramos conscientes, nada en nuestras vidas tendría sentido o valor.´

- Para Chalmers lo más importante en la conciencia, es la experiencia consciente, en otras palabras, “la cualidad subjetiva de la experiencia”. Es un aspecto interno de la experiencia consciente. Para plantearlo de otra manera, podemos decir que un estado mental es consciente si está ligado a una sensación cualitativa, que se conoce también como cualidad fenoménica o qualia.

- “Ser consiente” en este sentido es un aproximado sinónimo de “tener qualia

La experiencia consciente, viene en una enorme cantidad de variedades cada una con sus propias características. Las cuales solo las mencionare:

 Experiencias visuales.

 Experiencias auditivas.

 Experiencias táctiles.

 Experiencias olfativas.

 Experiencias gustativas.

 Experiencias de frio y calor.

 Dolor.

 Otras sensaciones corporales

 Imaginería mental

 Pensamiento consciente.

 Emociones.

 El sentido de sí mismo.

2.- Hay dos conceptos fundamentales de la mente:

Los aspectos de la mente de los que se ocupa son diferentes. La ciencia cognitiva intenta explicar la conducta y se ocupa de la mente en tanto la interpreta como la base interna de la conducta, y de los estados mentales en tanto los interpreta como aquellos estados relevantes a la causalidad y la explicación de la conducta.

El origen de esto se encuentra en dos conceptos distintos de la mente.

- El concepto fenoménico de la mente: la mente como experiencia consciente y estado mental conscientemente experimentado.

- El concepto psicológico de la mente: la mente como base causal o explicativa de la conducta.

- Un concepto mental específico puede usualmente analizarse como un concepto fenoménico, como un concepto psicológico o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com