ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NATURALEZA DE LA CONDUCTA PROVOCADA


Enviado por   •  5 de Marzo de 2015  •  684 Palabras (3 Páginas)  •  4.315 Visitas

Página 1 de 3

La naturaleza de la conducta provocada.

Todos los animales, sean paramecios unicelulares o seres humanos complejos, reaccionan a los acontecimientos de su entorno. Si algo se mueve en la periferia de su visión, es probable que gire la cabeza en esa dirección. Una partícula de comida en la boca produce salivación.

La exposición a una luz brillante ocasiona que las pupilas se contraigan. Tocar una superficie caliente ocasiona una rápida respuesta de retirada. La irritación de las vías respiratorias provoca tos y estornudos. Esos y otros ejemplos similares ilustran que buena parte de la conducta ocurre en respuesta a estímulos, es decir, es provocada.

Efecto de la estimulación repetida.

Contrariamente a los presupuestos de Descartes (pensaba que una respuesta refleja ocurre del mismo modo siempre que se le presenta el estimulo elicitante), la conducta elicitada no es inmutable. Uno de los rasgos más característicos de la conducta elicitada es su plasticidad. Ni siquiera las respuestas elicitadas simples ocurren de la misma manera en todas las ocasiones.

Existe la idea de que la conducta innata ocurre siempre de la misma forma cuando se presenta el estímulo elicitante. Sin embargo, investigaciones hechas en atención visual en bebés, salivación y evaluación del sabor en humanos y respuesta de sobresalto en ratas, parecen confirmar que la presentación repetida de un estímulo suele generar un fenómeno conocido como habituación.

La teoría del proceso dual de la habituación y la sensibilización.

Los efectos de habituación y sensibilización son cambios en la conducta o en la ejecución.

La teoría del proceso dual propuesta por Groves y Thompson (1970) continúa siendo la principal teoría sobre la habituación y la sensibilización.

La teoría del proceso dual presupone que los incrementos y disminuciones en la tendencia a responder a un estímulo son producto de procesos neurales diferentes. Uno de estos procesos neurales es el proceso de habituación, provoca una disminución en la tendencia a responder. Otro, el proceso de sensibilización, produce un incremento en la tendencia a responder. Estos procesos no son mutuamente excluyentes, el resultado conductual depende de qué proceso sea mas fuerte.

Extensiones de las emociones y la conducta motivada.

La exposición de los cambios producidos por la repetición de un estímulo elicitante pueden provocar emociones complejas (miedo, euforia...) Reacciones emocionales y sus efectos posteriores En su revisión de ejemplos de respuestas emocionales a varios estímulos, incluyendo drogas, Solomon y Corbit (1974) destacaron dos rasgos llamativos:

1-Las reacciones emocionales intensas a menudo constan de dos fases: una emoción tiene lugar durante la presentación del estímulo elicitante, la opuesta se observa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com