ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿LAS PELICULAS DE TERROR AFECTAN PSICOLOGICAMENTE A LAS PERSONAS?


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  1.338 Palabras (6 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 6

El planteamiento del problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder comenzar su estudio intensivo; pero la reducción no significa de ningún modo el simplificar el estudio científico de la realidad social. Esta operación de clase mental es necesaria para poder plantear el problema en términos concretos, resaltando aquellos elementos y vínculos que la teoría y la práctica señalan como importantes para una primera exploración del estudio mismo. Este tema no estará muy en de acuerdo con la mayoría, pero como siempre digo yo en momentos de duda: “Al demonio con todo”. En la actualidad, el cine es una de las formas de entretenimiento más popular para hombres, mujeres, niños y adultos mayores en todo el mundo. Millones de personas van al cine. Compran sus palomitas y refrescos y entran a las salas en esperanza de entretenerse por máximo 2 horas con lo nuevo. Varios géneros son tan populares actualmente, la comedia y el drama son prácticamente los reyes del cine. Pero hoy en día, un género domina las carteleras y es favorito de varias personas (incluidas yo mismo) ya sean jóvenes o adultos o incluso niños, el terror. Las películas de terror son longevas y existen desde los años 30 con clásicos como Frankenstein, El Hombre Lobo y La Criatura de la Laguna Negra, a modernas cintas famosas como Actividad Paranormal, El Conjuro y la reciente Annabelle.

Todos han visto este tipo de películas en sus vidas, son entretenidas, divertidas y emocionantes, pero sus contenidos violentos, perturbadores e incluso sangrientos han llevado a los no fanáticos de este género a mezclar sus contenidos con comportamiento psicológico. El argumento "si lo ves, lo vas a imitar" se hace muy presente en esta situación. Varios padres consideran este tipo de películas muy "fuertes" o "asquerosas" o "repulsivas" como para que sean vistas por sus hijos, considerándolas caminos a padecimientos graves como sociópata, psicopatía, depresión, bipolaridad, etc. El punto es probar de una vez que un género de películas no puede dañar tu mente... o ¿tal vez si?

• FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué tienen las películas de terror que las hacen "venenosas para la mente"?

¿Qué consecuencias puede llevar el ver muchas películas de terror?

¿Después de ver películas de terror han tenido pensamientos negativos?

Todas estas preguntas y sus respuestas nos llevaran, tal vez lento o rápido, a la conclusión de tan largo debate de si este género cinematográfico afecta seriamente las blandas y tangibles cabecitas de los niños. Pocas personas comienzan a ver películas de terror a tan corta edad, algunos a los 11 años y otros a escasos 5 años, pero todos hemos visto máximo dos películas de este género que nos aterra pero al mismo tiempo nos llama mucho la atención. El sequito de personas que ven este género cinematográfico como virus dañino mental empieza lentamente a encogerse, pero eso no quita mi interés en saber por qué llevarían a algo tan serio como enloquecer.

• JUSTIFICACIÓN

La justificación en sí, prosigue a indicar los motivos y necesidades que llevan al investigador, yo mismo, a seleccionar el tema para desarrollarlo, las cuales deben de ser en orden externo y objetivo, o de orden interno y subjetivo. Justificar es la acción de respaldar o fundamentar una propuesta de modo conveniente. Analizar hasta qué grado la inversión de tiempos y recursos se justifican de acuerdo a los intereses del investigador, una vez más YO, persigue el realizar una evaluación del trabajo hecho. Volviendo al tema del que hablábamos que es muy interesante, tal vez no para ti que estés leyendo pero para mí sí. Ahora, no soy del sequito de personas que consideran el terror como algo "maligno", "satánico" o "algo que no es de Dios". Me considero un apasionado y verdadero fanático de las películas de terror. He visto millones de ellas y conozco todo lo relacionado con ellas, no estoy loco, no soy un enfermo mental ni quiero suicidarme. Lo que busco es ponerle fin al estereotipo de culpar por todo a culpar por todo a las películas e incluso a los videojuegos. Piensen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com