ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cleptomania- Hipótesis


Enviado por   •  25 de Julio de 2013  •  881 Palabras (4 Páginas)  •  1.291 Visitas

Página 1 de 4

Muchas personas tienden a hablar de la cleptomanía aunque se trata de una gran desconocida para la mayoría de ellos. Precisamente por tal motivo, es ciertamente frecuente escuchar bromas o historias relacionadas con este tema.

Pero lejos de lo que se pueda pensar de su significado “La Cleptomanía” es un trastorno del control de los impulsos cuya característica esencial es la dificultad recurrente para poder controlar los impulsos de robar cualquier objeto, aun cuando no sea necesario para el uso personal o por su valor económico.

Es este punto que la cleptomanía se clasifica como un desorden de la voluntad, o bien como un descontrol de impulsos, lo que es muy fácil vincular con otros males más frecuentes.

En la cleptomanía se identifica porque al realizar la acción el cleptómano siente un pequeño placer momentáneo, el que lo lleva a realizar el hurto no racionalmente, sino con más frecuencia.

La cleptomanía nace como consecuencia de un malestar asociado a sentimientos

De depresión o ansiedad, en todos ellos, las emociones negativas se experimentan con tal fuerza que se apoderan voluntariamente del individuo con lo que el pensamiento lógico pasa a un segundo término.

El robo se convierte en una conducta irrefrenable que sirve para poder reducir la ansiedad del momento, pero la impulsividad es útil para intensificar el malestar, ya que se deja de ser dueño de uno mismo y pasa a ser esclavo de acciones que altera la vida diaria, y esto genera sentimientos de culpabilidad por caer en el mismo erros una y otra vez.

Las sensaciones producidas al realizar el robo generan un círculo vicioso en el que el desosiego forma parte de la vida de estos enfermos, de la misma manera que sucede en otros casos de alteraciones adictivas e impulsivas lo que lo lleva a encontrarse dentro de las tipologías de la cleptomanía las que son:

• Cleptomanía Esporádica; episodios breves y con largos intervalos de tiempo entre un robo y otro.

• Cleptomanía Episódica; el que se realiza de forma contante en el tiempo.

• Cleptomanía Crónica; este se sufre a lo largo de la vida con pequeñas fluctuaciones en su frecuencia y dificultad importante para superar el trastorno.

Los cleptómanos reconocen que el deseo de robar sale de ellos mismos y son conscientes de que se trata de un acto equivocado y sin sentido. Con frecuencia temen ser arrestados y se sienten deprimidos o culpables después de la acción.

La cleptomanía suele crear problemas legales, familiares, profesionales y personales. Su prevalencia en la población en general se desconoce ya que no se brinda mucha información para poder identificarla.

El individuo experimenta una sensación de tensión creciente antes del robo seguida de bienestar, gratificación o liberación cuando se lleva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com