ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Metodología Montessori comenzó en Italia en 1907


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2022  •  Síntesis  •  350 Palabras (2 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 2

La Metodología Montessori comenzó en Italia en 1907. Fue desarrollada por la

Doctora María Montessori. Fue Contemporánea de Freud, se formó también en

psicología experimental. A partir de su trabajo médico con menores con presuntas

discapacidades observó que tenían potencialidades que no se habían desarrollado

correctamente y fundó la Casa dei Bambini y baso sus ideas en el respeto hacia los

niños y su impresionante capacidad de aprender. Para ello adapto la escuela al niño,

convirtiéndose este en el protagonista del proceso. La renovación de los métodos

pedagógicos a principios del siglo XX, fueron innovaciones radicales, que levantaron

gran controversia especialmente entre los sectores más conservadores.

Para este método, los primeros años de vida son los más importantes,

basándose en la idea de que los niños son como esponjas y tienen la capacidad

infinita de aprender, haciéndolo inconscientemente mientras van viviendo y jugando.

Los niños son sus propios maestros, y para ello necesitan libertad y opciones para

poder escoger que quieren aprender. Cada niño marca sus tiempos de aprendizaje y

hay que respetarlos, porque cada niño es diferente. Hay que motivarles a aprender

con gusto, satisfaciendo su curiosidad y siendo conscientes de que pueden ser

capaces de actuar sin depender constantemente del adulto, consiguiendo así que

sean creativos y curiosos, y que piensen por sí mismos, permitiéndoles encontrar la

solución de los problemas. Una de las frases más populares de este método es

“ayúdame a hacerlo por mí mismo”. Para llevar a cabo todo esto, hay que tener mucho

cuidado con el ambiente y comportamiento de los adultos. Para que los niños puedan

tener libertad de movimiento durante las clases el espacio está formado por zonas y

ordenado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su crecimiento y auto-

aprendizaje y los materiales agrupados por cada sentido. Son espacios luminosos y

cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros. El mobiliario está

adaptado para facilitar el alcance de los materiales a los niños. El niño se mueve sin

horarios con libertad por lo diferentes ambientes preparados.

El maestro es un guía en el aprendizaje del niño. Lo observa para detectar sus

necesidades e intereses, para ayudarle y posibilitarle un aprendizaje natural según el

momento evolutivo. Intervendrá en el momento en que el niño lo requiera para dirigir

su actividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com