ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mujer, Pilar De La Familia Y Portadora De Valores


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  11.038 Palabras (45 Páginas)  •  748 Visitas

Página 1 de 45

1. Introducción

Los valores auténticos son aquellos por los que se puede vivir una vida, que pueden formar un pueblo, que produce grandes hechos y pensamientos.

(Allan Bloom)

Desarrollar la autoestima alta es desarrollar la convicción de que se es competente para vivir y merece la felicidad, y por lo tanto enfrentar a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, lo cual nos ayuda a alcanzar nuestras metas y experimentar la plenitud. Para esto existen una serie de valores sobre los que debemos reflexionar, los cuales ayudaran a encontrarnos a nosotros mismos.

Uno de los retos que hay en toda tarea educativa, consiste en promover el dialogo, buscar los valores que nos son comunes y expresarlos de forma que se adapten a las nuevas situaciones que vivimos. Nos es preciso encontrar un sistema de valores que proporcione una base de estabilidad en nuestras vidas. La dimensión de los problemas que se nos plantean requiere la cooperación de todos los seres humanos como condición ineludible para la convivencia. Incluso en algunos lugares para la supervivencia. Solo así construiremos la ética de la solidaridad.

Necesitamos reflexionar cuidadosamente y críticamente sobre cuál es el modelo de sociedad que tenemos, y ver las consecuencias que tiene para nuestro crecimiento. (Romero E. 1996).

Si los valores forman parte de nuestra persona, debemos encontrar la manera de educarnos en ellos. A lo largo de toda la vida, la persona pone en juego valores. Están presentes en las decisiones y por ello, están presentes en cualquier fenómeno social, político y económico.

Educar es toda acción intencionada que se realiza para ayudar a otro a sacar fuera de sí lo mejor de él mismo. Educar en los valores no significa imponer, sino más bien proponer, mostrar diferentes caminos y opciones, y ayudar para que cada uno vea cuales son los mejores para él. Educar es ayudar a desarrollar la capacidad de elección. Los valores no se enseñan, hay que vivirlos. (Romero E. 1996)

Durante el desarrollo de esta investigación nos enfocaremos en buscar las herramientas necesarias para fomentar en la mujer valores que reafirmen su autoestima y estos se reflejen en su entorno, por lo que se han implementado los siguientes objetivos:

• Determinar de qué manera las participantes viven y practican los valores dentro de su comunidad y la familia.

• Identificar los valores que predominan en el interactuar de las madres de familia.

• Percibir los valores que expresan de manera indirecta a través de su actuar.

1.1. Planteamiento del problema

Identificar en un grupo de madres (18-40 años) que valores practican y como lo expresan en su manera de integrarse a la comunidad

1.2. Justificación

La carencia de valores, la estructura socioeconómica, el nivel escolar., ha llevado a la comunidad de la colonia el Ciprés a una falta de integración de cultura y de desarrollo del potencial humano lo cual finalmente desemboca en problemáticas sociales como la violencia y la desintegración familiar.

Según datos obtenidos del INEGI en el 2010 la población económicamente activa en la Colonia el Ciprés es de 1745 de los cuales 1173 son hombres, esto nos lleva a determinar que son las madres de familia quienes están la mayor parte del tiempo en el hogar y al tanto de las problemáticas que se viven en la comunidad, aunado a estos datos la investigación preliminar en campo nos lleva a determinar el tema “Autoestima en la mujer madre de familia”,

1.3. Limitantes de estudio

La actitud de la gente, la falta de cooperación, el individualismo y la falta de conocimiento son los principales obstáculos que repercuten de manera desfavorable en la intervención que se realiza en esta comunidad. Pero igualmente existen nuestras propias limitantes, sobretodo en el tiempo que dedicamos a la intervención, el cual no nos permite profundizar en cada una de las participantes sobre sus necesidades y poder obtener un panorama más amplio y enfocar la intervención en un área de oportunidad mas especifica.

1.4. Metodología

La carencia de valores, la estructura socioeconómica, el nivel escolar., ha llevado a la comunidad de la colonia el Ciprés a una falta de integración de cultura y de desarrollo del potencial humano lo cual finalmente desemboca en problemáticas sociales como la violencia y la desintegración familiar. Al Identificar en un grupo de madres (18-40 años) que valores practican y como lo expresan en su manera de integrarse a la comunidad, se desglosan los siguientes objetivos competentes a la investigación:

1. ¿Qué valores expresan de manera indirecta a través de su actuar?

2. ¿Qué Valores, predominan en su narrativa?

3. ¿Cuáles valores predominan en su interactuar con la comunidad?

Para cumplir con los objetivos antes mencionados en la investigación, fue de vital importancia utilizar variados instrumento de investigación además cabe mencionar que esta investigación tiene un corte cuantitativo y un tanto más cualitativo.

Las herramientas utilizadas como instrumento de investigación son:

• La entrevista no estructurada: Al realizar el recorrido en campo y entrevistas, se observó que las madres de familia mostraron interés por adquirir herramientas que puedan utilizar para transmitir actitudes positivas que lleven a mejores relaciones en su entorno, esto nos llevó a delimitar el tema en un trabajo de reflexiones conjuntas enfocado a lo cualitativo.

• Le entrevista estructurada: En la cual interviene el corte cuantitativo y donde se les cuestiono con algunos datos personales, con el fin de llevar un registro de las participantes y poder darle continuidad para los talleres futuros.

• La observación: Esta fue una constante desde el inicio de la investigación por ejemplo en el reconocimiento de la comunidad, además estuvo presente en todas y cada una de las sesiones de los talleres. Este instrumento ayudo a responder las interrogantes de nuestros objetivos antes descritos.

• Anécdotas: Este instrumento fue de vital importancia, y básicamente expresado por todas las integrantes del taller. Este nos ayudó a darle cierta respuesta a los objetivos 1 y 2.

• Diario de campo: el diario de campo fue de mucha utilidad ya que se tuvo la oportunidad de plasmar cada aspecto de las sesiones, así como de los comentarios o actitudes expresadas.

Para que la información fuera más fidedigna se llevaron a cabo reportes semanales de cada sesión del taller, bitácoras con conclusiones personales de cada integrante del equipo, además la utilización de cámara fotográfica para obtener imágenes tangibles de cada sesión.

La descripción del presente está conformado por seis capítulos, en los cuales se da una breve explicación de todo el proceso que se realizó para poder concretar esta investigación. Y como apartado fina (anexos), se muestran los instrumentos utilizados para la recaudación de información.

• El primer capítulo es el “reporte monográfico”, en este se da una breve reseña sobre el origen de la colonia en la que se trabajó, en este caso la colonia “El Ciprés”. Aquí se da a conocer información estadística obtenida del INEGI sobre el número de habitantes, número de hombres, mujeres, nivel de estudios, población económicamente activa, religiosa, etc. Se destaca la situación económica de la mayoría de la comunidad, la infraestructura de sus casas, y la calidad de los servicios públicos que se les brinda. Otro aspecto importante que destaca en este apartado son los programas que se brindan por parte de las instituciones gubernamentales destacando SEDESOL, DIF Estatal y Municipal, etc. Además, se describe textualmente la problemática encontrada

• El segundo capítulo “objetivos”, fueron expresados textualmente los hechos, actividades, expresiones y opiniones de las participantes del taller, esto con el fin de contraponer y/o darle respuesta a los objetivos antes mencionados.

• El tercer capítulo “marco teórico”, este expresa los aspectos más relevantes de la investigación como ejemplo: valores, comunidad, relaciones sociales, la mejer, y la integración. Todo esto es de una amplia investigación ya que se trabajó desde las distintas perspectivas y contextos que envuelven a cada uno de estos anexos. Además de refutar y validar la investigación con la de diferentes autores.

• El cuarto capítulo “diseño del taller”, este apartado muestra la estructura de la realización de cada sesión de los talleres. Muestran la estructura de cada sesión: los propósitos, objetivos operacionales de la sesión, las actividades a realizar, materiales utilizados.

• El quinto capítulo “contrastación”, aquí se expresa nuestra postura en cuanto a los resultados obtenidos en las sesiones, respaldando nuestros resultados con opiniones de distintos autores o en comparación con otros que no precisamente validan esto.

• El sexto capítulo “conclusiones”, presentamos respuesta a la problemática, exponemos sugerencias, damos opiniones, sentimientos personales, y experiencia que vivimos. Además de expresar las problemáticas por las que pasamos así como los resultados.

.

2. CAPITULO I

2.1. Reporte monográfico

2.1.1. Ubicación

En la colonia Ciprés ubicada al norte de la Ciudad de Durango, está delimitada por las calles: Abetos, Las rosas y Libramiento San Ignacio. Además colinda con las colonias Juan Escutia, La Ponderosa, Arturo Gámiz y el Diamante. Como se muestra en el siguiente mapa:

2.1.2. Medio de transporte

El medio de transporte para llegar a esta colonia corresponde a la ruta azul también llamada “El Ciprés”.

2.2. Origen de la colonia “El Ciprés”.

El Ciprés tiene una antigüedad aproximada de 15 a 18 años, inicialmente este terreno era destinado a tierras de cultivo, las propiedades se pudieron adquirir gracias al líder de la colonia, quien tras realizar varias juntas a lo largo de algunos meses por medio del IVED, lograron que se repartiesen diferentes lotes y manzanas.

El territorio ha avanzado a un paso relativamente rápido, algunos terrenos fueron otorgados a madres solteras y otros a personas que los necesitaban, inicialmente las personas construían pequeñas casas con láminas o madera poco a poco fueron mejorando los materiales con ayuda del gobierno e igualmente, al ir llegando números más amplios de personas, se consolidó poco a poco hasta lograr ser lo conocemos ahora.

2.3. Infraestructura

Sus características socioeconómicas son de nivel medio bajo. Este sector cuenta con los servicios necesarios de urbanización, agua potable, luz, drenaje, pavimentación y servicios de transporte público.

La infraestructura con la que cuenta la col. El Ciprés consiste en Escuelas Preescolar, Primaria y Secundaria. Clínica del Sector Salud, Templo, un Centro de Desarrollo Comunitario de DIF Municipal y un patronato pro deficiente mental.

Cabe mencionar que aunque la col. El Ciprés este relativamente ubicada dentro de la ciudad y cuente con los servicios indispensables, está considerada dentro de los polígonos de marginación.

2.4. Población

La población de la colonia es muy variada según datos proporcionados por el INEGI en el 2010 la población entera es de 3581 personas, de los cuales:

DATOS INEGI

Población total 4745

Población masculina 2337

Promedio de hijos nacidos vivos 2.36

Población con limitación en la actividad 167

Población de 8 a 14 años analfabetas 14

Población de 15 años y más analfabetas 71

Población de 15 años y más con primaria incompleta 280

Población económicamente activa 4745

Población femenina económicamente activa 2237

Población masculina económicamente activa 2.36

Población desocupada 167

Población sin derechohabientica a servicios de salud 14

Población sin religión 71

Población con religión católica 4745

Total de viviendas 2337

Total de viviendas habitadas 2.36

2.5. Vivienda

Las casas en lo general, presentan características muy variadas. Se puede notar un contraste muy marcado de calle a calle. Los materiales de los domicilios son variados, se encuentran casas elaboradas con láminas y madera, y en otros casos, con ladrillos, cemento, cantera y piedra.

El piso de la mayoría de las casas es de firme y otro porcentaje tiene vitro piso, muchos de los techos son de cemento, sólo que también encontraremos algunos hogares en los que todavía se tiene piso de tierra, paredes y techo de madera.

Y existe también un porcentaje de viviendas no habitadas o en abandono.

3. CAPITULO II

3.1. Objetivos

3.1.1. Determinar de que manera las participantes viven y practican los valores dentro de su comunidad y la familia.

3.1.2. Identificar los valores que predominan en el interactuar de las madres de familia

3.1.3. Percibir los valores que expresan de manera indirecta a través de su actuar

4. CAPITULO III

4.1. Marco teórico

4.1.1. Comunidad

¿Cómo se define comunidad? Zarate (2007) señala que infinidad de definiciones al respecto se encuentran en la literatura; sin embargo, todas coinciden en puntos esenciales que a continuación se enumeran:

• Es un conjunto de personas

• Comparten algún interés, rasgo o elemento

• Se ubican en una determinada área geográfica

• Tienen conciencia de pertenencia

• Se da una interacción intensa entre los miembros

• Constituye una unidad social

Entonces, comunidad “es un conjunto de personas que se ubican en un espacio geográfico determinado, que se concibe como unidad social, donde la interacción se da de manera intensa a partir de la atención a intereses comunes, lo que propicia la idea de crear conciencia de pertenencia entre sus miembros” (p.194). Añade que comunidades integralidad, totalidad, heterogeneidad, a veces conflicto, pero en definitiva: vida cotidiana y relaciones directas en un escenario geográfico determinado, donde los sujetos en esa vida social encuentra, reciben y toman lo necesario para desarrollarse. Y que un concepto que es inherente a comunidad y sin el cual no se habla de ella es el sentido de comunidad, elemento indispensable para la interacción de los sujetos. En el sentido de comunidad se encuentran implicados intereses, afectos y sentimientos entre los miembros integrantes del grupo y hacia la comunidad como contexto.

La colonia el Ciprés es una comunidad que cuenta con los servicios necesarios de urbanización, una clínica que proporciona servicio médico, escuelas de nivel preescolar y básico, un centro de desarrollo DIF y medios urbanos de transporte. En esta Colonia las personas se integran bien a la comunidad, aunque existen algunos factores que intervienen para que prevalezca un ambiente de inseguridad. Estos elementos son tanto cualitativos como cuantitativos. Los cualitativos corresponden a la actitud de la gente, de que forma viven los valores, como se interrelacionan con sus vecinos y los cuantitativos como viven dentro de su comunidad y que hacen para fomentar el desarrollo en está. En esta colonia se observa que existen algunas calles con grafiti, los vehículos transitan llevado música con al alto volumen. Esta colonia no cuenta con un lugar específico de esparcimiento o lugar donde practiquen algún tipo de deporte por lo que se observan jóvenes y niños en la calle, algunos jugando otros descansando fuera de las casas.

4.1.1.1. Desarrollo de la comunidad

Independientemente de los factores negativos que se observan en la Col. El Ciprés, las personas trabajan por mejorar su colonia y también su calidad de vida, las personas de alguna manera socializan, acudiendo al recito donde se realizan prácticas de tipo religioso, también acuden al Centro de Desarrollo DIF en el cual se imparten diversos talleres. Ezequiel Ander-Egg, en su conocido texto Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad (2005), habla a fondo sobre ¿Qué es el desarrollo de la comunidad?

Señala que el ámbito operativo del desarrollo de la comunidad –como lo indica la misma expresión- es la comunidad. No cualquier comunidad, sino aquella o aquellas sobre las cuales y con las cuales se quiere llevar a cabo un programa con el fin de atender a sus necesidades y problemas, lograr su desarrollo y mejorar su calidad de vida (p.25).

Una comunidad prevé relaciones, interacciones tanto de hacer y conocer como de sentir, por el hecho de compartir esos aspectos comunes. Y esas relaciones no son a distancia, se dan en un ámbito social en el cual se han desarrollado histórica y culturalmente determinados intereses o ciertas necesidades; un ámbito determinado por circunstancias específicas que, para bien o para mal, afectan en mayor o menor grado a un conjunto de personas que se reconocen como partícipes, que desarrollan una forma de identidad social debido a esa historia compartida y que construyen un sentido de comunidad (S de C), igualmente definido en mayor o menor grado entre los componentes de ese grupo social, pero identificable en el pronombre personal de la primera persona del plural: nosotros, mencionado por (Chavis y Newbrough, 1986; Giuliani, García y Wiesenfeld, 1994; Sánchez, 2000)

4.1.1.2. Conceptualización psicología de comunidad.

Las personas pesar de vivir en la misma colonia no se conocen ni interactúan directamente entre sí, por lo que expresaron que los talleres o clases de manualidades fortalece la interacción dentro de la comunidad y también les ayuda en el aspecto personal, puesto que pueden aprender algún oficio y poder desarrollarlo dentro de su comunidad al igual pueden adquirir conocimientos para ayudar emocionalmente a sus hijos. En otra conceptualización el autor Ander-Egg, destaca la dimensión psicológica de la comunidad, considerando como aspectos sustanciales de la misma el sentimiento o conciencia de similitud y pertenencia. Es lo que hace que la gente se perciba como parte de una red de relaciones y lazos comunes que la identifican psicológicamente con la comunidad de la que forma parte.

Un punto muy importante para una buena relación de individuos dentro de la comunidad es la práctica de valores sobre todo el respeto y la convivencia de estos. En una comunidad no solo se comparte el lugar donde se habita, sino también una herencia social común como son las tradiciones y costumbres. Uno de los enfoques de esta investigación es dotar a las mujeres madres de familia de herramientas para que reafirmen los valores y puedan trasmitirlo a sus hijos, de esta manera se reflejara en una convivencia sana dentro de su comunidad. Esto se puede lograr mediante el fortalecimiento de la autoestima, el cuidado de la salud emocional, el amor, respeto, confianza y la comunicación constante con su familia y sus vecinos. Héller señala que la necesidad de enfocar la comunidad como “sentimiento” y no la comunidad como “escena o lugar”.

Al trabajo comunitario no le interesa el sitio donde está la comunidad en tanto tal, sino los procesos psicosociales de opresión, de transformación y de liberación que se dan en las personas que por convivir en un cierto contexto, con características y condiciones específicas, han desarrollado formas de adaptación o de resistencia y desean hacer cambios. Esta posición ha sido calificada en la literatura especializada como “relacional” o “de la relación”. Entonces, si bien se trabaja para facilitar y catalizar esa transformación y liberación, no se puede ignorar el contexto en el cual se da y que puede ser parte del problema. (Montero, 2007: 198 -199).

4.1.1.3. Comunidad evolutiva

Montero señala que una comunidad, como todo fenómeno social, no es un ente fijo y estático, dado bajo una forma y una estructura. Una comunidad es un ente en movimiento, que es porque está siempre en el proceso de ser, así como ocurre con las personas que la integran. Lo que permite definirla es la identidad social y el sentido de comunidad que construyen sus miembros y la historia social que igualmente se va construyendo en ese proceso, que trasciende las fronteras interactivas de la comunidad y le otorga a veces un nombre y un lugar en los sistemas de nomenclatura oficial e informales de la sociedad. Este aspecto identificador ha sido ligado al de sentido de común y se ha llegado a hablar de una identidad de sentido de comunidad. En este sentido los habitantes de la Col. El Ciprés se preocupan por el comportamiento de sus hijos, jóvenes adolescentes que en ocasiones no saben hacia dónde ir, y necesitan que sus padres les ayuden a integrarse en esa comunidad de una forma sana emocionalmente

4.1.1.4. Relaciones sociales dentro de la comunidad

Algunas personas de la Col. El Ciprés, cuentan con el apoyo del Programa Oportunidades, el cual dentro de sus actividades señala que deben realizar trabajo en equipo en beneficio de la comunidad, esto ayuda a que las personas de alguna manera realicen una obra en común por el bien de esta colonia, puede ser limpiando calles, plantando árboles o regando los que ya existen. También se reúnen en grupos para realizar actividades dentro de su iglesia, todo esto para el bien social de la colonia.

En su análisis, Montero se refiere a la locación y relación en la definición de comunidad, donde se define la comunidad como “el conjunto de relaciones sociales que se encuentran vinculadas por un sentido de comunidad”. Se comparten expectativas socialmente construidas, necesidades o problemas que crean un sentido de grupo más o menos grande según circunstancias compartidas, y de esa interacción surge un sentido de comunidad que está íntimamente ligado a una identidad social comunitaria (p.203).

Una comunidad, también está hecha de relaciones, pero no sólo entre personas, sino entre personas y un lugar que, junto con las acciones compartidas, con los miedos y las alegrías, con los fracasos y los triunfos sentidos y vividos otorga un asiento al recuerdo, un nicho a la memoria colectiva e individual. Un lugar construido física y emocionalmente del cual nos apropiamos y que nos apropia, para bien y para mal.

Todo lo anterior muestra que a pesar de la dificultad para definir lo que es una comunidad, hay un cierto número de coincidencias en cuanto a lo que constituye el núcleo fundamental que la caracteriza.

4.1.2. Valores

4.1.2.1. Valores universales

Valores universales son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo y época determinada. Ante esto debemos comprender que no es un concepto sencillo. Esto se debe a que en ocasiones se confrontan valores importantes que entran en conflicto. El derecho a la vida y a la salud, el respeto a la propiedad privada, la observancia de las leyes, etcétera. (Terán, 2002)

Al inicio del siglo XXI existe la necesidad de llegar a un acuerdo mundial en el manejo de los valores comunes y principios éticos universales que sirvan de base para fomentar una educación para la paz, que ayuden a establecer la convivencia pacífica entre individuos, familias, comunidades, etnias, naciones y culturas, y avanzar así a la meta deseada de una fortaleza humana homogénea para este nuevo milenio.

El primer paso es disponer de un núcleo de valores y principios éticos comunes que la mayoría de las naciones y culturas acepten de forma voluntaria, es decir, no imponerlos por la fuerza o la coacción, sino por la educación para la paz.

Los valores tienen una marcada importancia dentro de nuestra de vida ya que es la pauta para nuestro actuar “una guía para el correcto proceder humano”, además de ser un pilar fundamental en la socialización humana.

Es cierto que los valores sufren cambios a través del tiempo pero en la actualidad ha sido tan grande la metamorfosis que están desapareciendo; valores tan importantes como la verdad, justicia, honestidad cada día van perdiendo más valor en la vida diaria.

Sabemos que continuamente se está hablando de una crisis de valores que muchas veces se asocia a una crisis de la familia. Y ciertamente, a pesar de que la familia es la más antigua forma de organización humana y tal vez el ámbito social donde mayor fuerza tiene las tradiciones y la tendencia a su conservación, esto no significa que no cambie y que sea una entidad siempre idéntica a sí misma, dada de una vez y para siempre. (Fabelo, 2001)

Los valores deben enseñarse en el hogar por el padre y la madre de familia, es en la infancia donde adoptamos estos y donde los debemos hacer parte de nuestra personalidad, tan importante es crecer sano como adoptar valores ya sean los llamados valores universales, de vida, morales, éticos, religiosos etc. pero que tienen el mismo fin “un correcto proceder humano”.

4.1.2.2. Los valores en México

En la actualidad nosotros los ciudadanos decimos que en México hacen falta muchos valores que cumplir, ya que existe mucha delincuencia y sobretodo injusticia, pues estas son provocados por la falta de honestidad, de respeto, de igualdad y otros tantos valores que los mismas personas que están encargados de que nuestro país sea libre, de respeto mutuo y sobre todo un país con libertad y tranquilidad. Pues esto es derivado de que no conozcamos muy bien el significado y la importancia de los valores.

Los seres humanos somos los únicos seres que podemos construir y destruir sociedades, somos los únicos capaces de plantearnos la posibilidad de cambiar, de organizarnos, de planear y lograr lo que nos proponemos y hemos aprendido a vivir en sociedad, solo para sobrevivir, sino para buscar el bienestar, tanto individual como colectivo ( Pick, 2002).

Los valores son aquellos que pueden determinar nuestra forma de ser y asimismo la conducta y dentro de ello se muestran sentimientos y emociones y de acuerdo al tipo de valor que se emplea existe un comportamiento diferente. Estos se van adquiriendo desde la infancia y se inculcan con experiencias, de la familia, de los amigos, de la sociedad y conforme a lo que uno va creciendo y va aprendiendo mas de ello puede adquirir unos nuevos y dejar otros, esto depende del razonamiento de la persona. Existen diferentes tipos de valores tales como sociales, éticos, morales; y uno como persona le da más importancia a unos valores que otros, pues todos tenemos una distinta forma de pensar por lo que el orden de la importancia entre los diferentes valores siempre variará.

4.1.2.3. Familia y valores

La familia es el elemento más importante para formar a las personas en la sociedad actual. En la familia existen oportunidades de vivir e integrar los valores y los antivalores. La familia es el elemento de la humanidad que permite distinguir a la sociedad actual. La familia es y sigue siendo la principal fuente en donde se deben de cultivar y practicar los valores. Así lo dice Fabelo (2001) “Los valores constituyen un complejo y multifacético fenómeno que guarda relación con todas las esferas de la vida humana. Están vinculados con el mundo social, con la historia, con la subjetividad de las personas, con las instituciones. Realmente vivimos un mundo lleno de valores. Y, por supuesto, uno de los ámbitos fundamentales donde los valores tienen su asiento es la familia”.

En la familia se proporcionan experiencias de aprendizajes respetadas con el lenguaje, los valores la cultura y el carácter personal. En la familia se aprende de un medio benéfico más grande de la práctica de valores a través de la ayuda mutua.

Los valores más importantes de la familia mexicana son: el afecto, la cooperación, la humildad, la amistad, la lealtad, lo patriota, etc.

Los antivalores son los que no han favorecido el desarrollo y progreso de los mexicanos. La copia de modas extranjeras a través de los programas de los medios masivos de comunicación ha favorecido a la práctica de los antivalores así mismo, la ausencia de programas educativos para los niños, jóvenes y adultos en donde se dé a conocer la cultura autentica de los mexicanos a nivel local, regional, nacional e internacional.

4.1.2.4. La mujer y la enseñanza de los valores en familia

El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor o el sexo, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos de nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso. Branden, (1995).

La mujer en la actualidad, y en su mayoría, desempeña no solo el papel de madre o ama de casa, sino que tiene que proveer en muchos de los casos, el sustento económico, realizando múltiples actividades: estar con los hijos, preparar los alimentos, alistarlos para ir a la escuela, atender al esposo, educar, escuchar, amar, comprender y desenvolverse también profesionalmente.

Poco se habla del papel de la mujer como pilar de la familia, formadora de ideas y de valores, en realidad casi no se toma en cuenta esta labor de trascendental importancia, ya que es precisamente en el hogar donde el ser humano aprende.

Se dice que "detrás de un gran hombre hay una gran mujer". (Marx, 1890). Esto es muy cierto, sí se pone uno a pensar en cuántos personajes que han determinado la historia de la humanidad han logrado sus objetivos gracias a una madre o a una esposa que los impulsó a actuar.

La mujer que decide formar una familia tiene una misión que la liga a la maternidad, y es, precisamente, la de la formación y educación de los hijos. La mujer en la familia, moldea, cincela, pule el alma, la inteligencia, la voluntad, las emociones, las virtudes, los sentimientos, los defectos de aquellos más próximos, más "suyos", constituyendo personas íntegras.

La mujer es madre en todas las dimensiones de su persona, no solamente en el plano biológico. Así que su misión materna no se reduce a gestar, dar a luz y alimentar a su hijo sino que consiste en «darle la vida» en el sentido humano y pleno, como corresponde al hijo en su condición de persona. De ahí que la madre es la educadora, la primera formadora del hijo y, por extensión, de toda la humanidad. La mujer realiza esta misión no en un nivel meramente intelectual, ofreciendo una serie de enseñanzas, normas, conocimientos a su hijo, sino que le da toda su ser para que el hijo llegue a ser persona en plenitud.

Todo lo que recibe el hijo, llega a imprimirse en su ser de forma indeleble. Aunque en etapas posteriores, el niño absorba ideas contrarias, tarde o temprano, sobre todo en su edad adulta, saldrá a la luz en sus reacciones y comportamientos lo que vivió en su primera infancia. Por eso se dice que quien educa a una familia tiene a su cargo la más importante de las tareas.

El trabajo de la mujer moderna no es nada fácil. Se necesitan mujeres comprometidas con su responsabilidad, preparadas para enfrentar los retos de su época y del mañana, decididas, capaces de tomar sus propias decisiones, valientes y dispuestas a pagar el precio para alcanzar sus metas; pero sobre todo, coherentes para que sepan trasmitir en las nuevas generaciones las ideas y los valores que les permitan crecer y llegar a ser unos adultos felices.

4.1.3. INTEGRACIÓN

El hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades, para así poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de organización socioeconómica.

4.1.3.1 CONCEPTO DE GRUPO

No resulta sencillo determinar el momento a partir del cual las relaciones entre los individuos trascienden el carácter interpersonal y “cristalizan” en el grupo.

Según Munné (1987), un grupo se puede definir como una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar un rol en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecido.

Otros autores como Lewin, defienden que se tienen que dar dos condiciones fundamentales para que un grupo se considere como tal:

1. Que existan unas metas que las personas del grupo quieren conseguir.

2. Que exista una relación de interdependencia entre las personas del grupo, para conseguir dichas metas. Es decir, el grupo tiene que percibir que necesita de los otros para conseguir unos resultados óptimos. Lewin destaca la importancia del AQUÍ Y DEL AHORA grupal para hablarnos de las dinámicas que se establece en un grupo y su evolución. (Liron Ruiz, 2010).

Tal como lo planteamos en un principio, este taller está destinado a la integración de un grupo de personas que tengan en común un mismo fin y enseñarles a participar en las actividades y metas que les sean implementadas y por medio de la unión de cada integrante de la comunidad puedan llevar a cabo sus objetivo para el bien de la misma comunidad.

4.1.3.2. CONCEPTO DE DINÁMICA DE GRUPO

Lewin fue el primero en utilizar la expresión de dinámica de grupo para designar todo el conjunto de fenómenos que tienen lugar en la vida de un grupo. Enfatizaba el carácter dinámico de un grupo al pasar éste por diferentes fases en su constitución y desarrollo. Consideraba importante tener en cuenta las interrelaciones que existen entre las personas que componen un grupo, ya que, el cambio en una de ellas provoca una transformación en todo el conjunto. (Liron Ruiz, 2010)

4.1.3.3 ESTRUCTURACIÓN DEL GRUPO: TIPOS, RELACIONES INTERPERSONALES Y DINÁMICA INTERNA

Normalmente los grupos ayudan a la persona a satisfacer sus necesidades esenciales, tales como: desempeñar su rol social, necesidad de afecto, necesidad de sentirse unidos a otras personas y también como medio para descubrirse a uno mismo como persona (sus habilidades de comunicación, tolerancia, respeto, etc).

Debido a esta gran variedad de necesidades se establecen diversos tipos de grupos con distintas estructuras y distintas relaciones interpersonales entre sus miembros, entre los mismos destacamos las diferencias entre:

1. Grupos primarios: en los que sus miembros se hayan ligados por lazos emocionales y sus interacciones son cara a cara, (por ejemplo, la familia).

2. Grupos secundarios: mantienen relaciones más impersonales y formales. Éste grupo es el medio para lograr otros fines, (por ejemplo, los compañeros de trabajo).

Según el nivel de formalidad podemos distinguir entre:

1. Grupos formales: que se regulan a través de normas para conseguir ciertos objetivos (por ejemplo una asociación de vecinos).

2. Grupos informales: responden a un proceso espontáneo de interacción mutua (por ejemplo un grupo de amigos).

Según su funcionalidad podemos distinguir entre:

1. Grupo de relación: que se forma por el hecho de relacionarse y la tarea es un pretexto para estar juntos.

2. Grupo de trabajo: que se forma para realizar una tarea y no por la relación de sus miembros (aunque esta será importante a la hora de abordar la tarea). (Liron Ruiz, 2010)

4.1.3.4. INTEGRACIÓN SOCIAL

La integración social, es un proceso dinámico y multifactorial que supone que gente que se encuentra en diferentes grupos sociales (ya sea por cuestiones económicas, culturales, religiosas o nacionales) se reúna bajo un mismo objetivo o precepto.

De esta forma, la integración social puede darse dentro de un cierto país, cuando se busca que las personas que pertenecen a los estratos sociales más bajos logren mejorar su nivel de vida. Para esto, el Estado o las instituciones civiles deben promover políticas y acciones para fomentar habilidades de autonomía personal y social, la inserción ocupacional, la educación y la adecuada alimentación.

En el desarrollo de las sesiones y de la investigación de campo pudimos observar que el mayor porcentaje de las madres de familia de la colonia El Ciprés, expresan preocupación por el bienestar y seguridad de la comunidad, de manera general las madres de familia a quienes se les realizo la entrevista mostraron un trato amable y durante el desarrollo de las sesiones su actuar siempre fue de mucha disposición al desarrollo de las actividades.

La integración siempre supone el esfuerzo coordinado, la planeación conjunta y la convivencia pacífica entre los sectores que conforman el grupo. Esa es la única forma donde las partes pueden constituir un todo, aún sin perder su individualidad.

La integración social alude al compromiso de crear condiciones para la participación de todos los grupos sociales en los beneficios del desarrollo, compromiso que fortalece la identidad y la unidad nacional y acredita una relación estrecha con la democracia participativa. La integración social permite establecer metas comunes que remiten a valores compartidos socialmente. (Anda, C. p.254)

Es por ello que en el trabajo comunitario la integración debe ser un factor prioritario para la comunidad. Teniendo como propósito en primer lugar, la formación del propio hombre, en tanto, que es el componente determinante de las fuerzas que producen cambio en la comunidad, a raíz del propio desarrollo de él, lo que puede asegurar la transformación de la comunidad, su producción, y consecuentemente, la calidad de vida de la población y por ende la integración de todos sus miembros, de manera que sean partícipes directos en todos estos cambio.

la integración, implica la interrelación que se establece con los diferentes grupos que conforman la sociedad: familias, escuela, trabajo, organizaciones, revalorizando la condición del hombre como ente eminentemente social propiciándole cambios que le permiten intervenir en la vida social, política, económica y cultural como miembros participativos, cooperativos, solidarios contribuyendo de esta forma al bienestar colectivo.

La integración a un grupo no es un concepto abstracto, es un proceso del que se puede saber a través de los comportamientos, verbalizaciones, relatos, actitudes, conflictos, juegos y para los miembros de las comunidades es necesario lograr alcanzar este proceso el cual va ser de beneficio para todos.

4.1.3.5. LOS VALORES DE LA CIUDADANÍA COMO INTEGRACIÓN SOCIAL

El Estado tiene como obligación formar a todos los ciudadanos en valores y virtudes cívicas que favorezcan la cohesión social (artículo 27.2 de la LOE).

La educación para la ciudadanía tiene entre sus objetivos fundamentales la integración y socialización de los individuos en una comunidad de ciudadanos que comparte un conjunto de saberes y valores comunes. Este objetivo precisa actualmente ser revitalizado, ante los déficits cívicos que acusan nuestras sociedades actuales junto a fenómenos nuevos (como multiculturalidad o globalización), para promover una convivencia social de ciudadanos con distinto origen, género, ideología, identidades culturales, etc., y la participación activa en los asuntos públicos.

En definitiva, se pretende contribuir a formar ciudadanos más competentes cívicamente y comprometidos, mediante la participación en las responsabilidades colectivas.

Podemos decir que los valores de la ciudadanía, comprenden un conjunto integrado por la responsabilidad y participación, tolerancia y solidaridad, conocimiento y libertad, igualdad y pluralismo; todas actitudes y comportamientos necesarios para una convivencia social.

Tal como lo vimos en una de las sesiones, ya que se trabajó con el tema de los valores humanos, entendiendo que los valores son aquellas cualidades que las personas determinan elegir para actuar y desarrollarse dentro de la familia y la comunidad como son: La honestidad, responsabilidad, lealtad, compromiso y respeto.

Al abordar el tema de los valores se habló directamente del respeto, coincidiendo la mayoría del grupo en que, al vivir el valor del respeto lo estamos transmitiendo directamente en la familia con los hijos y también en la comunidad. El respeto requiere un trato amable y cortes, al respeto le podemos llamar la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, de la vida conyugal, familiar y de cualquier relación interpersonal

La dimensión cívica se apoya en una dimensión moral de los valores que la sostienen y, ambas, en una dimensión social de participación y convivencia en la esfera pública. Las tres son dimensiones esenciales de la democracia. Pero también comprende todo aquel conjunto de saberes y competencias que posibilitan la participación activa en la vida pública, sin riesgo de verse excluidos.

Educar en valores de ciudadanía no concierne sólo a los educadores, porque el objetivo de una ciudadanía educada es una meta de toda la sociedad. De ahí, la necesidad de actuar paralelamente en otros campos. Por eso, es una tarea de corresponsabilidad, es preciso implicar a la familia y a la comunidad en la tarea educativa de formar ciudadanos. Educar en valores puede ser, además, un modo de conciliar el pluralismo (ligado a derechos individuales) y la creciente realidad multicultural en nuestra sociedad. (Vínculos culturales).

Todos los esfuerzos se deben dirigir a enseñar los derechos y responsabilidades de la ciudadanía democrática y su reconocimiento a todas las personas que habitan en común. El objetivo es aprender a vivir juntos y compartir unos valores comunes, al margen de las diferencias sociales que perviven en nuestra sociedad.

4.1.3.5.1 EXCLUSIÓN SOCIAL VS. INTEGRACIÓN SOCIAL

Uno de los fundamentos de nuestra democracia renovada es el reconocimiento de la diversidad. Como ya hemos comentado antes, sólo podemos vivir con nuestras diferencias si nos reconocemos mutuamente como sujetos diferentes, lo que implica abandonar la idea de imponer las mismas reglas y formas de vida a todos. Aquello que antes se consideraba arcaico o minoritario era tratado como inferior, se rechazaba o se prohibía.

Términos como asimilación, adaptación, aculturación, integración, minoría, exclusión, enculturación, etc., han ido configurando un marco conceptual articulando todo un discurso que va cambiando con el tiempo y en la medida que la experiencia permite profundizar su contenido. De entre todas las palabras al uso, seleccionamos integración y exclusión sobre las que versa el presente apartado. Ante la exclusión no hay otra alternativa que la inclusión-integración.

Desde los años ochenta del siglo XX, el término exclusión social tiende a sustituir al de pobreza, incorporando, para muchos, los emergentes procesos que en la nueva modernidad impiden la integración social de un gran numero de colectivos sociales, y no solamente por una cuestión de desigualdad económica. (Hernández, M. p. 15, 2008)

4.1.3.5.2. EXCLUSIÓN

La radicalización de la pobreza y marginación han dado lugar a una nueva categoría, la exclusión. El problema es, fundamentalmente, en qué medida se tiene o no un lugar en la sociedad.

La importancia de los aspectos relacionados con los procesos desencadenantes de la pobreza y la exclusión social, así como sus consecuencias personales y sociales, han sido puestos de manifiesto por las instituciones internacionales, declarando el año 1996 como “Año Internacional de la Erradicación de la Pobreza” y el 2010 como “Año Europeo de la Exclusión Social”. (Hernandez, M. p. 15, 2008)

Ser excluido es quedar fuera de... Una persona, un colectivo, un sector, un territorio está excluido si no pertenece y no se beneficia de un sistema o espacio social, político, cultural y económico, al no tener acceso al objeto propio que lo constituye: relaciones, participación en las decisiones, en la creación de bienes y servicios por la cultura y la economía, etc.

La exclusión a la que nos referimos, está relacionada con la cobertura de necesidades, con el acceso a los bienes que las satisfacen y con el desarrollo de las potencialidades, es decir, la capacidad de crecimiento de toda persona. Tradicionalmente se ha identificado la exclusión con la pobreza severa, pero reducida al ámbito de lo económico y a un número limitado de necesidades. Hoy, este concepto se amplía y se convierte en el paradigma a partir del cual, nuestra sociedad toma conciencia de sí misma y de sus disfunciones.

Desde esta perspectiva, partimos de la hipótesis de que el estado actual de la exclusión es el resultado de la confluencia de tres factores: estructurales, sociales y subjetivos. Tres ámbitos que se yuxtaponen, se sobreponen y se retroalimentan. Según esta hipótesis, los excluidos sociales están amenazados por la creciente desigualdad social, la desagregación y fragmentación social y el debilitamiento de los dinamismos vitales.

La exclusión hoy, es el resultado de una triple ruptura: económica, social y vital. Debe entenderse en contraste con la integración social, que posibilita el acceso al sistema social por el que se incorpora la población a los distintos beneficios sociales y sistemas funcionales que ofrece la sociedad.

“La pobreza y la exclusión que se extiende a nuestro lado es causada por una distribución injusta de la riqueza, por la apropiación indebida de los recursos impidiendo su acceso a la población, y por la negación de los derechos sociales básicos a un gran número de seres humanos” (Hernández, M. 2008, p. 132,)

En el marco del ejercicio de la democracia participativa y protagónica, las comunidades necesitan implantar los nuevos modelos de gestión participativa que permitan a las comunidades organizarse y trabajar en conjunto. Es por ello que la participación ciudadana es propuesta como un mecanismo de modernización y democratización; considerándose que las actividades de vinculación de los ciudadanos a las tareas de planificación, ejecución y otros, constituyen realmente procesos participativos dentro de las comunidades.

En este sentido Rondón (2009) señala que “en una comunidad el proceso de integración, se concibe como la adaptación de las respuestas del individuo a los requerimientos del medio y de la interacción de ambos”. Interpretando lo señalado se presenta que la integración es la secuencia por la que se van adquiriendo patrones conductuales las personas, que permiten la incorporación en la sociedad con la potencialidad de participar, interactuar y cooperar como miembro de un colectivo.

Así mismo tiene relevancia debido a que los actuales momentos surge la necesidad de promover dentro de las comunidades los valores de solidaridad, compañerismo, respeto por la vida, cooperativismo, trabajo en equipo, los cuales pueden ser utilizados en sus relaciones interpersonales dentro y fuera de la comunidad.

4.1.3.6. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La participación comunitaria se entiende como una toma de conciencia colectiva de toda la comunidad, sobre factores que frenan el crecimiento, por medio de la reflexión crítica y la promoción de formas asociativas y organizativas que facilita el bien común; es decir, se pretende vincular a la comunidad para la: Investigación de sus propios problemas, necesidades y recursos existentes; Formulación de proyectos y actividades; Ejecución de proyectos mancomunados entre las comunidades y las Instituciones y Evaluación de las actividades que se realizan en cada proyecto.

5. CAPITULO IV

5.1. Diseño del taller

INTRODUCCIÓN

Según datos obtenidos del INEGI en el 2010 la población económicamente activa en la Colonia el Ciprés es de 1745 de los cuales 1173 son hombres, esto nos lleva a determinar que son las madres de familia quienes están la mayor parte del tiempo en el hogar y al tanto de las problemáticas que se viven en la comunidad, aunado a estos datos la investigación preliminar en campo nos lleva a determinar el tema “Valores en la mujer madre de familia”, las madres de familia muestran interés por talleres que contribuyan a su desarrollo personal y al de su familia. También consideramos que son ellas los pilares de la familia, pues todo lo que reflejan a los hijos será la base de la imagen que tendrán sobre sí mismos, la autoestima comienza por la familia por la manera de ser de los padres, tomar conciencia de pautas y creencias negativas contribuirá a cambiar el futuro de los hijos.

El tema que trata el presente taller fue elegido, teniendo como referencia que algunas madres de familia desconocen que son ellas quienes aportan gran parte de los valores a los hijos, esto fue constatado en el recorrido en campo y la observación que se realizo durante las entrevistas.

La elaboración e implementación de un taller de valores para madres de familia tiene la intención de concientizar a las participantes del potencial que tienen como madres de familia en la aportación de valores.

El taller se conforma por actividades y estrategias experienciales, pretendiendo de esta manera desarrollar en las participantes una apertura de conciencia ante los valores favoreciendo de este modo la formación, descubrimiento y reforzamiento de ellos.

En la colonia Ciprés ubicada al norte de la Ciudad de Durango, colindan las colonias Juan Escutia, La Ponderosa, Arturo Gámiz y el Diamante, cuyas características socioeconómicas son de nivel medio bajo. Este sector cuenta con los servicios necesarios de urbanización, agua potable, luz, drenaje, pavimentación y servicios de transporte público.

La infraestructura con la que cuenta la col. El Ciprés consiste en Escuelas Preescolar, Primaria y Secundaria. Clínica del Sector Salud, Templo, un centro de desarrollo DIF y un patronato pro deficiente mental.

Se considera que la salud emocional de la mujer es fundamental en su desarrollo como persona y como pilar de la familia, más aún en las comunidades en desventaja económica o marginadas. Durante esta investigación abordaremos la problemática que enfrenta la mujer como eslabón en la familia, la comunidad y la afectación que deja en su autoestima.

Durante el desarrollo de esta investigación nos enfocaremos en buscar las herramientas necesarias para fomentar en la mujer valores que reafirmen su autoestima y está se refleje en su entorno, por lo que se han implementado los siguientes objetivos:

1. Fortalecer los valores y seguridad personal de la mujer.

2. Enfatizar el cuidado de la salud emocional y física de la mujer.

3. Reforzar la integración familiar por medio de valores: respeto, amor, confianza, comunicación entre los miembros de la familia.

Datos generales del taller a realizar:

• Nombre “Valores en la mujer madre de familia”.

• Tema delimitado: Valores

• Objetivo general del taller: Fomentar que las participantes alcancen un nivel de integración social en su comunidad, a través de la práctica de valores.

• Objetivos particulares:

Promover en la mujer el desarrollo de valores para transmitirlos dentro de su familia y la comunidad.

• Objetivos operacionales o indicadores de logro:

Obtener la participación activa y entusiasta delas participantes.

• Beneficiarios: Madres de familia entre 18 y 40 años

• Características de la Facilitadores: Estudiantes de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED, Rosa Belén Gómez Unzueta, Ligia Olimpia Ochoa Lozano, Anahí Cabrera Juárez, Clara Castrellón Ruíz, Angélica Casas Gómez, quienes participarán con las diferentes sesiones como conductor y observadores.

• Lugar de realización: Centro de Desarrollo Comunitario DIF Municipal, Col. El Ciprés, Durango, Dgo.

Cronograma general de la planeación:

SESION 1.

20 DE ABRIL 2013

Tema: ENTORNO Y AUTOESTIMA

Objetivo específico: Esta sesión tiene como finalidad que los asistentes se conozcan, compartan experiencias sobre sus vidas y que en conjunto desarrollen el concepto de autocuidado y vida sana, comprometiéndose a practicar alguna actividad que fomente esta forma de vida.

Objetivo operacional: Concientizar a las madres de familia para que tengan un mejor control sobre su propia salud para que adquieran el bienestar físico, emocional, económico y social.

Técnicas (actividades):

Presentación: Actividad descongelamiento: Juego “La telaraña”

• Propósito: Presentación e integración de cada participante

Tiempo aproximado: 15 minutos

Material: Bola de estambre

Desarrollo: Los participantes se colocan de pie formando un círculo y se le entrega a uno de ellos la bola de cordel el cual tiene que decir su nombre, procedencia, tipo de trabajo que desempeña, interés de su participación, etc. Luego, éste toma la punta del cordel y lanza la bola a otro compañero, quien a su vez debe presentarse de la misma forma. La acción se repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en una especie de telaraña.

Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la bola debe regresarla al que se la envió, repitiendo los datos dados por su compañero. Esta a su vez, hace lo mismo de tal forma que la bola va recorriendo la misma trayectoria pero en sentido inverso, hasta que regresa al compañero que inicialmente la lanzó. Hay que advertir a los participantes la importancia de estar atentos a la presentación de cada uno, pues no se sabe a quién va a lanzarse la bola y posteriormente deberá repetir los datos del lanzador.

Este juego me parece que es fácil, dinámico y que sirve para integrar a un grupo en su primer encuentro.

• Calentamiento: Ejercicios de Relajación

Propósito: Lograr que los participantes que sientan en un ambiente relajado para que estén tranquilos a la hora del desarrollo del tema.

Tiempo aproximado: 10 minutos

Material: Audio

Desarrollo: Pasos a seguir:

a) El facilitador comenzará a decir en un

tono de voz suave y monótona y con un ritmo suave: "Aflojen los músculos del brazo izquierdo, los músculos del brazo izquierdo comienzan a relajarse poco a poco, se tornan blandos, flojos, suaves, sueltos, relajados... poco a poco se van tornando pesados cada vez más pesados...el brazo izquierdo se torna pesado, pesa, pesa más, y más, y más".

b) Cuando el coordinador observe que los miembros del grupo se han concentrado y cobras, y así sucesivamente para cada pierna, el tronco, etcétera.

c) Continua diciendo: "Todos los músculos del cuerpo están relajados, flojos, los brazos, las piernas, el cuello, los hombros, la espalda, el tronco, el abdomen,...se sientan relajados, tranquilos, agradablemente relajados y tranquilos, cada vez más relajados y tranquilos,... los brazos se van tornando caliente, cada vez más caliente, agradablemente caliente, se tornan pesado, cada vez más pesado, cada vez más pesado, esta sensación de calor y peso se va trasmitiendo a las piernas, las piernas se van tornando calientes y pesadas, cada vez más calientes y pesadas, cada vez se sienten más tranquilos, más suaves, agradablemente relajados".

d) Una vez lograda la relajación, el facilitador dirá: "En la medida en que cuente hasta tres, sus músculos se irán recuperando poco a poco, abrirán los ojos y seguirán tranquilos y relajados. Uno, dos y tres".

De conocimiento: Video sobre el tema

Propósito: Motivar a las participantes para que en su vida cotidiana tengan presente los conceptos de autoestima y auto cuidado.

Tiempo aproximado: 5 minutos

Material: Audio visual

Desarrollo: Se dará una breve introducción sobre el video y se procederá a la visualización del mismo.

• Aplicación de técnicas de recolección de datos (evaluación diagnostica)

HOJA DE REFLEXIÓN

Propósito: Que las participantes evalúen que tanta atención tienen en sus actividades personales que realizan cotidianamente.

Tiempo aproximado: 20 minutos

Desarrollo: Se le proporcionara una hoja y lápiz para que plasmen en forma detallada lo que comieron el día anterior.

Grupo focal

Propósito: Que las participantes compartan la actividad anterior.

Tiempo: 30 minutos

Material: No aplica

Desarrollo: Se les pedirá a las participantes que compartan lo escrito en su hoja de reflexión.

• Encuadre del taller

En esta sesión se realizaran 5 actividades:

Actividad 1 y 2.- Estarán enfocadas al descongelamiento a través de dinámicas de presentación, integración y relajación.

Tercera actividad.- Se realizara con el apoyo de material video grafico relacionado al tema

Cuarta actividad.- Cada participante elaborara una hoja de reflexión en la que plasmen su comida anterior.

Quinta actividad (actividad de cierre).- las participantes compartirán su diario de reflexión y su opinan sobre el tema de la sesión.

Material para la sesión: Audio visual, hojas, lápices, estambre

SESION 2.

27 DE ABRIL 2013

Tema: El valor del respeto

Propósito: Fomentar en las madres de familia el respeto propio y comunitario

Objetivo operacional: Lograr que las madres de familia adquieran y transmitan un comportamiento de respeto en su entorno.

Técnicas didácticas: Elaboración de un autorretrato

• Retroalimentación: Cada participante opinará sobre su experiencia al dibujar su propia imagen.

Objetivo: Lograr en las madres de familia el auto aceptación

Tiempo: 15

Material: Papel y lápiz

Calentamiento: Baile del calentamiento

Propósito: Romper el hielo, relajar el cuerpo y dar entusiasmo al grupo

Tiempo: 5 min

Material: Auditivo

Desarrollo: Se juega entre todo el grupo sin una colocación determinada. Cada uno va moviendo las distintas del cuerpo según van cantando la canción del baile del calentamiento.

• Exposición en Imagen: Video de tema relacionado a la sesión

Propósito: Proporcionar a las madres de familia información relacionada con el valor del respeto

Tiempo: 30

Material: Audiovisual

Desarrollo: Se propiciará al grupo a participar en un tipo de debate referente al tema seleccionado.

• Cierre/tarea: Las participantes comentaran sus experiencias y se les dejara de tarea ver la película cadena de favores.

Material de la sesión: Video gráfico

SESION 3

4 DE MAYO DE 2013

Tema: Actitudes

Propósito: Fomentar un manejo adecuado de las actitudes

Objetivo operacional: Realizar actividades que lleven a las participantes a la práctica un cambio de actitud.

Técnicas didácticas: Animación de pensamientos positivos

Retroalimentación:

Objetivo: Identificar pensamientos negativos que bloquean mi pleno desarrollo personal y profesional y Tomar conciencia y analizar esas ideas desde otra perspectiva: el ridículo y Transformar esos juicios negativos en pensamientos divertidos, ridículos, que permitan relativizar su influencia sobre la respuesta emocional.

Tiempo: 30

Material: Papel y lápiz

Calentamiento: Las canicas

Propósito: Soltar pensamientos negativos

Tiempo: 20

Material: canicas

Desarrollo: se invita a las participantes a las canchas de las instalaciones del Centro de Desarrollo DIF, una vez afuera se les proporciona una canica, la empuñaran enfocando a algún pensamiento negativo, enojo o frustración, una vez trasmitido el sentimiento al objeto, se les pedirán que lo lancen lo más lejos posible, con la idea de soltar y dejar ir esa emoción negativa.

• Exposición en Imagen: Video de tema relacionado con las actitudes

Propósito: sembrar en las participantes una apertura de cambio de conciencia y actitudes

Tiempo: 15

Material: Audiovisual

Desarrollo: se comparte el video con las participantes, al finalizar cada una de las integrantes del equipo intervienen con una reflexión sobre los 8 puntos tratados en el video.

• Cierre/tarea: Baile motivacional / Tomar un tiempo para su arreglo personal especial.

• Material de la sesión: audio visual, hojas, lápices, cámara fotográfica.

SESION 4

11 DE MAYO DE 2013

Tema: Yo y mi entorno

Propósito: Que las participantes identifiquen las herramientas con las que cuentan para mejorar las relaciones de su entorno

Objetivo operacional: que la sesión se desarrolle conforme al tema fomentando en las participantes una visión que les permita ser objetivas en su entorno

Técnicas didácticas: El árbol

Retroalimentación: que la participante identifique motivaciones, fortalezas y debilidades en su persona

Objetivo: Arteterapia

Tiempo: 25

Material: hoja y plumones

Desarrollo: se dotará del material necesario para realizar el dibujo de un árbol, el cual deberá llevar raíces (fortalezas), tronco, ramas (debilidades) follaje y frutos (motivaciones).

Calentamiento: Enredar la lana.

Propósito: Que las participantes valoren y tengan claras sus cualidades

Tiempo: 20

Material: Bola de estambre

Desarrollo: Todas las participantes se colocan en un círculo y comienza cualquiera de ellas cogiendo la bola de estambre lo lanza a cualquiera de nuestras compañeras mientras se sostiene la hebra y así sucesivamente hasta formar un embrollo. Cada vez que alguien recibe el ovillo y justo antes de tirarlo nuevamente debe expresar de manera contundente algo que haga realmente bien, se tiene que notar que se lo cree. Una vez que todas hayamos dicho al menos una cosa que hacemos muy bien, esta dinámica nos ayudará a escuchar aspectos positivos de nuestra personalidad, si somos pocos en el grupo sería interesante ver cuantos elementos positivos somos capaces de decir de nosotras mismas, todo un desafío.

Posteriormente la coordinadora nos invita a mirar cómo ha quedado el círculo y que hemos construido con la lana: que seguro se ha convertido en un buen embrollo, una telaraña.

• Exposición en Imagen: video de Jorge Bucay “la felicidad”

Propósito: Motivar a las participantes

Tiempo: 20 minutos

Material: proyector

Desarrollo: Se les pide a las participantes observen el video

• Cierre/tarea: breve reconocimiento por el día de las madres / próxima sesión de cierre esmero en su arreglo personal

• Material de la sesión: video, hojas, plumones, cámara fotográfica, proyector

SESION 5

18 DE MAYO DE 2013

Tema: Cierre de taller

Propósito: Que las sesiones anteriores sean llevadas a la práctica.

Objetivo operacional: Concluir el taller de manera que las participantes lleven a la práctica los conocimientos que hayan adquirido durante las sesiones.

Exposición en Imagen: Cortometraje del circo de las mariposas

Propósito: que las participantes identifiquen el tema del cortometraje el cual se basa en la superación personal, crecimiento y aceptación

Tiempo: 30 min

Material: video

Desarrollo: Se les pide a las participantes observen el video

• Cierre: Audio de canción “ella”/ convivio

• Material de la sesión: audio, y video

6. CAPITULO V

6.1. Contrastación

6.1.1. Determinar de que manera las participantes viven y practican los valores dentro de su comunidad y la familia.

En la sesión No. 2 se trabajó con el tema de los valores humanos, entendiendo que los valores son aquellas cualidades que las personas determinan elegir para actuar y desarrollarse dentro de la familia y la comunidad como son: La honestidad, responsabilidad, lealtad, compromiso y respeto.

Al abordar el tema de los valores se habló directamente del respeto, coincidiendo la mayoría del grupo en que, al vivir el valor del respeto lo estamos transmitiendo directamente en la familia con los hijos y también en la comunidad. El respeto requiere un trato amable y cortes, al respeto le podemos llamar la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, de la vida conyugal, familiar y de cualquier relación interpersonal.

Una de las participantes comenta, que el valor del respeto en la actualidad está deteriorado debido a que en algunas familias de ha ido devaluando la práctica de los valores debido al acceso que tenemos a tantos medios de comunicación como la televisión, el internet, etc. Esto embona perfectamente con lo que Fabelo (2001) hace referencia a la crisis de valores en las familias

Al observar como las participantes interactúan en el grupo se distingue como la mayoría se conducen con respeto, escuchando con atención la participación de las demás. Otra opinión de una participante dice: que debemos empezar por respetarnos nosotras mismas que el valor del respeto debe vivirse desde la persona misma, para que los hijos vea y aprendan ese valor, este comentario es compatible con lo que Branden (1995) hace referencia sobre el respeto a si misma.

6.1.2. Identificar los valores que predominan en el interactuar de las madres de familia

En una de las dinámicas proporcionamos una hoja de papel para que cada participante anotara que fue lo que comió un día anterior, esta dinámica tuvo la finalidad de evaluar qué atención le ponemos a lo que hacemos, en esta vida cotidiana y acelerada, en ocasiones no nos damos cuenta ni siquiera de lo que comemos pues nuestra rutina es tan rápida que no nos permite disfrutar de cada cosa que hacemos por más sencilla que ésta sea, tenemos que disfrutar del momento bueno o malo para lo que nuestras participantes, recordaron cada alimento que habían degustado un día antes , En su forma de hablar predomina el valor de la responsabilidad y de la creatividad ya que la señora Amparo nos compartió que ella en un día de la semana hace un recalentado de todos los alimentos del refrigerador y hace un buffet con la variedad de comida que pone en su mesa. Tal como lo dice Ramos, G. en su libro: “la responsabilidad implica exigencia, esfuerzo personal para tomar iniciativas, para crear y producir ideas”

6.1.3. Percibir los valores que expresan de manera indirecta a través de su actuar

En el desarrollo de las sesiones y de la investigación de campo pudimos observar que el mayor porcentaje de las madres de familia de la colonia El Ciprés, expresan preocupación por el bienestar y seguridad de la comunidad, de manera general las madres de familia a quienes se les realizo la entrevista mostraron un trato amable y durante el desarrollo de las sesiones su actuar siempre fue de mucha disposición al desarrollo de las actividades. También se observó que existe un interés por fortalecer los eslabones familiares, pues las madres de familia que acudieron al taller también llevaron a sus hijos al taller de niños, la presencia de la Sra. Refugio y su hija Valeria nos mostraron que su relación esta fortalecida por Virginia Satir menciona que las relaciones son los eslabones vivos que unen a los miembros de una familia, al explorar distintas partes de etas relaciones podrán alcanzar un mayor entendimiento del sistema en el que se vive hoy, esta es una manera de despertar en los otros una nueva vitalidad, alegría y aprendizajes de trabajar en equipo.

Las personas pesar de vivir en la misma colonia no se conocen ni interactúan directamente entre sí, por lo que expresaron que los talleres o clases de manualidades fortalece la interacción dentro de la comunidad y también les ayuda en el aspecto personal, puesto que pueden aprender algún oficio y poder desarrollarlo dentro de su comunidad al igual pueden adquirir conocimientos para ayudar emocionalmente a sus hijos. El haber realizado una reunión en casa de la señora María del Refugio sirvió para que ellas fortalecieran los lazos afectivos de las participantes. Ander-Egg, destaca la dimensión psicológica de la comunidad, considerando como aspectos sustanciales de la misma el sentimiento o conciencia de similitud y pertenencia. Es lo que hace que la gente se perciba como parte de una red de relaciones y lazos comunes que la identifican psicológicamente con la comunidad de la que forma parte.

Durante el desarrollo de una de las sesiones se observó la preocupación de las participantes por el desarrollo emocional de sus hijos, esto demuestra que viven el valor de la responsabilidad como madres de familia. La responsabilidad es para Escámez una cualidad de la acción que hace posible que a las personas se les pueda demandar que actúen moralmente. Puesto que hombres y mujeres son responsables de sus actos, se les puede pedir cuentas sobre porque lo hacen y también de los efectos que de esas acciones se derivan para las otras personas o para la naturaleza. Es decir la responsabilidad de una persona sobre algo implica la conciencia de la acción, la libertad y el control sobre la misma.

Durante el taller cuando una participante intervenía con alguna participación, las demás escuchaban con respeto, aportando alguna opinión con actitud positiva. Carreras et. Al. Señala que el respeto hacia uno mismo se basa en el respeto que se profesa al otro como persona. Nuestra dignidad de personas queda situada entre dos coordenadas básicas: la del respeto a nosotros mismos y a los demás.

7. CONCLUSIÓN

En la actualidad el ser humano pasa por diversas situaciones sociales, las cuales le generan desconcierto, rechazo social, impotencia y otras series de emociones que lo hacen actuar pensando únicamente en sus intereses; olvidándose de valores que le impiden relacionarse de una manera satisfactoria con sus semejantes; existen valores como el respeto, la justicia, la tolerancia, la libertad y la igualdad que pueden ayudar en su autorrelación y por ende en su forma de vivir y en su relación con otras personas. Es por eso que los valores son determinantes para las personas, ya que los ayudan a vivir de manera armónica primeramente con la familia, después en la escuela y por último en la sociedad. Sin embargo para que exista esta armonía es necesario que el ser humano reciba una reafirmación o una clarificación de valores en todas las etapas de su vida, ya que las generaciones van cambiando y por ende cambian algunas de sus costumbres, de sus ideas, sus tradiciones y por lo tanto su forma de vivir.

Cabe mencionar que esta reafirmación de valores se pueden llevar en todas las etapas de la vida pero es mas conveniente llevarla a cabo en el hogar, ya que de ahí se desprenden los ciudadanos que son el pilar de una sociedad, es necesario que las madres de familia se estén capacitando continuamente por medio de talleres que les implementen pláticas referente a los valores para que éstas sean portadoras para transmitir y reafirmar los valores en su entorno familiar y social.

Es importante mencionar que actualmente existen varias instituciones ya sea educativas y de gobierno que imparten este tipo de talleres que tratan de resolver los problemas del antivalor y pretenden aclarar las dudas e inquietudes respecto a los valores que les han sido inculcados desde su infancia.

Al realizar la investigación en campo, nos pudimos percatar que los gustos mas sobresalientes en los ciudadanos de la colonia el Ciprés, es la música tipo narcocorrido, esto nos hace pensar que tienen una carencia en valores y por este motivo fue la decisión que tomamos en llevar este tipo de información a las madres de familia de la colonia en mención esto para trasmitirles actitudes positivas los cuales las lleven a reconocer e integrar valores que puedan ser benéficos en su vida.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós Ibérica

Fabelo, J. (2001). Los valores y los desafíos actuales. México: BUAP

Montero, M., Teoría y Práctica de la psicología Comunitaria, Editorial Paidós (2006) Buenos Aires.

Anda, C., (2003), Entorno Socioeconómico de México, México; Limusa (2003), recuperado de:

http://books.google.com.mx/books?id=Ts4smm42AAwC&pg=PA254&dq=integracion+social+en+Mexico&hl=es-419&sa=X&ei=1KCnUd_iFM6wrgGTiYC4Aw&sqi=2&ved=0CEwQ6AEwBg#v=onepage&q=integracion%20social%20en%20Mexico&f=false

Hernández, M., Exclusión social y desigualdad, Murcia, España: Ed. de la Universidad de Murcia, recuperado de:

http://books.google.com.mx/books?id=Hq4zvOB7a9QC&pg=PA10&dq=EXCLUSI%C3%93N+SOCIAL+VS.+INTEGRACI%C3%93N+SOCIAL&hl=es-419&sa=X&ei=HkmxUZ_LH4HJygHzhIDQBg&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=EXCLUSI%C3%93N%20SOCIAL%20VS.%20INTEGRACI%C3%93N%20SOCIAL&f=false

Lirón, Y.: Dinámica de grupos. La integración en un grupo: entorno, afinidad, intereses y valores sociales. Estructuración del grupo: tipos, relaciones interpersonales y dinámica interna. Distribución de funciones en grupo: roles. tipos de liderazgo. Resolución de conflictos grupales. Técnicas de trabajo con grupos. Observación y registro de la dinámica grupal, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril 2010. Recuperado de:

http://www.eumed.net/rev/cccss/08/ylr.htm

Satir, V. (2002). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Pax

Carreras, LL., & Eijo, P., & Estany, A. & Gómez Ma. T. & Guich, R. & Mir, V. & Ojeda, F. & Planas, T. & Serrat, Ma. C., (2006) Como Educar en Valores, Materiales Textos-Recursos Técnicos, (14.a Ed), España: Narcea Recuperado por:

http://books.google.com.mx/books?id=yK44CBiNgLQC&pg=PA199&dq=valor+del+respeto&hl=es-419&sa=X&ei=m6uPUaOvCvSx0AHwroGwDw&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=valor%20del%20respeto&f=false

...

Descargar como  txt (71.7 Kb)  
Leer 44 páginas más »
txt