ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Neurociencia como referente de la Neuropsicología


Enviado por   •  17 de Julio de 2022  •  Trabajos  •  2.364 Palabras (10 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

I Características de la Neuropsicología

  1. La Neurociencia como referente de la Neuropsicología.

La Neuropsicología se inscribe en el ámbito de la Neurociencia que es un abordaje multidisciplinar del estudio del sistema nervioso y cuyo objetivo es unificar el conocimiento de los procesos neurobiológicos y psicobiológicos.

La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario, mediante el aporte de diversas disciplinas como Biología, Neurología, Psicología, Química, Física, Farmacología, Genética o Informática. Estas ciencias son necesarias para comprender las funciones nerviosas superiores.

Se puede definir la Neurociencia como el ámbito interdisciplinar que estudia diversos aspectos del sistema nervioso con el objetivo de comprender en profundidad los procesos cognitivos y el comportamiento del ser humano.

Dentro del amplio marco de la Neurociencia existen dos orientaciones, conductuales y no conductuales. Las Neurociencias de orientación no conductual centran su interés en algún aspecto del sistema nervioso, prestando menor atención a los aspectos cognitivos y comportamentales. Las Neurociencias de orientación conductual se preocupan por relacionar el sistema nervioso con determinados aspectos de la conducta y los procesos cognitivos.

La Neurociencia Cognitiva según Kandel, es el resultado de la fusión entre Neurociencia y Psicología. El objetivo de la Neurociencia Cognitiva es el estudio de los procesos mentales superiores, estudiando específicamente la cognición humana mediante técnicas no invasivas, recurriendo especialmente a la neuroimagen funcional del cerebro mientras se realiza una determinada actividad cognitiva.

  1. Neurología, Neuropsicología y Neurología de la conducta

Neurólogos y neuropsicólogos comparten el interés por el estudio del daño cerebral, aunque difieren tanto en el tipo de abordaje que realizan, como en el objeto de estudio. Al neurólogo le interesa el comportamiento como medio para conocer con mayor profundidad el cerebro, mientras que el neuropsicólogo se interesa en el cerebro para comprender mejor la conducta.

La Neurología de la Conducta, se define como la actividad desarrollada por el neurólogo en relación con los síndromes clínicos clásicos, aceptando las aportaciones realizadas por la Neuropsicología Cognitiva y otras ciencias.

La Neurología del Comportamiento realiza la evaluación de los procesos cognitivos considerando las alteraciones cognitivas en el contexto de la historia clínica y otras exploraciones médicas, aunque trabajando de manera concatenada con el neuropsicólogo.

  1. Características de la Neuropsicología

La Neuropsicología es una Neurociencia que estudia las relaciones entre cerebro y conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Se centra de modo específico en el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos. Sus principales características son:

  • Carácter neurocientífico, es decir que utiliza el método científico natural para el estudio del cerebro y lo hace mediante el procedimiento hipotético-deductivo o analítico-inductivo
  • Estudia las funciones mentales superiores
  • Trata preferentemente de las manifestaciones del cortex cerebral asociativo
  • Estudia las consecuencias del daño cerebral sobre los procesos cognitivos
  • Utiliza modelos humanos
  • Es de carácter interdisciplinar.

II Desarrollo histórico y orientaciones actuales

  1. Hipótesis cerebral frente a Hiótesis cardíaca

Las primeras tentativas para localizar los procesos mentales en estructuras corporales se remontan al siglo V a. C. cuando Hipócrates de Cos y Alcmeón de Crotona situaron los sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro. Platón también sostenía que la actividad racional se situaba en el cerebro, dentro de su concepción del alma tripartita. Frente a esta creencia denominada Hipótesis Cerebral, otros filósofos clásicos discreparon ya que Aristóteles y Empédocles, entre otros, situaron los procesos intelectivos en el corazón, lo que entendemos por Hipótesis Cardiaca.

Fue la Hipótesis cerebral la que finalmente prevaleció, siendo asumida por la cultura romana a través de Galeno, quien situó la actividad mental en el líquido cefalorraquídeo (LCR), contenido en los ventrículos cerebrales.

La teoría ventricular propuesta por Galeno, fue asumida por médicos y filósofos durante quince siglos, tanto la tradición medieval y renacentista como la medicina árabe y el Cristianismo aceptaron el hecho de que la actividad mental se localizaba en el LCR. Andrés Vesalio se opuso a las hipótesis ventriculares, afirmando que la actividad mental se localizaba en el tejido nervioso del cerebro porque así disponían de mayor espacio dentro del cerebro.

Descartes adoptó una postura dualista según la cual, a pesar de que el cuerpo y la mente eran dos realidades diferentes, sin embargo, podrían interactuar entre sí, lo cual dio un nuevo giro al debate sobre la localización de las funciones mentales.

  1. Localizaciones y Holismo

Se sitúan como precedentes Galeano, quien sostenía que la actividad mental se realizaba en el encéfalo y se desarrollaba en los componentes independientes y Descartes al afirmar que la mente se situaba en la glándula pineal. Franz Josef Gall y Johan Casper Spurzheim, desarrollaron las teorías localizacioncitas de la actividad mental. Según sus hipótesis cada una de las actividades mentales se situaba en áreas concretas del encéfalo, estimándose que eran 27 las facultades mentales que se localizaban en la corteza cerebral. A Franz Josef Gall, considerado como padre de la frenología, se le deben aportaciones como la descripción de las comisuras interhemisféricas, la identificación del origen de los nervios craneales en el tronco cerebral o la diferenciación de sustancia gris y blanca en la médula espinal. También localizó el lenguaje en el lóbulo frontal y realizó la primera descripción de la afasia tras una lesión del lóbulo frontal izquierdo.

Pierre Flourens, introdujo el concepto de actividad mental unificada, formulando la Teoría de Campo Agregado. Tras realizar numerosas observaciones de cerebros animales, intentó homologar las conclusiones obtenidas extrapolándolas al cerebro humano. Flourens estaba influido por ideas cartesianas y concibió el cerebro como un conjunto homogéneo, sin definiciones funcionales.

El punto débil de las teorías antilocalizacionistas, fue la equiparación completa del cerebro animal con el cerebro humano, en áreas del neocórex, que es donde más diferencias existen.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)   pdf (134.2 Kb)   docx (334.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com