ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicologias


Enviado por   •  4 de Abril de 2013  •  539 Palabras (3 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 3

El aprendizaje

es el proceso mediante el cual las experiencias modifican nuestro sistema cognitivo y, por consiguiente, nuestra conducta. La principal función de la capacidad de aprender es desarrollar conductas que se adapten a un entorno cambiante.

Todas las personas poseen la capacidad de aprender, pero existen diferencias en la forma de hacerlo y en la velocidad a la que lo hacen.

Hay que tener en cuenta algunas consideraciones respecto al concepto de aprendizaje:

- Supone un cambio potencial en la conducta, que no necesariamente conlleva la realización de ésta.

- Los cambios que produce el aprendizaje no son siempre permanentes.

- No siempre se aprende conscientemente ni se aprende sólo lo que socialmente se considera adecuado.

- Implica conocimientos, habilidades intelectuales y motrices, actitudes, valores…

- Los cambios en la conducta pueden deberse a otros procesos como el desarrollo madurativo o los procesos instintivos.

Elementos que intervienen en los procesos de aprendizaje

-Las capacidades innatas y el entorno:

Para que este aprendizaje sea posible se necesita disponer de unas capacidades, por ejemplo:

-La neotenia: Fenómeno mediante el cual se conservan caracteres juveniles durante más tiempo. Es una de las características evolutivas de la especie humana. En la infancia, el cuerpo y la mente son más plásticos y maleables, por lo que se facilita la progresiva adaptación al mundo en el que deberá vivir y desarrollarse. El ser humano tiene una gran capacidad para aprender, además de que la larga infancia le permite la transferencia de la cultura a través de la crianza y la educación.

-La adaptabilidad: Capacidad humana de adaptarse al medio en el que se vive y sus continuos cambios, a través de los diferentes aprendizajes que realiza a lo largo de su vida.

El conductismo

La psicología conductista norteamericana se forjó como una disciplina naturalista con inspiración en la física (en oposición a la psicología fundada por Wundt, quien en 1879 creó el primer laboratorio en Alemania), se caracteriza por recoger hechos sobre la conducta observada objetivamente, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando «teorías» para su descripción, sin interesarse demasiado por su explicación. Estas teorías conductistas se basan en el método científico, y procuran conocer las condiciones que determinan el comportamiento de cualquier animal, siguiendo el esquema causa-efecto, y permiten en ocasiones la predicción del comportamiento y la posibilidad de intervenir en ellas. Es una psicología que se orienta más hacía la producción tecnológica.

Uno de los defensores más importantes del conductismo fue Burrhus Frederic Skinner, quien escribió diversos trabajos con gran controversia acerca de diferentes técnicas psicológicas para la modificación del comportamiento. Una de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com