ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Somatizacion


Enviado por   •  17 de Octubre de 2012  •  1.758 Palabras (8 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 8

La somatización

Jorge A. León

La somatización consiste en la transformación

de un trastorno espiritual o psicológico es una

disfunción orgánica. Muchas veces estos

trastornos son causados por sentimientos de

culpa, conscientes o inconscientes.

Recordemos que Jesús le dijo al paralítico:

"Confía hijo, tus pecados te son perdonados",

y acto seguido le ordena: "Levántate, toma tu

lecho y anda". Y el paralítico salió caminando.

Una vez que la causa del trastorno

psicosomático es eliminada, el efecto, la

parálisis, desaparece. Hoy como ayer los

síntomas hipocondríacos, y la conversión

histérica son las dos grandes expresiones de

somatización en nuestras iglesias.

Los síntomas hipocondríacos y la

conversión histérica

Durante el siglo 19, bajo la influencia de la

filosofía positivista, el cuerpo humano era

considerado más o menos como una máquina,

y el médico era una especie de mecánico.

Todas las enfermedades eran consideradas

físicas, y aún las enfermedades nerviosas

dependían exclusivamente del cerebro. Fue

Freud quien llamo la atención sobre una serie

de enfermedades que llamó psicosomáticas.

Afirmó que los disturbios psíquicos podrían

producir y acompañar a los fenómenos

orgánicos. Mucho se ha adelantado desde

entonces. Cuando Stanley Jones publica su

libro Abundant Living (Vida Abundante), afirma

que la mitad de las enfermedades tiene un

origen mental o espiritual y que la otra mitad

tiene su origen físico. Señala un caso

interesante: "Un joven se sintió enfermo

después de comer camarones. Diez años

después se sintió físicamente enfermo al leer

la palabra camarón en la lista de un

restaurante". 28. La primera vez se trató de

una enfermedad de origen físico, la segunda,

la enfermedad no fue menos real para el

paciente, pero su origen era puramente

psicológica. Stanley Jones, ya en el año 1942,

afirmaba que la mitad de las enfermedades

tenían origen mental o espiritual.

En la actualidad, las enfermedades más

frecuentes dependen, al parecer de la mente

en un 70% de los casos, según estadísticas

hechas en los Estados Unidos. Estos datos

corresponden a la época en que este libro fue

escrito originalmente, 1969-70. ¿Significa esto

que la mayor complejidad de la vida moderna

trae aparejados más trastornos funcionales?

¿Ha de continuar aumentando el porcentaje de

enfermedades creadas por conflictos espirituales,

morales o mentales? Fenómenos tales

como la urbanización moderna nos hace

sospechar que así será. Luego aquel adagio

de antaño: "Mente sana en cuerpo sano" debe

ser revertido en: "Cuerpo sano en mente

sana", esta realidad es un desafío a la fe

cristiana. Recordemos que Jesús envió a sus

discípulos a predicar el evangelio y a curar a

los enfermos. Hoy nos toca a nosotros. La

conversión más común es aquella que

"convierte" el conflicto espiritual o mental en

síntomas físicos. Pero es preciso señalar que

también suele ocurrir la conversión al revés, es

decir que las enfermedades creen conflictos

espirituales o emocionales. Por otro lado, las

enfermedades "aparentes" crean nuevas

tensiones que inician al enfermo en un círculo

vicioso.

Los síntomas hipocondríacos son un tipo de

conversión. El sujeto derrotado por problemas

personales, cuyo origen y naturaleza des-

1

Artículos Red Del Camino

conoce se siente también derrotado en los

demás aspectos de la vida. Después de un

estudio exhaustivo es posible que el médico le

diga: "Usted no tiene nada". Respuesta poco

común hoy, pero cuando surge, produce

desilusión en el enfermo. ¿Cómo me va a

decir que no tengo nada si siento que me

estoy muriendo? Es posible que el lector haya

conocido personas así. Todos conocemos

personas que han vivido sobreprotegidas,

apoyándose siempre en otros y que se sienten

los seres más desdichados del mundo, cuando

tienen que enfrentar situaciones difíciles.

Entonces se enferman. Es necesario señalar

que no se trata de simulación, la enfermedad

es real para el enfermo, pero realmente no

existe más que en la mente que la crea.

Ejemplos de síntomas

¿Cuáles son los síntomas que padecen los

hipocondríacos? Se sienten muy débiles, no

tienen apetito, a veces experimentan

deficiencias en la respiración, palpitaciones,

hormigueo muy molesto o pesadez. Frecuentemente,

perturbaciones gastrointestinales.

Pero no queremos decir que todos los que

sienten algunos de estos síntomas son

hipocondríacos. Hay algunos que están

realmente enfermos, pero siempre hay manera

de detectar al hipocondríaco. ¿No conoce

usted alguien cuyo único tema son sus

enfermedades? ¿Personas que van de médico

en médico y ninguno logra resolverles el

problema? Si no se sienten enfermos del

corazón, son los riñones, o el estómago,

siempre tienen algún malestar. Hay quienes

describen con lujo de detalles sus síntomas:

"Unos terribles dolores en los músculos,

crujidos muy desagradables en las

articulaciones, sentimiento de opresión, etc.".

Pero si de pronto llega una persona muy

querida y le invita a salir, nos encontramos con

que el rostro ensombrecido por la angustia,

como por arte de magia se adorna con una

sonrisa, la persona se viste y va a pasear. Se

sabe que un ataque de apendicitis, o un

infarto, no desaparece por arte de magia con

la llegada del novio de la paciente. Si se

descubre que las quejas y lamentaciones

desaparecen siempre que se va de paseo, a la

playa, o de picnic; y los síntomas se presentan

siempre que la situación se opone a los gustos

del paciente, no hay dudas de que se está en

presencia de una persona que padece

síntomas hipocondríacos.

El relato de síntomas de la enfermedad suele

ser una manera de llamar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com