ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evolución de la psicología social como disciplina científica independiente


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  2.281 Palabras (10 Páginas)  •  701 Visitas

Página 1 de 10


[pic 1]

Introducción

Desde un punto de vista teórico, la psicología social de este periodo se desarrolló en torno a las dos grandes corrientes teóricas de la psicología, el neo conductismo y la escuela de la Gestalt, cuyos principios fueron introducidos en nuestra disciplina a través de Kurt Lewin.[pic 2]

La escasa influencia que ejercieron, durante este periodo, los científicos  procedentes del ámbito de la sociología no se debido únicamente al dominio ejercido por los autores de procedencia psicológica, sino que se vio determinada por la crisis de la escuela de sociología de chicago.

Temas de estudio

Desarrollo teórico de la psicología social.

Tesis de Manheim sobre la psicología social

Desarrollo teórico de la psicología social. Punto de vista sociológico

John Dewey, Robert Park sentaron las bases de la psicología social centrada en el análisis de la interacción social

Argumento

Nacimiento de los estudios y tesis de la psicología social, así como las corrientes que sustentaron esta rama de la psicología.

Se analizó el desarrollo teórico de la psicología social durante las décadas de 1930-40, llevándose a cabo un análisis de las principales características metodológicas de la investigación empírica realizada durante este periodo. El desarrollo teórico y metodológico de la psicología social se vio muy influido por el dominio que adquirió  durante este periodo. Como se ha señalado, el desarrollo tanto teórico como metodológico de la psicología social se vio muy influido por el predominio que adquirió durante esta etapa del positivismo lógico. Esta corriente, que domino la filosofía de la ciencia hasta la década de 1960, supuso la aceptación definitiva de la tesis de la unidad de la ciencia, según la cual no había distinción entre las ciencias sociales y ciencias naturales a la hora de ajustarse a los requisitos de la ciencia dictados por el positivismo. Según los positivistas lógicos, el conocimiento derivado de las ciencias sociales, al igual que el de las ciencias naturales, tenía el requisito de verificación y debía proceder de la aplicación rigurosa del método hipotético deductivo propio de la física. El nacimiento de la sociología del conocimiento vendría a cuestionar muchos de los supuestos básicos del positivismo. Mannheim (1929) ocupa un lugar central en esta crítica del positivismo y a su creencia en una ciencia objetiva, independiente de la ideología  y la perspectiva del observador. Asimismo los teóricos de la escuela de Frankfurt ahondaron en la crítica a la concepción positivista de la ciencia de la ciencia y abogaron por un pensamiento dialectico que superase la idea de la ciencia como técnica, como mero conocimiento analítico obtenido a través de la operación de conceptos.

En psicología, la corriente teórica que mejor se ajustaba a los requisitos neopositivistas de la ciencia era el conductismo. Durante las décadas 1930-40, el programa esbozado por Watson (1913) dio lugar al neoconductismo, que ejerció una influencia hegemónica en la psicología hasta la década de 1960. La mayoría de sus representantes tuvieron la pretensión de llegar a una teoría general del comportamiento y abordaron el estudio del aprendizaje sin tener en cuenta, en general, la intervención de la conciencia de los procesos mentales superiores. La psicología social permaneció relativamente ajena a esta corriente, lo cual no quiere decir que no existían intentos de aplicar en los principios de neoconductismo al análisis del comportamiento social.

Esta revisión podría muy bien titularse: psicología social como perspectiva, psicología social como enfoque integrador. Este encabezamiento reflejaría a la perfección la idea nuclear que subyace y recorre el texto de los profesores Álvaro y Garrido. Pero, dicho esto, vayamos al objetivo que los propios autores manifiestan en la misma introducción. Se trata, afirman, de «llevar a cabo un análisis de las principales teorías que han formado y forman parte de la psicología social». El elemento sustantivo de este proceder analítico y, en concreto, uno de sus aspectos más meritorios, ha sido precisa y especialmente la adopción de una perspectiva histórica a la hora de adentrarse y dar a conocer cada una de las corrientes teóricas revisadas que conforman, a su entender, el bagaje conceptual y teórico de este ámbito disciplinar.

Otra cuestión ejemplar y que determina sobremanera el talante y la aproximación efectuada ha sido la propia consideración y/o ubicación del desarrollo teórico en el marco de las concepciones epistemológicas y metodólogicas predominantes en cada etapa sociohistórica analizada. La referencia a estas concepciones deviene esencial para una comprensión cabal de lo que ha sido la conformación de la psicología social como disciplina científica independiente; no obstante, esta cuestión no se ha entendido así por toda una pléyade de autores que han menospreciado, olvidado u obviado esas consideraciones en la multitud de textos que han proliferado y proliferan sobre esta área de conocimiento. Estos descuidos bien o mal intencionados, como se deja entrever en el libro, no ayudan a ofrecer una imagen apropiada de la evolución y desarrollos de la disciplina; ni que decir tiene de la envergadura y relevancia de los aportes teórico-metodológicos que vienen emanando de esta disciplina plural para el avance de la ciencia.

Acabamos de aludir a la pluralidad de la psicología social, este matiz no resulta trivial para lo que aquí se está denotando. Esta cuestión nos remite de forma directa a su propia definición, naturaleza e identidad. Esto, a su vez nos encamina a la necesidad de ahondar en los aspectos históricos, así como en los epistemológicos. En ese sentido, nos estamos refiriendo al propio surgimiento de la psicología social, un origen a todas luces plural al proceder tanto de la psicología como de la sociología. Este hecho particular, sumamente enriquecedor y productivo, constituye un elemento característico y diferenciador que es sistemáticamente argumentado, claramente justificado y oportunamente reivindicado por los autores a lo largo de los distintos capítulos. Pero, será sobre todo en el primer capítulo donde estos profesores tratarán de aportar los argumentos pertinentes para mostrar de una vez por todas que no se pueden adoptar criterios arbitrarios y/o interesados en la reconstrucción de los orígenes de cualquier disciplina científica; como tampoco son admisibles los abandonos o negaciones de autores, enfoques y corrientes teóricos, epistemológicos y metodológicos que han sido y son determinantes en la conformación de una disciplina científica como es, en este caso, la psicología social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (156 Kb) docx (363 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com