ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La muerte de un padre: un golpe emocional sin cura


Enviado por   •  14 de Marzo de 2022  •  Ensayo  •  1.005 Palabras (5 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 5

ENSAYO

ESTUDIANTE:

NATALY SOFIA PARRA GARAY

DOCENTE:

MARITZA JIMENEZ

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

COMUNICACION I

SINCELEJO

16 DE DICIEMBRE DEL 2021

LA MUERTE DE MI PADRE: UN GOLPE EMOCINAL SIN CURA 

El concepto de la muerte como una entidad antropomórfica ha existido en muchas culturas desde los albores de la humanidad. La muerte del ser humano es 'la pérdida permanente de la conciencia (considerando sus tres componentes anatómicos y fisiológicos) y, de forma inherente e inseparable, la pérdida de la capacidad del organismo para funcionar como un todo'.

La muerte es algo natural para los cristianos, ya que se considera un hecho que va a pasar o que sucedió. La muerte o la parca la describen como un esqueleto. En el islam la muerte es observada como un evento a celebrar en lugar de un ser temible. Es el paso del alma eterna en una dimensión más cercana a su creador que es visto como un punto de alegría, en vez de la miseria, el dolor o la tristeza. En algunas culturas la muerte es personificada en forma femenina, mientras que en otros (como el inglés), se percibe como un personaje neutro.

Escribir este ensayo no es fácil, mucho menos hablar de este tema que para mí es un golpe del cual no me he podido levantar, pero por el cual he sacado fuerzas para salir adelante con el apoyo de mi familia, pero en especial de mi abuela.

Todos sabemos que en la vida hay muchas circunstancias difíciles de manejar, pero una de las más complicadas está relacionada con el tener que afrontar la muerte, a pesar de que ésta forme parte del ciclo de la vida. El motivo es que nos cuesta hacernos a la idea de lo que implica la muerte, ya sea de nosotros mismos o de una persona cercana. El perder o dejar personas, lugares, cosas, y/o etapas de nuestra vida, aunque sea por voluntad propia, puede generar miedo, nostalgia, tristeza o inseguridad. Muchos psicólogos llaman a este proceso de pérdida «duelo».

Es cierto que los niños, sobre todo cuando son muy pequeños (antes de los 5 años), les cuesta entender ciertas ideas o conceptos, en estos casos hay que maximizar si todavía no han desarrollado muy bien las emociones. Por eso hay que ayudarles en este sentido y en esto la educación y la actitud de su entorno cercano, pero también de la sociedad y de la cultura, ejercen un papel importante.

Todo empezó cuando yo apenas tenía 5 años vivía con mis padres y mi abuela paterna cuando una mañana desperté y mi tormento había iniciado, mi papá estaba enfermo, postrado en su cama sin poder moverse mientras mi mamá lo cuidaba, yo no sabía que estaba pasando he ingenuamente me acosté a su lado mientras lo abrazaba, mi mama al ver esto me dijo que me bajara de la cama y saliera del cuarto para que no me enfermera yo hice caso omiso a lo que mi mamá me dijo y seguí abrazando a mi papá sin pensar que ese sería el ultimo abrazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com