ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legislacion


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  957 Palabras (4 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 4

El propósito del presente escrito es dar un esbozo sobre el derecho fundamental a la salud y la crisis que se vive en la actualidad sobre la transición que se está planteando la nueva reforma de la salud en Colombia.

Desde 1991 atraves de la constitución nacional se impone que Colombia es un estado social de derecho, por lo cual se busca fomentar la relevancia de los derechos fundamentales del individuo colombiano como lo son el derecho a la educación gratuita, a un trabajo digno, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de culto y aun bien innegable como la salud en donde se busca brindarla con universalidad, eficacia, con cobertura, con oportunidad como lo expresa la constitución en los artículos 44 y 48 del capítulo II que habla sobre los derechos fundamentales.

Todo empezó buscando mejorar el antiguo sistema de salud que regía en Colombia desde 1975 en donde el gobierno era el encargado de recoger las prestaciones de los servicios en salud de una forma centralizada emitiendo las regalías a costa de la misma según el planteamiento gubernamental de cada departamento y municipio, pero ahora con ese sistema vigente regido por la ley 100 se pretendía crear un sistema descentralizado, oportuno a través de entes como las EPS, IPS queriendo enaltecer los principios mencionados de la salud universalidad pero dirigidas por particulares y supervisadas por entes de control del estado, lamentablemente la situación actual del país en su área de salud es el reflejo de un sistema que está en decadencia por la mala organización de los representantes de las instituciones prestadoras en donde olvidaron e hicieron parte del mayor cáncer que carcome la sociedad colombiana, la corrupción, se perdieron los principios, los beneficios colectivos de la inmensa mayoría de los colombianos por sobre los beneficios individuales de dirigentes políticos, entre algunos representantes de la cámara y congresistas. El deterioramiento en la prestación de los servicios de salud que dia tras dia se cobran vidas de cientos de colombianos por culpa de las tramitologías como autorizaciones, cuotas moderadoras, congestión en la asignación de citas de medicina general y especialistas e incluso el denominado paseo de la muerte en donde se les niega atención básica y emergencia a los pacientes porque las EPS adeudan millonarias cuentas a las IPS, siendo el más vulnerado en sus derechos incluyendo la vida de los colombianos.

La salud hace parte de los derechos humanos que son las garantías que se le reconocen a las personas respetando su dignidad.

Tener derecho a la salud no significa que solamente se tiene derecho a una atención oportuna y apropiada para la prevención y curación de la enfermedad. El derecho a la salud se materializa con las acciones desarrolladas en su conjunto por el estado con el fin de que la población cuente con:

- Educación e información en salud

- Alimentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com