ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mayeutica


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  1.301 Palabras (6 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 6

PORTADA

INTRODUCCIÓN

La invención de este método del conocimiento se remonta al siglo IV a.C. y se atribuye por lo general a Sócrates histórico en referencia a la obra Teeteto de Platón, considero que la Mayéutica ha sido un método bastante eficiente para ensenar. Por lo cual este método antiguo se ha fortalecido con el paso de los años y que su uso es mayor que en sus inicios, numerosas fuentes pueden comprobar que la mayéutica está siendo usada en la actualidad, inclusive muchas personas usan metodologías de enseñanza que se deriva de la mayéutica.

Existen comparaciones entre el oficio de la madre de Sócrates y la actividad filosófica del mismo que ayudo con su método a ""dar a luz"" a las ideas. La palabra Mayéutica proviene del griego maieutiké. En primer lugar se plantean una serie de preguntas base, para empezar a guiar al interlocutor por el camino del saber, estas pueden ser: ¿Qué es la virtud? ¿Qué es la ciencia? ¿En qué consiste la belleza?

MAYÉUTICA

Mayéutica del griego, considero que es una muy buena técnica la cual consiste en interrogar a una persona para hacerla llegar al conocimiento no conceptualizado. La mayéutica es basada en la dialéctica, la cual supone la idea de que la verdad está oculta en la mente de cada ser humano, consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (un problema, por ejemplo) y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptos generales. Por lo cual el debate lleva al interlocutor a un concepto nuevo desarrollado a partir del anterior. En tanto que la invención de este método del conocimiento se remonta al siglo IV a.C y se atribuye por lo general al Sócrates histórico en referencia a la obra Teeteto de Platón.

Es combinable con la ironía socrática para hacer comprender al receptor que lo que se cree saber no está en lo que se pensaba como creencia y que su conocimiento estaba basado en prejuicios. Ya que si la ironía parte de la idea que el conocimiento del receptor se basa en prejuicios, por consiguiente la mayéutica cree que el conocimiento se encuentra latente de manera natural en la conciencia y que es necesario descubrirlo. Si realizamos esta técnica nos lleva al descubrimiento del propio conocimiento que se le conoce como dialéctica y es de carácter inductivo.

Se considera que el conocimiento que se acumula en la conciencia por la tradición y la experiencia de generaciones pasadas. Por lo tanto, en la práctica de la mayéutica el individuo es invitado a descubrir la verdad que se encuentra en él latente sin haberla hecho consiente, La ironía prácticamente es dirigida a aquellas personas que pretenden saber, pero que en realidad son ignorantes, mientras que la mayéutica se dirige al que se cree un ignorante sin serlo.

EN LA EDUCACIÓN

Ha sido especialmente importante en educación, ya que es compara al filósofo con el educador, por consiguiente se podría decir que es como una partera que porta a la luz al niño. La mayéutica empleada en el diálogo como instrumento dialecto para llegar al conocimiento.

De tal manera que consiste, en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades. En la antigüedad se consideraba la escuela socrática que el discípulo busca el conocimiento a través del diálogo con el maestro.

En tanto que hay otras disciplinas y ciencias se han inspirado en el método mayéutica. Un claro ejemplo son algunos de los filósofos como Rafael Echeverría, o escritores como Leonardo Ravier, Fred Kofman entre otros, se han referido directamente a la Mayéutica Socrática como la base metodológica de la disciplina del Coaching. Esteban Pinotti, en su libro Coaching para Empresas, explica al respecto: “Partiendo de que el Coaching es un proceso de evolución personal, es una experiencia que trasciende lo intelectual. Va mas allá del universo de ideas que hacen del Coaching una mera técnica para incrementar y potenciar las competencias, cuya pedagogía está inspirada en la que utilizara Sócrates en sus Diálogos. Ya que estos procesos de Coaching

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com