ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mediciona


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  901 Palabras (4 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 4

La retribución de los factores productivos.

Aixa Hidalgo, 4to Sociales.

La empresa y los factores productivos: la empresa toma decisiones en dos tipos de mercados, el de productos (actúa como oferente y ajusta su producción a la demanda de sus clientes) y el de factores (la empresa figura como demandante y compra los factores o servicios que estos ofrecen procurando minimizar los costos totales que se utiliza al producir). El ingreso es cuando la retribución de los diferentes factores productivos se concreta en los correspondientes mercados y determinando también la forma en que se distribuye el producto total. Los servicios que prestan el trabajo,capital y la tierra se incorporan a los bienes económicos en los procesos productivos en forma de valor agregado (diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de las materias primas y los bienes intermedios que se utilizan para su obtención). Los factores de producción se demandan porque son necesarios para obtener un bien final u otros intermedios. Esto hace que la demanda de un factor sea una demanda derivada. Por ello, la cantidad demandada a cada precio de un factor para ser empleada en un proceso productivo dependerá de la cantidad que se desee obtener del producto final, la cual vendrá condicionada por el precio de dicho producto. El importe que los empresarios están dispuestos a pagar por los factores o servicios dependerá de su productividad y del valor de los bienes de consumo final que intervinieron en la producción. Para alcanzar la eficiencia económica la empresa tiene en cuenta los factores que intervienen en la producción y sus precios, ya que cualquier bien puede producirse con varias combinaciones y cantidades de varios factores y sustituir unos por otros para minimizar los costos. Esta posibilidad contribuye a explicar el proceso de sustitución de trabajo por capital.

Los salarios: se determinan mediante la acción conjunta de la oferta y demanda, es el conjunto de ingresos económicos que reciben los trabajadores en dinero o en especio por la prestación de sus servicios. Las empresas solo demandan trabajo cada vez que les sea rentable. Una empresa contratara trabajadores siempre que esto aumente más sus ingresos que sus costos. La demanda de trabajo es el numero de personas que están dispuestas a contratar alguna empresa a cada nivel de salarios. La demanda que realizan las empresas de mano de obra dependerá del nivel de salarios, y la demanda de mano de obra depende de la productividad del trabajo, de modo que un salario más elevado puede compensarse con una productividad mayor. Los precios de los bienes producidos también inciden sobre la demanda de trabajo. La oferta de trabajo que realizan los trabajadores es el numero de personas que están dispuestas a ofrecer su tiempo para realizar un trabajo, esta aumenta conforme al nivel de salarios es mayor (la disposición a trabajar aumenta conforme a cuando los salarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com