ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivación


Enviado por   •  13 de Octubre de 2013  •  255 Palabras (2 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 2

Para otros usos de este término, véase Motivación (semiótica) y Motivación intrínseca]].

La motivación que hubiera llevado al niño a comer el elote pudo haber sido tanto extrínseca como intrínseca. La acción de comerlo se da porque sabía previamente cómo hacerlo.

La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.1

En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés».

Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican cómo se origina (para obtener éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo). Para comprender mejor la motivación humana, la teoría que mejor la describe es la aportada por Maslow, el cual jerarquizó los motivos que todo ser humano tiene o podría tener dependiendo de su situación personal.

Teorías sobre la motivación:

Pirámide de Maslow

Teoría de los dos factores

Teoría X y Teoría Y

Efecto Pigmalión

Teorías de Clayton Alderfer

Teoría de la esperanza

Teoría de la equidad laboral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com