ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurosis en la adolescencia


Enviado por   •  5 de Marzo de 2020  •  Ensayo  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 2

Neurosis en la adolescencia

La neurosis puede comprenderse, entonces, como el resultado del choque entre las fuerzas reprimidas que tienden a expresarse y las fuerzas represoras.

La neurosis se conceptualiza también  como la resultante de un conflicto entre el Yo y el Ello, es decir, que desde la perspectiva estructural de la teoría metapsicológica del psicoanálisis que postula la existencia de tres estructuras psíquicas (Ello, Yo y Superyó) la instancia que se rige por el principio de placer y cuya meta es la descarga (Ello) choca con el Yo, que es la instancia psíquica encargada de mediar entre las otras estructuras y el mundo externo, que se rige por el principio de realidad y posee varias funciones que en la neurosis siempre se hallan perturbadas en alguna medida. El choque entre el Yo y el Ello ocurre cuando el primero se auxilia de los mecanismos de defensa para frustrar los impulsos instintivos inaceptables provenientes del Ello; este choque se origina una vez que el conflicto primario entre el Ello y el medio se transforma en un conflicto entre el Ello y el Yo. Así, el Yo siempre se involucra en los conflictos neuróticos, los cuales lo dejan en un estado de debilidad que no le permiten ejercer sus funciones eficazmente, y suele entrar en pugna con el Ello o bien con el Superyó, la estructura que por su parte opera mediante el principio del deber y contiene dentro de si todos los preceptos sociales que rigen el ambiente en el que el sujeto nació. El ideal del Yo (metas y valores a los que aspira el sujeto) puede estar directamente involucrado en el conflicto, aunque no necesariamente.

Las perturbaciones neuróticas en la adolescencia se pueden clasificar según el tipo de defensas que emplean el Yo, o de acuerdo con la naturaleza de los impulsos reprimidos. En la clasificación clínica de las neurosis se utiliza como una regla una combinación de ambos criterios; han señalado que posiblemente todo mecanismo de defensa surge al principio para dominar algún impulso instintivo especial durante el desarrollo infantil.

El periodo de la adolescencia fácilmente puede confundirse con un estado neurótico en ciernes debido a que, de suyo, entraña procesos en el que el Yo se ve debilitando a causa de la redistribución libidinal. Recientemente se ha conceptualizado a la adolescencia como una fase del desarrollo en la que tiene lugar una reprogramación de estructuras motivacionales; es decir, que se movilizan los interese originales por las personas del núcleo familiar inmediato y se depositan en objetos transitorios progresivamente más reales; este movimiento libidinal es el que conduce en ultimo termino al adolescente a la posibilidad de elegir un objeto heterosexual, no incestuosos y un grupo de pares que lo ayuden a consolidar su identidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com