ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones Positivas


Enviado por   •  25 de Julio de 2019  •  Ensayo  •  2.172 Palabras (9 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 9

Nombre:

Montserrat Sosa Alcaraz

Matrícula:

2865577

Nombre del curso: 

Organizaciones Positivas

Nombre del profesor:

Yahaira Alicia Gonzalez Chapa

Módulo:

Módulo 4

Ejercicio:

Evidencia Final  

Fecha:

Martes 27 de noviembre de 2018

Bibliografía

Cisneros, Patricia. (2003). El proceso de cambio organizacional. 25 noviembre 2018, de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/el-proceso-de-cambio-organizacional-como-gestionarlo/

Caballero Alfonso. (2013). Organizaciones Positivas. 25 noviembre 2018, de Psicología con Alfonso Sitio web: http://psicologiaconalfonso.com/organizaciones-positivas-psicologia-positiva-viii/

Evidencia Final.

Introducción de propuesta

Para este proyecto final, se nos ha solicitado identificar un área en el que podamos implementar un cambio organizacional positivo para de esta manera mejorar el nivel de bienestar de los integrantes del lugar. Para que esto sea posible, es importante comprender el qué son, en qué consisten y cuáles son las organizaciones positivas. Para ello, podemos definirlo como aquellas organizaciones saludables caracterizadas por invertir esfuerzo de colaboración sistemático e intencional, con la intención de maximizar el bienestar de los empleados y su productividad; en estas organizaciones se llevan a cabo prácticas saludables para gestionar y estructurar los procesos de trabajo, en donde el capital social, capital humano y capital psicológico positivo, forman parte de los empleados saludables.

Cada vez, con más frecuencia, las organizaciones deben tender a una cultura “saludable”, no sólo para sobrevivir en las situaciones difíciles y adversas, sino también, para salir más fortalecidas. Cuando nos referimos a una organización saludable, no solamente nos estamos centrando en el bienestar de los empleados, sino también, en que sea una organización más eficiente y que logre conseguir los mejores resultados. Es por ello, que una empresa u organización, con empleados saludables, comprometidos en cada actividad que tengan que realizar, además de hablar bien sobre la empresa, genera mayores resultados e ingresos y los conflictos dentro de, se convierten en mínimos.

Vivimos en una sociedad cada vez más competitiva y acelerada, en las que por consecuencia, debemos manejar situaciones de estrés, mantener la motivación y saber disfrutar de un buen ambiente de trabajo o creer en nuestras capacidades, mas sin embargo, no sabemos hacerlo. Es en base a esto, que he decidido optar por la empresa de Aerovías de México, que opera como Aeroméxico, para llevar a cabo el desarrollo de esta propuesta, específicamente en el área de “Salón Premier” que es el departamento en el que actualmente laboro. Además de que la situación será

mucho más fácil de analizar, siendo parte de la organización, creo que es un proyecto importante ya que el medio en el que laboramos, se maneja mucho estrés; realizar las actividad contra tiempo y resolver conflictos que diversos pasajeros, son situaciones de todo los días, por lo que muchas veces olvidamos nuestro bienestar y no sabemos trabajar ante el estrés y presión presentada. Se buscará implementar un sistema de actividades positivas, para mejorar el ambiente laboral con los compañeros, y saber manejar y reaccionar ante las dificultades que se vayan presentando.

 A continuación, se presentara el análisis de la situación en el trabajo, con lo que se fundamentara las razones por la que considero, que existen deficiencias y es necesario generar cambios.

Diagnóstico y selección de las condiciones que se desean cambiar

Como se mencionó en la introducción, se optó por elegir el área de “Salón Premier” de Aeromexico en el aeropuerto de Guadalajara debido a que por una parte, se manejan procedimientos y actividades con límite de tiempo y clientes de alto impacto, lo cual genera presión y muchas veces no estamos capacitados para saber actuar y resolver el conflicto presentado; además de esto, el ambiente en sí, con los compañeros, no es el mejor y esto crea discusiones y desacuerdos por falta de comunicación. Los puntos que se buscará cambiar o mejorar, son los siguientes:

  1.  La interacción con los compañeros, buscando el compañerismo y apoyo mutuo, de manera en el que el ambiente sea ameno y disfrutemos el estar en nuestra área de trabajo. En donde la confianza y comunicación no sea un problema tanto en el turno matutino, como el vespertino, reduciendo de esta manera los conflictos y llevando a cabo el turno de manera fluida. Sintiéndonos todos en un espacio tranquilo y placentero, se disfrutará más el trabajo y tendremos más compromiso con la empresa y nuestras asignaciones.
  2. El manejo de los clientes. Debido a que la mayoría de los pasajeros que ingresan a esta área, son clientes frecuentes y/o alto impacto, quienes viajan los mismos días de la semana y ya

existe relación con ellos, es importante que sepamos cómo manejar su ingreso y trato, de manera que sin infringir las políticas y procedimientos, se les pueda dar el servicio y atención que buscan. Si esto se logra, la relación entre cliente y ejecutivo mejoraría y habría más comunicación, lo cual conllevaría a que en situaciones de afectación a los clientes, el manejo y trato sea mucho más relajado, comprensible, y exista una comunicación mucho más fluida, que a nosotros como empleados, nos beneficiaría al evitarnos la fatiga de estar discutiendo y trabajando bajo presión.

  1. Los beneficios en los ejecutivos del salón. En todas las áreas de Aeroméxico, se manejan las prestaciones, vuelos gratis, descansos y beneficios de acuerdo a la antigüedad en la empresa de los trabajadores, lo cual crea varios conflictos ya que los descansos no se rotan y los fines de semana no son accesibles para todos, manteniendo los mismos descansos y prestaciones. Es comprensible que las prestaciones, beneficios y vuelos no se puedan modificar debido a que se otorgan de acuerdo a los años en la empresa, mas sin embargo, se puede mejorar haciendo rotación de los descansos y elección de días, de esta manera, no existiría conflicto entre compañeros sobre qué días obtuvieron y cuales quisieran tener.

Actualmente, estos son los mayores conflictos que se presentan en el área de salón premier cotidianamente, por lo que se consideran los más importantes para trabajar en ellos.

Fundamentos de las propuestas

Para respaldar y plantear con fundamentos las propuestas mencionadas, se estarán utilizando diversas estrategias conductuales como el ser amable con los demás. Esta estrategia se utilizaría para el punto número tres, en el que se menciona que se busca rotar un poco los beneficios de los ejecutivos de manera en la que todos gocen de los mejores descansos y los conflictos con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (164 Kb) docx (934 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com