ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARAMNESIAS


Enviado por   •  21 de Octubre de 2012  •  646 Palabras (3 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 3

Son falsos reconocimientos como el fenómeno de lo ya visto o vivido, que no recuerda cuando, por ello también puede pensar que soñó. Normal en juventud temprana. Y es un síntoma de epilepsia del lóbulo temporal cuando es frecuente.

X drogas, fiebre, anestesia, alcohol, traumatismos, poca circulación cerebral (diabetes).Fenómeno de flash-back, experimenta que se traslada al pasado.

Criptomnesia, sensación de que las ideas pasadas nos parecen inapropiadamente desconocidas.

La memoria vivida se distingue porque el pasado se experimenta con mucha claridad, cosa que generalmente no suceda bajo una condición emocional estable, pero no está presente en el sujeto la sensación de familiaridad.

En la ecmnesia el pasado se experimenta como presente, de manera que el sujeto nunca termina de actualizar su vida.

En la Pseudología fantástica el sujeto falsea sus recuerdos con base en sus necesidades emocionales y afectivas y termina por creerlos parcial o totalmente.

La amnesia de identidad aparece después de una vivencia traumática, y el sujeto olvida quien ha sido él y crea una segunda personalidad. Personalidad alternante, y bajo determinadas circunstancias puede desencadenar una personalidad múltiple.

HIPERAMNESIA. Se incrementa la capacidad de la memoria respecto a ciertos aconesimientos; ello se presenta bajo hipnosis, fiebre, neurosis, manía, intoxicación por alucinógenos y aura por uan apilepcia del lóbulo temporal; puede suceder además que los recuerdos se aglomeren tumultuosamente, apareciendo como presión incontrolable.

SINDROMES

Síndrome amnésico. Trastorno de la memoria a corto y largo plazo, y es de origen orgánico como infarto cerebral, traumatismo cráneo encefálico, hipoxia, encefalitis por herpes simple, hipotiaminosis y alcohol y no se debe a un estado confusional o demencial.

El paciente no tiene conciencia del déficit mnémico, puede presentar apatía, fragilidad emocional, puede cronificarse como el síndrome de Korsakoff que no es tratado con vitaminas.

Delirium. Alteración provocada por múltiples causas, el individuo recuerda poco y tiene falsos reconocimientos, ya que durante esta etapa presenta alucinaciones e ideas delirantes, de manera que existe una desorganización de su material mnémico.

Confabulación o fabulación. El sujeto asocia los eventos vividos, leídos, vistos en películas o imaginados, y los acomoda desordenadamente con el objeto de responder sobre lo que hizo en días anteriores, al parecer como mecanismo compensatorio de una amnesia.

Síndrome de Korsakoff. Alteración amnésica por alcohol. Estado de conciencia aparentemente claro, para que momentos después se altere, entrando en confusión. Signos: trastornos en la memoria, como la amnesia de fijación o anterógrada, por lo que no reconoce a quienes lo visitan todos los días, además de tener las fabulaciones. Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com