ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLACER Y EQUILIBRIO EN EL APARATO PSÍQUICO


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  969 Palabras (4 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 4

Placer  Y Equilibrio En El Aparato Psíquico

Lizeth Tatiana Londoño Velásquez

ID: 387978

Docente

Iván Orlando López Arias

Corporación Universitaria Minuto De Dios “Uniminuto”

Asignatura: Teoría Psicoanalítica

Programa: Psicología

2015

PLACER  Y EQUILIBRIO EN EL APARATO PSÍQUICO

Todos a lo largo de su vida han pasado por una situaciones complejas, tales en las que no se puede decidir por que todas las posibles opciones tiene repercusiones,  o ¿Quién no ha escuchado una voz interior llena de ética y moral reclamando por dichos actos?,  sonidos con mensajes como “¡hazlo!”, “lo que haces no está correcto”,  o “esto no está bien visto ante la sociedad”.

Mensajes cargados con el patrón de moral y una intensa mezcla de satisfacción. Decir que existe algún ser humano que no ha pasado por lo anterior puede ser atrevido y con las bases, estudios, investigaciones demostraciones es casi imposible. Desde el pequeño que siente tristeza por no tener un juguete hasta el asesino en serie, frio y malévolo, están acompañados por los esquemas de consciencia. Deseo, moral y equilibrio.

Todos ellos regidos por el objeto principal de la conducta: El aparato psíquico, que fue motivo de estudio del Medico Sigmund Freud y punto de partida de muchos descubrimientos. Él lo define en tres instancias de las cuales solo se discutirán: el yo y el ello. La primera seria la voz interior que habla e intenta compensar los errores que se hayan cometido, y la segunda respectivamente cargada de impulsos  y  necesidades primitivas del ser humano.

 La siguiente cita explica una de las características del yo:

[pic 3]

El mediador, el que apacigua los escándalos y se somete a los no tan extremos. Por esta razón y por lo dicho anteriormente el yo siente un gran alivio al satisfacer ambos patrones de necesidad. Según él, se actuara de manera correcta, si cumple en primera instancia los requerimientos del ello y los de consciencia moral (superyó).

[pic 4]

        

El aparato mental funciona de la misma manera que el cuerpo físico como tal, en momentos de enfermedad lanza una alerta con mensajes en forma de síntomas, en primera instancia se puede mantener con vida aunque se haga caso omiso, pero posteriormente puede empeorar causando una serie de problemas, estos en el campo psicoanalítico se le denominan pulsiones.

El deseo ardiente se transforma en pulsión, pidiendo al cuerpo que cumpla dicha petición, lo que conlleva a afirmar lo siguiente: La armonía del esquema mental parte de que cada instancia cumpla el papel designado, si es así, el individuo asegurara la convivencia en  sociedad desarrollando efectivamente cada solicitud del inconsciente de una manera natural.

        Con respecto a lo nombrado se clasifica entonces un esquema general: consciente e inconsciente en cuanto a nivel de consciencia y por otra parte ello, súper yo y yo; agregando los tipos de pulsiones que el ello produce, las cuales son de vida o muerte, de las que se enfatizara a continuación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (120 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com