ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL HABLA ESTILO MATERNO


Enviado por   •  7 de Marzo de 2015  •  Tesis  •  637 Palabras (3 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 3

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL HABLA ESTILO MATERNO:

Paralingüística:

Tono alto, entonación exagerada: este le sirve a la madre para que el niño preste más atención a lo que ella está diciendo, y de este modo el niño pueda integrar y aprender la palabra o frase que la madre le dice.

Gramatical:

Esta le sirve a la madre, al usar menos verbos, menos oraciones, pero con el contenido suficiente, para que al niño se le facilite aprender lo que ella le dice.

Discurso:

En el la madre puede usar interrogantes, imperativas y hacer más repeticiones, para que el niño le de otro sentido al lenguaje y aprenda nuevas formas de el

Éste es el proceso de desarrollo del lenguaje verbal que se da en los niños normales, tal como la psicología evolutiva, la psicolingüística y otras lo describen. En dicho proceso intervienen muchos factores, todos ellos estrechamente ligados al desarrollo integral del niño.

Cabe señalar que el desarrollo de la expresión verbal suele ser posterior a la comprensión del lenguaje; es decir, el desarrollo de la capacidad de comprensión se anticipa al de la expresión verbal.

El lenguaje es una capacidad que poseemos los seres humanos para relacionarnos con una sociedad, pero no se desarrolla sola, necesitamos una base que se desarrollara desde la etapa de bebe por medio de procesos biológicos y ambientales.

Cuando nacemos desarrollamos el sentido de captar lo que vemos y oímos, a esto viene consigo observar a las personas que nos rodea las cuales serán una pieza clave en nuestra forma de hablar, principalmente influye la madre que será la maestra de idiomas del bebe. Principalmente la madre es afectuosa con su hijo, le habla de forma en que aun que no entienda los hechos, intenta relacionarlos con ellos.

Como se menciona en la lectura, la naturaleza de la madre y los niños pequeños es diferente a las interacciones adulto- adulto, no solamente porque varia el contenido de la interacción, sino también porque el tipo de habla y la forma del lenguaje utilizado cambian.

La madre al relacionarse con un adulto sus conversaciones son precisas y serias se utiliza sus nombres por ejemplo, ¿Cómo estas Señor Manuel? , que al contrario con el bebe, es llamado “Bebé”, a lo que el bebe puede responder con las palabras que pueden expresar “Guaguagua” “Bababa” “ammama” “mama” “papa”.

La madre utiliza un lenguaje donde menciona al bebe como integrante ya de una conversación, pero con oraciones que se caracterizan por ser muy cortas. Ya sea, “Él bebe como esta”, “El bebe va a comer” “Este juguete es el de bebe”.

La madre como ya se ha mencionado tiene un papel importante ella ayudara a que el bebe, refuerce sus palabras dependiendo del lenguaje que la madre desee expresarle.

El desenvolvimiento infantil vendrá de la mano con lo que ha oído de la madre,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com