ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA


Enviado por   •  8 de Abril de 2015  •  451 Palabras (2 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 2

De cara a nuestra intervención dentro del aula, es importante distinguir entre el alumnado con una conducta apropiada a la edad de su desarrollo, o inapropiada pero puntual (por ejemplo una agresión aislada), de los que muestran un patrón persistente de descontrol conductual que provoca alteraciones familiares, escolares y/o sociales. La mayoría de los niños muestra en algún momento o ante circunstancias especiales, conductas desadaptadas. Es la gravedad, la intensidad, la frecuencia y el patrón de conducta que aparece como negativa, desafiante, disruptiva, destructiva o agresiva, lo que servirá para distinguirlas, así como el deterioro de las relaciones escolares y sociales que este patrón de conductas acaba produciendo. Por ello, hablaremos de trastorno de conducta cuando se evidencien de manera frecuente conductas antisociales, a aquellos que presenten un desajuste significativo en el funcionamiento diario en casa, en el colegio y a aquellos que son considerados como incontrolables por padres y profesoresDe cara a nuestra intervención dentro del aula, es importante distinguir entre el alumnado con una conducta apropiada a la edad de su desarrollo, o inapropiada pero puntual (por ejemplo una agresión aislada), de los que muestran un patrón persistente de descontrol conductual que provoca alteraciones familiares, escolares y/o sociales. La mayoría de los niños muestra en algún momento o ante circunstancias especiales, conductas desadaptadas. Es la gravedad, la intensidad, la frecuencia y el patrón de conducta que aparece como negativa, desafiante, disruptiva, destructiva o agresiva, lo que servirá para distinguirlas, así como el deterioro de las relaciones escolares y sociales que este patrón de conductas acaba produciendo. Por ello, hablaremos de trastorno de conducta cuando se evidencien de manera frecuente conductas antisociales, a aquellos que presenten un desajuste significativo en el funcionamiento diario en casa, en el colegio y a aquellos que son considerados como incontrolables por padres y profesoresDe cara a nuestra intervención dentro del aula, es importante distinguir entre el alumnado con una conducta apropiada a la edad de su desarrollo, o inapropiada pero puntual (por ejemplo una agresión aislada), de los que muestran un patrón persistente de descontrol conductual que provoca alteraciones familiares, escolares y/o sociales. La mayoría de los niños muestra en algún momento o ante circunstancias especiales, conductas desadaptadas. Es la gravedad, la intensidad, la frecuencia y el patrón de conducta que aparece como negativa, desafiante, disruptiva, destructiva o agresiva, lo que servirá para distinguirlas, así como el deterioro de las relaciones escolares y sociales que este patrón de conductas acaba produciendo. Por ello, hablaremos de trastorno de conducta cuando se evidencien de manera frecuente conductas antisociales, a aquellos que presenten un desajuste significativo en el funcionamiento diario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com