ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGÌA EDUCATIVA Y DE LA COMUNICACIÒN LABORATORIO 1


Enviado por   •  7 de Marzo de 2014  •  579 Palabras (3 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA

PSICOLOGÌA EDUCATIVA Y DE LA COMUNICACIÒN

LABORATORIO 1

INSTRUCCIONES:

A. Reúnase con su grupo de trabajo y contesten, primero, utilizando sus notas de clase y sus propios conocimientos, cada una de las preguntas que se le formulan a continuación. Luego, consulten los documentos recomendados para el curso y confirmen o modifiquen sus respuestas.

B. Devuelvan un cuestionario por grupo a su catedrático, debidamente contestado.

1. ¿el sistema nervioso central junto con qué controlan toda actividad de nuestro cuerpo y de nuestra mente?

2. ¿cuáles son las divisiones principales del sistema nervioso?

3. ¿Por qué al sistema nervioso central se le llama también "de la vida en relación"?

4. ¿Cuál es y qué conforma el sistema que parece ser el principal responsable de nuestra vida emocional, y tiene mucho que ver con la formación de memorias?

5. ¿Con qué está principalmente relacionado El hipotálamo?

6. ¿Qué sucede cuando el hipocampo es dañado?

7. ¿Qué sucede cuando ocurre un daño en el área ventral tegmental del tronco cerebral?

8. ¿Cuál parece ser la principal función del sistema nervioso simpático?:

9. ¿Cuál es la parte del sistema nervioso que tiene un papel particularmente potente que jugar en nuestra vida emocional?

10. ¿Cuál es la parte del sistema nervioso que se considera como una entidad nerviosa diferente que transmite sólo impulsos relacionados con las funciones viscerales que tienen lugar automáticamente, sin que influya la voluntad del sujeto?

11. ¿Cuál es la razón de que, cuando la persona está enfadada, algunas veces tarda un poco antes de que se calme de nuevo?

12. ¿Cómo se clasifican los nervios, según el tipo de impulsos que transporta:

13. ¿Qué es Percepción?

14. ¿Qué es sensación?

15. ¿De qué depende la atención?

16. ¿Qué proceso es el que ha sido definido corno una agrupación de sensaciones subordinadas a las leyes de la atención.

17. ¿A qué se le denomina "el factor de proximidad"?

18. ¿En qué consiste la base del fenómeno de nuestra percepción?

19. ¿Cuál es el principio en que se basan todas las ilusiones ópticas, de las cuales damos algunos conocidos ejemplos,

20. Si reconocemos un objeto como el mismo aunque lo miremos por arriba, por delante o por cada uno de sus lados. ¿Cómo se denomina la ley de la percepción relacionada con esto?

21. Si un hombre se acerca a nosotros en la calle no nos parece que vaya aumentando de altura y de anchura como seria el caso si sólo actuasen factores ópticos. ¿Cómo se denomina la ley de la percepción relacionada con esto?

22. ¿Qué es lo subraya la psicología de la Gestalt con respecto a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com