ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA CULTURAL


Enviado por   •  1 de Julio de 2019  •  Informe  •  1.387 Palabras (6 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 6

LUGAR DE LA MEMORIA, LA TOLERANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

[pic 1]

CURSO: PSICOLOGIA CULTURAL

   

CICLO V

LIMA, 15 DE OCTUBRE DE 2018

Índice

Introducción………………………………………………………………………………….3

  1. Escoja unas de las personas que relata su experiencia individual en relación a los acontecimientos e identifique de qué forma ese momento histórico afecto sus emociones, pensamiento y por ende, su conducta……………………………………..4

  1. Describa de que forma la población crea un movimiento cultural comprometido a la justicia…………………………………………………………………………………….5
  1. Todos y cada uno de nosotros hemos sido víctimas, directas o indirectas, de los acontecimientos históricos relatados en el LUM. ¿De qué forma ha afectado este periodo de la historia a la cultura peruana?...................................................................6
  1. ¿Qué reto siente usted como psicólogo peruano ante lo que presenta el museo?.......7

Bibliografía:………………………………………………………………………………….8

Introducción

En esta visita se podrá conocer los diferentes hechos que acontecieron en el interior del país entre los años 80 y 90 los más afectados fue el Departamento de Ayacucho, Huancayo y parte de la Selva, básicamente en la Región Junín. Esta afectación fue básicamente a las comunidades ashaninkas a ello se tomara la experiencia individual de una integrante de esta comunidad llamada Rosa Antonio de María, quien relata los duros momentos que le toco vivir ya que fue reclutada por sendero luminoso y tuvo que vivir a merced de ellos en específico cuidando el campamento. Tuvo que experimentar experiencias abrumadoras como la muerte de su esposo cuñado y hermanas. Por otra parte el 2 de septiembre de 1983 en Ayacucho se funda la asociación nacional de familiares secuestrados quienes en afán de buscar justicia conforman esta organización que busca velar por los derechos humanos de las víctimas, luego de ello viene el levantamiento por parte de la comuna limeña tras la muerte de la lideresa María Elena Moyano. Todo esto afecto afectó las costumbres, principios y normas, también la manera de vivir ya que hubo casos de familiares que perdieron todo y personas que tuvieron que acoplarse a esta cúpula de senderistas por temor a que los maten o les hagan daño a sus hijos. Fue una época de mucho terror y lágrimas que les tocó vivir a nuestros antecesores de nosotros dependerá vivir en un país donde prevalezca la paz.

  1. Escoja unas de las personas que relata su experiencia individual en relación a los acontecimientos e identifique de qué forma ese momento histórico afecto sus emociones, pensamiento y por ende, su conducta.

Rosa Antonio de María (Josefina) - Puerto Ocopa Junín

Al generarse emociones traumáticas en ella como por ejemplo el miedo [a]que sentía en ese momento cuando fue reclutada de su comunidad ashaninka.[b] Además  del  miedo,  se  presentan  otros  sentimientos,  como  el  de  vulnerabilidad  (Staub  [c]&  Bar-Tal,  2003),  inseguridad  (Ackermann  et  al.,  2005;  Páez,  Ruiz,  Gailly,  Kornblit,  Wiesenfeld  y  Vidal,  1996),  desmoralización,  desesperanza,  desesperación,  desamparo,  indefensión,  sufrimiento,  dolor,  tristeza  (Ackermann  et  al.,  2005),  odio  y  deseo de venganza reactiva (Beristain y cols, 1999). Y luego la impotencia [d]que sentía al ver morir a su esposo, cuñado y sus dos hermanas a manos de los terroristas simplemente porque el esposo pidió permiso a la guerrilla para poder conseguir alimento para su hija. Esto poco a poco podría ocasionar ataques de pánico, ansiedad, estrés y estrés postraumático.[e]

  1. Describa de que forma la población crea un movimiento cultural comprometido a la justicia.
[f]

Fue [g]por necesidad[h], básicamente la lucha por la vida, debido a los constantes actos de violencia por parte de Sendero Luminoso y el MRTA, como también el mal actuar de las fuerzas militares de ese entonces. El 2 de septiembre de 1983 en Ayacucho se funda la asociación nacional de familiares secuestrados, detenidos y desaparecidos en Perú con la finalidad [i]de conocer la verdad de los hechos y lograr encontrar a sus familiares.[j]

Se suscitó un levantamiento [k]de la población el 20 de septiembre de 1992 en donde los distritos de Villa el Salvador y Miraflores se hermanan esta reacción fue por el asesinato de la presidenta de la federación popular de mujeres de Villa el Salvador María Elena Moyano y el atentado de Tarata en Miraflores en donde todos los partidos políticos, organizaciones y miles de personas salieron a marchar por la paz[l]. Esto género que la población tome conciencia [m]de lo que estaba aconteciendo en esta época.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (119 Kb) docx (53 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com