ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOPATOLOGIA Y PSIQUIATRIA: HISTORIA DE LA LOCURA, HISTORIA DE LA ENFERMEDAD MENTAL.


Enviado por   •  28 de Junio de 2017  •  Apuntes  •  712 Palabras (3 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 3

PSICOPATOLOGIA Y PSIQUIATRIA: HISTORIA DE LA LOCURA, HISTORIA DE LA ENFERMEDAD MENTAL.

     Dentro de los escritos por Foucault, la historia de la locura es definida y tratada en cada cultura y en cada época histórica de forma particular. La locura no es un dato objetivo si no un dato histórico y social.

     ¿Cómo era la locura en la antigüedad?

 En la antigüedad la locura fue tratada por filósofos y médicos, la medicina clásica postula que la enfermedad mental era incurable se decía que de un loco mental nacería otro loco. También se decía que en la edad media se tenía la idea que los enfermos eran personas endemoniadas controladas por el mal y para curarlos se practicaba el exorcismo, eran torturados y quemados en la hoguera así según sus creencias purificarían el alma del enfermo.

     Y por lo siguiente también se decía que, en la sociedad preindustrial, la idea era que al construir los hospitales se podría llegar a tener un control sobre la población, aunque aquí solo se consideraban los enfermos que eran tranquilos mientras que los agresivos eran rechazados, se clasificaban en hospitales para enfermos que eran curables e incurables y eran construidos fuera de las ciudades para evitar los contagios.

     Y bueno para finalizar con mi introducción destaco que en el año 1713 se funda el primer hospital específico para enfermos mentales, aunque todavía se consideraba la locura como incurable. En 1943 se introduce la rehabilitación como método terapéutico. Ya en el siglo xx Foucault en su historia de la locura vinculaba la locura con procesos históricos y sociales y junto a Freud inauguraba una forma de pensar con un devenir histórico y subjetivo. Ahora bien, el primer libro más importante de Foucault, Revisa el desarrollo de la idea de locura a través de la historia. Este libro empieza analizando la Edad Media, en particular el encierro de los leprosos. se cree que la locura es una enfermedad del alma, y finalmente, con Freud, una enfermedad mental.

     En su comienzo el libro de Foucault toma como referente primario la encarnación del mal, expone que al final de la Edad Media la lepra desaparece del mundo occidental y al margen de la comunidad y en las puertas de las ciudades quedaban los leprosorios vacíos. Entonces Foucault también pone mucha atención a la manera en la que el loco paso de ser aceptado como parte del orden social a un individuo destinado al encierro.

     En el método de Tuque, el loco es castigado hasta que aprende a actuar normalmente, efectivamente intimidándolo a volverse como las personas 'normales'. De forma similar, pero sin embargo el tratamiento de Pinel consistía en la terapia de aversión intensiva, incluyendo tratamientos como duchas heladas y el uso de camisas de fuerza.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (94 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com