ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paraiso


Enviado por   •  26 de Junio de 2015  •  Informe  •  406 Palabras (2 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 2

La escritura, que se conoce desde finales del cuarto milenio a.C., ha sido uno de los principales factores para conocer el desarrollo de los pueblos mesopotámicos. Textos y estelas conmemorativas escritos en distintos idiomas, han posibilitado descifrar lenguas que, de otro modo, seguirían siendo un misterio. Este hecho ha permitido acceder al conocimiento de las antiguas culturas mesopotámicas.

Las ciudades, desde los orígenes sumerios, eran autónomas e independientes. Eran ciudades-estado regidas por un monarca, con su propio ejército y con la potestad de administrar justicia en todo el territorio.

Como en toda sociedad existían diversos rangos sociales, desde lo más alto, como la nobleza, pasando por los escribas, tenidos en alta consideración y ligados al templo, o los mercaderes y artesanos. Por debajo de estos estaban los campesinos y, en el último eslabón de la cadena, los esclavos.La escritura, que se conoce desde finales del cuarto milenio a.C., ha sido uno de los principales factores para conocer el desarrollo de los pueblos mesopotámicos. Textos y estelas conmemorativas escritos en distintos idiomas, han posibilitado descifrar lenguas que, de otro modo, seguirían siendo un misterio. Este hecho ha permitido acceder al conocimiento de las antiguas culturas mesopotámicas.

Las ciudades, desde los orígenes sumerios, eran autónomas e independientes. Eran ciudades-estado regidas por un monarca, con su propio ejército y con la potestad de administrar justicia en todo el territorio.

Como en toda sociedad existían diversos rangos sociales, desde lo más alto, como la nobleza, pasando por los escribas, tenidos en alta consideración y ligados al templo, o los mercaderes y artesanos. Por debajo de estos estaban los campesinos y, en el último eslabón de la cadena, los esclavos.

La escritura, que se conoce desde finales del cuarto milenio a.C., ha sido uno de los principales factores para conocer el desarrollo de los pueblos mesopotámicos. Textos y estelas conmemorativas escritos en distintos idiomas, han posibilitado descifrar lenguas que, de otro modo, seguirían siendo un misterio. Este hecho ha permitido acceder al conocimiento de las antiguas culturas mesopotámicas.

Las ciudades, desde los orígenes sumerios, eran autónomas e independientes. Eran ciudades-estado regidas por un monarca, con su propio ejército y con la potestad de administrar justicia en todo el territorio.

Como en toda sociedad existían diversos rangos sociales, desde lo más alto, como la nobleza, pasando por los escribas, tenidos en alta consideración y ligados al templo, o los mercaderes y artesanos. Por debajo de estos estaban los campesinos y, en el último eslabón de la cadena, los esclavos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com