ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial-HERRAMIENTAS DE EVALAUCIÓN E INTERVENCIÓN CLÍNICAS


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2017  •  Trabajo  •  391 Palabras (2 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 2

HERRAMIENTAS DE EVALAUCIÓN E INTERVENCIÓN CLÍNICAS

PRIMER PARCIAL  AÑO 2017

OCTUBRE 2017

  1. ¿Qué entendemos por diagnóstico?

Es un proceso donde el consultor reúne los datos e información posible del consultante, formula hipótesis en base a ello; luego los analiza e interpreta para poder comprender la situación de consulta y elaborar el informe correspondiente.
Generalmente el terapeuta comienza con una entrevista abierta, en caso de niños se entrevista a los padres o se realiza una entrevista de juego.

  1. Enumere los tipos de intervención del entrevistador
  • Counseling: estimulación para obtener más datos acerca de lo que va trayendo el entrevistado.
  • Confrontación: señalar similitudes, diferencias, contradicciones que surgen en el discurso del entrevistado.
  • Señalamiento: se explicita en palabras algo que es dicho o sentido implícitamente por el consultante.

  1. ¿En qué consiste la entrevista de juego?

Ésta se da en un contexto particular, en un determinado tiempo y espacio y con los juegos correspondientes. Allí el psicólogo observa, analiza los indicadores e intenta comprender la realidad del niño, ya que la actividad lúdica es su forma de expresión, y así poder conceptualizar la problemática del paciente.

  1. ¿Qué es una proyección?

Es un mecanismo de defensa del sujeto, que le permite proyectar en el otro cualidades, sentimientos, deseos o impulsos que le resultan inaceptables para sí mismo.

  1. En que consiste la entrevista de recepción como modalidad de intervención psicológica (entrevista de recepción: devolución, orientación y cierre)

Es un tipo de intervención psicológica que se da en un único encuentro, donde se articula la recepción y la resolución.
Se lleva a cabo en instituciones o en la UEA de Facultad de Psicología; con ello se busca esclarecer algo del orden psicológico que se presenta confuso o enredado para el paciente.

  1.  ¿En cuántos grupos se dividen las técnicas de evaluación clínica y cuáles son?

Las técnicas de evaluación clínica se dividen en dos grupos, objetivas y proyectivas.
Las objetivas son aquellas que usan psicólogos con mentalidad dirigida a la medición; por lo general tiene respuestas de falso y verdadero o preguntas con elección forzosa (16 PF, MMPI-2, inventario multiaxial clínico de Millon).
Las proyectivas representan proyecciones de los procesos mentales inconscientes más internos de la persona examinada, con una serie de estímulos que proporcionan la circunstancia ideal para que se revelen los aspectos internos de la personalidad (Rorschach, test de apercepción temática, prueba de dibujo de la figura humana).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com