ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectivas Históricas Del Desarrollo Del Niño


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  2.060 Palabras (9 Páginas)  •  775 Visitas

Página 1 de 9

RESEÑA HISTÓRICA DE LAS TENDENCIAS TEÓRICAS.SOBRE EL DESARROLLO DEL NIÑO

Para poder conocer el estudio del desarrollo del niño es importante conocer que es una rama del conocimiento que se ocupa de la naturaleza y la regularización de los cambios estructurales, funcionales y conducta significativas que se manifiestan en los niños durante su crecimiento y maduración. Cuando se explica cómo o por qué surgen cambios durante el desarrollo, se necesita contar con información precisa sobre los cambios reales que efectivamente ocurren, por eso es importante considerar los enfoques empíricos y teóricos para fundamentación los datos recabados desde el planteamiento de hipótesis con lo que se describe y explica.

Existen dos dimensiones que se pueden considerar para investigar, uno puede ser objetiva: tales como el tamaño físico, capacidad motriz, facultad intelectual, dominio del lenguaje, conducta emocional y social. Mientras que la dimensión subjetiva es la experiencia psicológica, percepciones, sentimientos, motivos y actitudes.

El desarrollo infantil considera la faceta de la infancia, cambios fisiológicos, nutrición e inmunólogos. Asi mismo los periodos de desarrollo son infancia, adolescencia, madurez y senectud. Pero dentro de ella aparecen las etapas del niño que son prenatal, neonatal, primera infancia, preescolar, niñez media y preadolescencia. La psicología infantil atiende la conducta típica y procesos conscientes de las distintas edades.

Los principales temas teóricos en el estudio del desarrollo infantil se pueden dividir por razones históricas y de conveniencia.

A la primera categoría pertenecen los factores que determinan el desarrollo, y sus interacciones. Dentro de esta categoría tiene gran importancia la regulación de las uniformidades y diferencias existentes entre individuos expuestos a medios culturales similares y disímiles, y la influencia que ejercen la herencia y el ambiente, respectivamente, en cuanto a determinar distintos logros evolutivos.

La segunda categoría se ocupa de problemas reales como la continuidad y la discontinuidad en el mantenimiento de la individualidad evolutiva, y también de los factores reversibles e irreversibles del desarrollo, la organización de la conducta, las características de los períodos de transición en el desarrollo, y la desigualdad en el crecimiento, la regresión evolutiva etcétera.

Enfoque preformacionista

La tesis fundamental del preformacionismo niega la importancia del desarrollo, las propiedades básicas y los alcances de la conducta del ser humano (su personalidad, valores, motivos, y cognitivas, emocionales y sociales), no se conciben como sujetas a una transformación en el curso del ciclo vital, sino que existentes (preformadas) al nacer.

Los orígenes del pensamiento preformacionista, está relacionado con la teología de la creación instantánea del hombre y con la creencia general en el carácter de la personalidad del individuo y su sentido de identidad como persona.

Ideas innatas. Independencia de la experiencia individual, la existencia en el “inconsciente racial” de ciertas ideas congénitas tales como la eternidad, la omnipotencia, la reencarnación, macho y hembra, madre y padre.

Instintos humanos. En la esfera de la conducta, las doctrinas preformacionistas florecieron en diversas teorías de los instintos e impulsos innatos, concibieron complicadas listas de los instintos humanos, tales como el sexual, maternal, de codicia, de tenacidad, etc.

Enfoque predeterministas

A diferencia del preformacionismo, las doctrinas pre deterministas satisfacen los criterios mínimos de un enfoque evolutivo. Las etapas sucesivas del organismo no se consideran como un despliegue secuencial de estructuras preformadas, o funciones en el momento de la concepción o del nacimiento, sino como el resultado de un proceso de evolución de la forma.

Rousseua y los filósofos educacionales.

El filósofo francés J. J. Rousseau sostenía que todo desarrollo consiste en una serie de etapas secuénciales reguladas internamente, que se transforman una en otra de acuerdo con un orden y una composición preestablecidos.

La doctrina de la recapitulación: G. Stanley Hall elaboró y depuró detalladamente esta teoría, imaginativa, pero dotada de importancia histórica, de la concepción, de que el niño, al crecer, recapitula la historia filogenético y cultural de la raza humana.

Teoría de la maduración: Arnold Gesell utilizó el término maduración en un sentido muy especial y más global para representar todo el desarrollo, incluyendo el condicionado en parte por el aprendizaje y la cultura. Propuso un modelo embriológico para todos los aspectos del crecimiento humano (estructura, fisiología, conducta y psicología) que “obedecen a las leyes de la morfología evolutiva”.

Teoría del desarrollo intelectual: Piaget postuló que el desarrollo cognitivo tiene lugar a través de una secuencia fija de etapas desde la infancia hasta la adultez. El desarrollo intelectual se manifiesta en tres etapas principales y varias sub etapas:

1) sensorio motriz (desde el nacimiento hasta los 2 años);

2) pre operacional (de 2 a 7 años), que se subdivide en pre conceptual inicial (2 a 4 años) e iniciativa final (4 a 7 años);

3) operacional concreta (7 a 11 años) y

4) operacional formal final (11 a 16 años).

Enfoque de tabula rasa

Se les llama enfoque de tabula rasa porqué minimizan la participación de la dotación genética y de los factores direccionales provenientes del interior del individuo y, al mismo tiempo, el papel predominante del ambiente en el resultado del desarrollo.

Después de la evolución de las teorías finalmente quedaron como teorías del desarrollo humano que se clasificaron de la siguiente manera:

1. La corriente psicoanalítica: La educación, y especialmente la educación infantil, debe buena parte de sus planteamientos a las aportaciones de Freud y de su legado científico. Fue el psicoanálisis el que se planteó, de manera constructiva, el enorme papel que juegan las experiencias tempranas en la vida del adulto. Esta importancia de las primeras experiencias serán el punto de partida que ponen el acento en la calidad de las interacciones y vivencias que recibe el niño y no en la cantidad de las mismas. Para Karen Horney, la infancia es la época más significativa de la vida del ser humano, ya que al ser la personalidad algo dinámico, su conformación y su adecuación al principio de realidad es esencial en esta etapa.

2. La psicología de la Gestalt: A este movimiento psicológico se debe una de las aportaciones más interesantes que fundamenta el principio de globalización. Fue Max Wertheimer quien, rechazando la teoría asociacionista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com