ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principio básicos para la concesión de licencias


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2013  •  Tesis  •  4.509 Palabras (19 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 19

Introducción

Los regímenes de autorizaciones generales de las economías desarrolladas, se imponen muy pocas condiciones, y a veces ninguna, en los documentos de las licencias concedidas a los proveedores de servicios específicos. Por el contrario, las condiciones reglamentarias se establecen por lo general en normas o reglamentos que se aplican de igual modo a todos los proveedores de servicios de la misma clase o a todo el sector de las TIC. Aunque los regímenes de autorizaciones generales son los más comunes en las economías desarrolladas, también han sido adoptados en algunos países en desarrollo y economías en transición. En los países en desarrollo y en las economías en transición, en los que el marco de reglamentación que gobierna el sector de las TIC aún está madurando, es común que las

autorizaciones generales contengan un conjunto de condiciones bastante detalladas.existen diferentes variantes de regímenes de autorizaciones generales. Junto con el aumento de la liberalización, algunos reguladores están suprimiendo todos los requisitos de autorización para la prestación de algunos servicios TIC. Por consiguiente, estos mercados de servicios están abiertos al ingreso en los mismos de cualquier nuevo proveedor de servicios, sin restricciones. Generalmente los regímenes de libre acceso sólo existen en países con un sector TIC altamente desarrollado y competitivo y unas instituciones consolidadas capaces de salvaguardar los intereses del consumidor y protegerle de las prácticas contrarias a la competencia. En este trabajo se utiliza el término "autorización" para referirse atodas las formas de licencias, permisos o autorizaciones exigidas por los organismos reguladores de las TIC o de las telecomunicaciones para desempeñar actividades empresariales en calidad de proveedores de servicios TIC, de igual forma se examinan los problemas propios de las autorizaciones que tienen ante sí

los reguladores y los proveedores de servicios reglamentados, con especial atención a las últimas tendencias en materia de autorizaciones.

• DESARROLLO

Principio básicos para la concesión de licencias

En un mercado competitivo, las licencias representan el instrumento a través del cual la Autoridad Regulatoria impone las condiciones iniciales para el cumplimiento de la ley y la aplicación de la reglamentación. Los principios alrededor conforme a los que cada país establecerse su régimen de licencias son similares a nivel mundial y atienden a los requerimientos de: preservar el interés público;

fomentar la expansión de las redes y de la oferta de servicios;

Todo ello implica que las licencias actúan como filtro indispensable permitiendo que solamente puedan acceder al mercado los operadores calificados que posean referencias tecnológicas adecuadas y solvencia financiera. Por otro lado, la concesión de una licencia a un nuevo entrante, le asegura el acceso a recursos limitados, como el espectro radioeléctrico, la numeración, el derecho de paso y el derecho de interconexión. En lo que se refiere a los aspectos tecnológicos, es recomendable que cada país adopte modelos que prevean cierta flexibilidad, para no coartar, con barreras innecesarias, la adopción de nuevas tecnologías, lo que, como está ocurriendo con los sistemas inalámbricos más modernos, puede redundar, en formas más eficaces de utilización del espectro, entre otros aspectos.

Se logrará alcanzar la máxima flexibilidad si se permite que el mercado se ajuste a la demanda del público y a la disponibilidad de nuevas opciones tecnológicas y ofertas asociadas en materia de facilidades y servicios. Otorgar licencias sobre la base de cumplimiento de normas técnicas y operacionales reconocidas a nivel regional o mundial es una opción más segura pero menos dirigida hacia la innovación.

Es previsible que el regulador de un país en desarrollo se enfrente, en el primer caso, a problemas de conflictos de intereses industriales y escasos recursos regulatorios y, en el segundo, a la falta de claridad de algunas normas o a procedimientos administrativos más vinculantes. Corresponde a cada país de la región americana encontrar el justo equilibrio entre los enfoques mencionados, con el principal objetivo de no atrasar el desarrollo del sector.

La utilización del espectro de frecuencias exige coordinación, lo que casi siempre se enmarca dentro de convenios internacionales de atribución de bandas a determinados usos y a decisiones estatales, en cuanto a la asignación de parte de dichas bandas a los usuarios.

En los casos de instalación u operación de sistemas de telecomunicaciones que no utilicen espectro radioeléctrico, hay otras consideraciones de interés público que pueden imponer la necesidad de una licencia para construir una estación, un sistema o una red o para prestar servicios al público. Por ejemplo, en el caso de la red telefónica conmutada, el interés publico puede dictar que la red siga prestando servicio con carácter no discriminatorio. La licencia es un instrumento que permite al órgano reglamentador vigilar el respeto del interés público. Entre los motivos para otorgar licencias a proveedores de servicios (independientemente del medio que utilicen para prestarlos), cabe mencionar la necesidad de que exista un control de ingreso al mercado que garantice niveles mínimos de idoneidad y capacidad o la necesidad de un control posterior sobre las prestaciones. En cualquier caso, la licencia para prestar un servicio a mercado está vinculada a la asignación de frecuencias

En el proceso de selección del suministrador de un servicio (beneficiario de la licencia) pueden seguirse normalmente los siguientes pasos:

I) anuncio público de que el órgano reglamentador iniciará un proceso de selección de un beneficiario de licencia para la provisión de un determinado servicio de telecomunicaciones. Cuando nosometa las pautas a consulta previa, el Organo publicará la zona de servicio, los parámetros técnicos aplicables, los requisitos técnicos, legales y financieros necesarios para participar de la selección, etc.;

II) todas las partes interesadas dispondrán de un plazo razonable para solicitar la licencia o, en su caso, para presentar propuestas o hacer consultas con respecto al proceso de selección o del servicio;

III) el órgano reglamentador, aplicando los métodos adecuados de selección, anunciará quiénes podrán obtener las licencias;

IV) todas las partes interesadas deberían tener derecho a apelar la decisión en caso de que consideren que el resultado es injusto, ya sea directamente ante el órgano reglamentador o ante una instancia superior. La apelación judicial -dentro de los parámetros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com