ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de la investigacion


Enviado por   •  30 de Octubre de 2015  •  Tarea  •  2.071 Palabras (9 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 9

Introducción:

Cuando vamos a realizar una investigación o un experimento en el cual necesitamos la participación de persona debemos tomar en consideración que a esa persona la protege unos derechos los cuales o podemos violentar y una ética como investigador para preservar la seguridad del participante. Es por esto que a continuación veremos cuál es el origen y el significado de ética, describiré conceptos relacionados a la ética de la investigación y expondré varios ejemplos en los cuales al momento de realizar la investigación esa ética o esos derechos del participante fueron cumplidos o fueron violentados

Los experimentos son un método muy poderoso de investigación. Es una de las maneras principales de obtener conclusiones de algún experimento que se esté realizando con algún humano o animal. Pero para estos experimentos existen unas éticas de investigación universales que se utilizan para cada casa ya que se debe velar por la integridad y por la seguridad de la persona que accede a ser parte del experimento.

Para poder entender un poco mas debemos definir que es ética.

La palabra ética viene del griego y se divide en dos frases. “Ethos” es la manera de adquirir cosas, costumbres o hábitos. “Ito” Se refiere a la rama filosófica que estudia la moral y la manera de juzgar la conducta humana.

Luego de haber aclarado el origen de la palabra Ética, mencionare las normas de la ética de investigación en psicología con una breve descripción de cada uno.

1) La protección contra daños: Es la protección que le brinda el psicólogo que realiza la investigación asegurando que el participante no salga con ningún daño físico o psicológico. Una vez se le informe al participante de que consta el estudio, el mismo dará su autorización para participar. Esta autorización indica que el paciente esta consiente de la naturaleza del estudio y lo está aceptando. Algunos de estos participantes dependerá del sexo, la edad, el esfuerzo físico, su salud y algún posible daño emocional que tenga.

Muchas veces estos estudios antes de ser realizados en humanos son realizados en animales. Dado a que se utilizan animales, existen muchas personas que no ven con buenos ojos que se utilicen animales para estas investigaciones ya que lo consideran un acto cruel ya que piensan que estas investigaciones les ocasiona dolor, stress, privación a su libertad para estar en su hábitat, ya que estos animales no se pueden quejar. Sin pensar que muchas de estas investigaciones solo se pueden llevar a cabo con animales. Existen leyes federales y estatales que se encargan de que el psicólogo que realice la investigación tiene que velar por el bienestar y el porvenir del animal con el que se realiza el estudio

2) Confidencialidad: Con la confidencialidad no se puede divulgar ninguna información personal de ningún participante. Existe una manera para poder identificar a los participantes utilizando unos códigos claves que pueden ser números o nombres así la identidad del participante queda protegida.

3) Participación voluntaria: Cuando se va a realizar una investigación o estudio la persona que vaya a participar lo tiene que hacer de forma voluntaria. Ningún personal que este encargado de la investigación puede hacer referencia a alguna penalidad si una persona se niega a participar o a alguna regalía para que la participe, tampoco la persona puede ser obligada o amenazada. Para garantizar la participación voluntaria la persona participe llenara un formulario de consentimiento en el cual se informe que la participación es voluntaria y bajo ningún concepto ha sido coaccionado a participar.

4) Engaño o intimidación: Cuando se realiza o se va a realizar la investigación, no se puede engañar al participante ofreciéndole información falsa, excepto en algunos estudios donde se debe hacer una comparativa del grupo x vs grupo y en el cual algunos de ellos utilizan un placebo y los otros el producto real. En este caso al finalizar la parte investigativa se debe informar al participante que lo que estuvo utilizando fue un placebo. El participante tiene total decisión de continuar o salir del experimento cuando guste.

Experimentos o investigaciones.

Caso 1. Experimento del pequeño Albert

En el año 1920 el psicólogo John B. Watson intento demostrar que el condicionamiento Pavlov (investigación realizada con animales) funcionaba con humanos. El experimento realizado por Pavlov consistía en que el perro reaccionara al sonido de una campana con la llegada de comida. Watson realizo el mismo experimento con un niño de 11 meses llamado Albert. Watson quería que el niño reconociera el sonido de un martillo golpeando un metal con que habían ratas. Al Watson notar que el niño no le temía a las ratas mas si a los sonidos fuertes, comenzó a dejar al niño con las ratas mientras sonaba el metal. Llego el momento que el niño le tenía pavor a las ratas y a todo con lo que lo pudiera relacionar. Luego Watson sin idea de como realizarlo quería hacer que el niño dejara de tener esos miedos, pero la madre asustada por lo que habían realizado no permitió que el niño continuara con el experimento. El niño murió a los 6 años a causa de una enfermedad que no tenía que ver con el experimento.

Deducción personal:

Se puede ver que al niño no fue protegido contra daños, siendo esta una de las normas de ética de investigación. El niño sufrió un daño al ocasionarle que le tuviera miedo a los ruidos y luego a las ratas, eso le crea traumas y le afecta su sistema nervioso.

Caso 2. Estudio Monstruo

En 1939 el psicólogo Wendell Johnson , psicólogo de la Uniersidad de Iowa. Realizo un experimento en el cual quería descubrir por que los niños tartamudeaban asi que escogio 22 ninos huérfanos de los cuales 12 hablaban bien y 10 eran tartamudos y los dividio en 2 grupos mezclados. El primer grupo los alentaba y los trataba bien indicándole que estaban mejorando y lo estaban haciendo muy bien y que era normal. El segundo grupo le hizo lo contrario, les gritaba y les decía que eran una vergüenza, que debía para su conducta (de tartamudez) independientemente fueran o no tartamudos ya que estaban mezclados y les decía que hasta que no hablaran correctamente no lo hicieran.

La estudiante de Johnson estaba encargada de llevar los apuntes y en los mismos indicaba que a la 5ta sección los resultados eran evidentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (54 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com